EY GDS Argentina lanza una iniciativa para empoderar a chicas en ciencia y tecnología
21 de Julio de 2025Verónica Asla: "No se trata solo de cerrar la brecha de género; se trata de abrir un mundo de innovación y liderazgo"
En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, celebrado el pasado 15 de julio, EY GDS Argentina anunció el lanzamiento de EY STEM Learning, un programa educativo que busca inspirar a chicas adolescentes a seguir carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). La iniciativa se desarrollará a través de la aplicación EY STEM, una innovadora herramienta creada en colaboración con SkillsVR y gestionada en Argentina junto a Bounty EdTech.
De la mano de Soledad Rodriguez, responsable de Sustentabilidad y Responsabilidad Corporativa para EY GDS Latam, el proyecto, denominado "Descubre STEM: inspirando a la próxima generación", está dirigido a jóvenes de entre 13 y 16 años y tiene como objetivo reducir la brecha de género en las profesiones STEM, brindando experiencias de aprendizaje inmersivas, mentoría de profesionales y la posibilidad de participar en proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Verónica Asla, GDS Latam Leader
"Empoderar a las jóvenes en carreras STEM no se trata solo de cerrar la brecha de género; se trata de abrir un mundo de innovación y liderazgo. A través de la iniciativa EY STEM App, nos comprometemos a inspirar a la próxima generación de mujeres líderes, brindándoles las habilidades y la confianza necesarias para prosperar en un futuro impulsado por la tecnología", dijo Verónica Asla, GDS Latam Leader.
Aprender haciendo: seis módulos para transformar el futuro
La aplicación EY STEM propone un recorrido educativo de seis módulos que combinan actividades en el aula, aprendizaje digital y trabajo en proyectos grupales. Además, las estudiantes contarán con la mentoría de 50 voluntarios de EY GDS Argentina, quienes ofrecerán charlas inspiradoras y acompañarán el desarrollo de proyectos que respondan a desafíos sociales o ambientales reales.
El programa tiene como meta, para el ciclo lectivo 2025, que 500 jóvenes utilicen la aplicación, con los siguientes indicadores de impacto:
- 25% de las participantes completará el primer módulo en los primeros 30 días.
- 20% diseñará y presentará un proyecto grupal alineado con los ODS.
- Se espera la creación de más de 10 proyectos finalistas, que serán evaluados por un jurado de EY GDS Argentina. El equipo ganador recibirá un reconocimiento especial.
Cerrar la brecha de género en STEM: un desafío urgente
Actualmente, el 75% de los trabajos del futuro estarán relacionados con áreas STEM, pero las mujeres siguen estando subrepresentadas. En Argentina, solo el 30% de los trabajadores de tecnología son mujeres (UNESCO). Diversos estudios muestran que muchas niñas pierden interés en estas materias a medida que crecen, principalmente por falta de confianza en sus habilidades técnicas y escasa exposición a referentes en la industria.
Las escuelas interesadas pueden inscribirse para ser seleccionadas completando el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfcgquOCzt5QdTcsGAsQhBeFuRReEIQHE_fzt1f3VIzN66ONg/viewform
Este programa busca revertir esa tendencia demostrando la relevancia real de la ciencia y la tecnología, al mismo tiempo que refuerza la confianza y el pensamiento crítico de las participantes.