"La buena elección de un partner es crucial para el éxito del negocio"

Por Lucas Delgado
El Territory Manager para el Cono Sur de Latinoamérica de Western Digital habló con Canal AR acerca de la situación del segmento de discos rígidos, su estrategia de negocios y el funcionamiento de su centro de RMA

Con la intención de conocer la evolución del mercado de almacenamiento, en lo que respecta a discos rígidos y externos, Canal AR dialogó con David Fadda, Territory Manager para el Cono Sur de Latinoamérica de Western Digital. El ejecutivo compartió sus estrategias y también explicó cómo funciona su centro de RMA ubicado en el barrio de Palermo, Capital Federal.

David Fadda

En primer lugar, señaló que la situación actual de este segmento es bastante atípica, si se tiene en cuenta el contexto económico mundial y la baja en las ventas. “A pesar de todo, la demanda creció. Nosotros atribuimos esto a que la gente busca reemplazar o renovar sus equipos viejos y no comprar uno nuevo, lo que genera más venta de componentes. Y generalmente los primeros que se cambian son memorias y discos”.

En Argentina, la compañía ocupa más del 50% del market share. Según Fadda, su posición se debe a contar con los socios adecuados, a la instalación del centro de RMA, inaugurado en agosto de 2007, y al equipo que conforma la totalidad de la empresa. “La buena elección de un partner es crucial para el éxito de los negocios”, remarcó.

Centro de RMA

RMA
La sigla proviene del inglés Return Merchandise Authorization usado en distribuidores o corporaciones, para la transacción por el retorno de un producto por defectos para luego repararlo, reemplazarlo o hacer una nota de crédito para la compra de otro.
Con la intención de mantener capacitado al canal respecto de lanzamientos, productos y disponibilidad de stock, y brindarle un respaldo lo suficientemente amplio para asegurar la calidad del servicio, la compañía inauguró su centro RMA en el barrio de Palermo, en agosto de 2007.

“Cuando el arrancamos con esta iniciativa contábamos con entre un 20 o 25% del mercado y en un principio la demanda no era demasiada. Pero de a poco fuimos aumentando y remodelando las instalaciones, agregando más equipos de testeo, ajustándonos a las necesidades de los clientes, y tratando de disminuir los tiempos de respuesta para poder cumplir con las necesidades del canal”, señaló Fadda. También aseguró que nunca faltan consumidores finales que aparecen con su equipo y quieren acceder a los servicios de RMA, pero aunque se atiendan sus reclamos, no son la prioridad del centro.

Según Leandro Bach, Country Manager de Inteligent Storage Sloution (ISS), que brinda el servicio de RMA para WD, el proceso comienza cuando al distribuidor le devuelven un equipo con alguna falla, entra a la página de Western Digital, en donde hay un sector de soporte técnico, verifica que el disco se encuentra en garantía, e inicia el formulario de solicitud de RMA. “Una vez que lo recibimos, se testea para ver si efectivamente el disco tiene algún problema, y en el caso de presentar alguno, se lo reemplaza por uno nuevo. Ni recertificado, ni refabricado”.

Los técnicos que trabajan en la detección de errores en el funcionamiento de los dispositivos, afirmaron a este medio que los problemas más frecuentes de deben a la mala manipulación. “Al tocar las placas, por ejemplo, el cuerpo genera descargas estáticas que pueden llegar a arruinar los circuitos e interrumpir el correcto desempeño del disco”, afirmaron. Además, otro de los factores comunes que pueden causar defectos son los cables en mal estado.

Estrategias de Marketing

El tener un buen producto es la base de cualquier empresa. Pero, según Fadda, es necesario ofrecer mejor calidad en estrategias que permitan a los socios de negocios, ensambladores y mayoristas, identificar mejor los dispositivos y así ofrecerlos a sus clientes. Para lograr este objetivo, Western Digital cambió la imagen de sus discos y los dividió en tres segmentos: CAVIAR BLUE (los tradicionales), GREEN (referidos al cuidado del medioambiente y reducción del gasto energético) y BLACK, relacionado con equipos de alta performance.

Estas denominaciones se complementan con un etiquetado especial correspondiente a cada color, en el que se diferencian bien los modelos y capacidades de almacenamiento, a fin de simplificar el trabajo de los técnicos y el reconocimiento por parte del canal.

Si bien el ejecutivo se reservó el derecho de anunciar cuales serán los próximos lanzamientos, aseguró que habrá sorpresas cercanas a septiembre de este año, tanto en lo que refiere a imagen, productos, y seguramente en materia de dispositivos de almacenamiento de estado sólido. Mientras tanto continuarán con la promoción de su portfolio, la presentación de su media player HDTV y el reciente Caviar Green de 2TB.


Más información: www.wdc.com.