"Apuntamos a desarrollar algún proyecto nacional de producción"

Por Lucas Morando
La empresa Megatech acaba de obtener la certificación ISO 9001:2000 en Gestión de Calidad. Canal AR habló en exclusivo con Héctor Lew, el presidente de la compañía que se dedica a brindar soporte técnico a nivel nacional para varias marcas y -merced a su gran crecimiento- está pensado seriamente en empezar a generar producción propia. "La norma ISO 9001 implica no sólo decir que las cosas se hacen de una forma determinada, sino demostrar que las hacemos tal como nos comprometemos, y desde ese principio, nuestra política de calidad está orientada a la satisfacción del cliente", aclaró

Megatech comenzó a operar como proveedor del Servicio Técnico Oficial de Texas Instruments hace 28 años y fue creciendo hasta convertirse en una verdadera red nacional de mano de obra para el sector informático. Hoy también provee repuestos para empresas, da soporte técnico y posee un laboratorio de ingeniería electrónica.

El martes 28 de diciembre pasado la compañía que preside Héctor Lew ocupó uno de los lugares en las butacas del auditorio del Instituto Argentino de Normalización (IRAM) donde recibió oficialmente la Certificación ISO 9001:2000 en Gestión de Calidad. "Hemos concluido satisfactoriamente la certificación para los procesos de reparación, instalación, mantenimiento de equipamiento informático y ensamblado de computadoras", expresó el presidente de Megatech.

"La norma ISO 9001 implica no sólo decir que las cosas se hacen de una forma determinada, sino demostrar que las hacemos tal como nos comprometemos, y desde ese principio, nuestra política de calidad está orientada a la satisfacción del cliente. De esta forma, podemos acercarnos a fabricantes, mayoristas, corporaciones y Gobierno. Y así, ofrecerles toda una gama de servicios profesionales orientados a la industria informática", aclaró.

Canal AR habló en exclusivo con Lew y tras preguntar qué significa para una empresa como la que él preside la certificación la respuesta fue la siguiente: "Es la culminación de un proceso que duró años dentro de nuestra empresa y es el comienzo de una nueva era. Porque en realidad toda nuestra organización ahora se empapa con la cultura de lo que significa un proceso de gestión. Esto implica procedimientos nuevos, capacitación interna, gestión hacia los usuarios y los consumidores e interrelación entre fabricantes y mayoristas; es decir, a nivel de mercado informático en general".

Acuerdo entre el Polo It Buenos Aires y el IRAM

El pasado 22 de diciembre de 2004 el Polo IT Buenos Aires y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación, representados por sus presidentes, Rubén Vetere y José F. López respectivamente, firmaron un Convenio de Colaboración y Asistencia Técnica en Calidad Informática. Este convenio formalizó las intenciones de ambas instituciones de promover el desarrollo de la calidad de la industria informática argentina.

El IRAM asistirá al Polo IT con la formulación de recomendaciones relacionadas con las tecnologías de la información; y su aplicabilidad para diferentes comunidades empresariales e institucionales del sector privado y estatal. A su vez, desarrollará actividades tendientes a certificar a los integrantes del Polo IT en las normas de calidad de tecnologías de la información y comunicaciones que les permitan avanzar hacia un reconocimiento nacional e internacional.
A mediados del año pasado este medio publicaba una nota (leerla) en la que la empresa anunciaba la futura construccción de un Laboratorio de Ingeniería que hoy ya es un hecho. La profesionalización del mismo es para Lew uno de los factores que se destacan del 2005 dentro de su empresa: "Adquirimos una Estación de Montaje Superficial para Rework de motherboards con tecnología BGA. Esta tecnología nos permite cambiar chipsets, microprocesadores, integrar circuitos discretos en chips BGA, etc. Hasta el momento estamos enfocados en la reparación y recuperación de placas, pero en un futuro quién sabe si comenzamos a pensar en producir. Esta tecnología nos permitió empezar a reparar motherboards marca Asus, Soyo, Acer, placas de discos rígidos, placas de UPS, switches, etc. Apuntamos próximamente a desarrollar algún proyecto nacional de producción".

Objetivos, balances y proyectos

La idea de Megatech para el 2005 es fortalecer el canal de ventas mayorista de repuestos. También buscan seguir capacitando a su personal en herramientas de gestión y control para continuar el proceso iniciado con la certificación ISO 9001:2000. Por otro lado sus directivos aseguran que desean invertir en tecnología, fomentar proyectos en conjunto con universidades, desarrolladores privados y empresas. Pero por sobre todo, escuchar y evaluar las oportunidades para así proyectar a futuro.

"Esperamos cosechar todo lo que hicimos en 2004 ya que sembramos mucho: implementamos el Laboratorio de Ingeniería Electrónica, ampliamos el departamento comercial para la venta de repuestos, apostamos a la capacitación y los recursos humanos. También esperamos que en el 2005 siga creciendo el país como lo hizo el año pasado donde después de dos años realmente muy duros se dio un crecimiento importante. El sector informático debe crecer sobre todo en el área de servicios ya que en niveles de venta no está tan mal, aunque creo que seguirá creciendo también", argumentó Lew.


Más información: www.mega-tech.com.ar.