Yahoo: “El concepto es pagar por contenido”

Por Sebastián Premici - Astrid Franco
Canal AR dialogó con Andrés Wasserman, Director General de Yahoo Argentina, quien aseguró que dentro de unos años, los usuarios aceptarán pagar por contenidos

Yahoo nació como un directorio en la primavera de 1994 y luego se convirtió en un buscador. A partir del éxito del directorio, Yahoo comenzó a generar muchos usuarios. Estos presionaron para que la compañía genere nuevos productos y así llegaron a la rueda de la retroalimentación donde los usuarios generaban productos, los productos buscaban anunciantes o negocios, los negocios empujaban nuevos productos y los nuevos productos más usuarios. Feedback. Canal AR dialogó con Andrés Wasserman, Director General de Yahoo Argentina, quien indicó: "Básicamente, esta empresa cuenta con dos tipos de clientes bien definidos: uno son los usuarios, que son los que atraen luego a los anunciantes, nuestros segundos clientes. Parte del éxito de la empresa, es encontrar un equilibrio entre las necesidades de los consumidores y las de los anunciantes".

En 1995 comenzaba la primer ola de Internet, acompañada de una necesidad de generar más usuarios, productos y mercados. Entre el 1995 y el 2000, se abrieron 24 propiedades internacionales de Yahoo. La anteúltima fue Argentina, en marzo de 2000 y la última, India, en junio de 2000. "El 13 de marzo de 2000 lanzamos Yahoo Argentina. Al comienzo me hice cargo del armado organizacional integralmente. Teníamos una persona en ventas y un team internacional que trabajaba en el producto pero necesitábamos encontrar un ingeniero nacional. Fue un momento de mucho vértigo. Pero en un mes y 13 días pudimos lanzar el sitio", comentó Wasserman.

Yahoo.com.ar

El 70 por ciento de los ingresos de Yahoo Argentina es de publicidad y el 30 viene por otros servicios. Por naturaleza nació como un directorio, que se diferencia de un buscador ya que la indexación de los sitios a las categorías se realiza en forma manual, mientras que en un buscador, se realiza en forma automática.

-¿Cuántos usuarios de email tiene Yahoo en el país?-

"Tenemos un volumen grande de usuarios únicos, personas que una vez por mes pasan por el sitio, casi 3 millones de usuarios. De este total, no todos son usuarios de email. Tenemos casi 2 millones de cuentas web mail activas, un 35 por ciento del total de la Argentina. La relación de usuarios únicos mes, a usuarios únicos por día difiere bastante según los días de la semana. Pero tenemos usuarios bastante fieles, alrededor de 700.000 por día".

-¿Cuál es la visión que tienen del negocio de aquí al futuro con respecto a los demás portales de Internet?-

"No hay mucho más espacio para más jugadores. El mercado se ha consolidado mucho, no sólo en Estados Unidos. Además de trabajar en Yahoo, soy el Presidente del Bureau de Publicidad de Internet en Argentina, que reúne a todos los players del país. Hoy el negocio está planteado en tres grandes nichos: publicidad on line, todo lo que tiene que ver con banners tradicionales, reach media, email, newsletters, contenidos. El segundo segmento está relacionado con los accesos: Yahoo conexión. En Argentina y Brasil, es un negocio free; en México, Dial Up y en Estados Unidos, Inglaterra, Canadá y Japón, banda ancha. Y el tercer segmento es lo que llamamos premium services, que es básicamente la monetización de los contenidos directamente a los usuarios. Un producto fuerte es el extra mail, mayor espacio dentro del web mail. Otro servicio fuerte es el HotJobs, un sitio de empleo que le ha quitado mucha plata en publicidad a los avisos del diario. El concepto es pagar por contenido".

Wasserman asegura que dentro de unos años, los usuarios en general aceptarán pagar por los contenidos que ofrece Internet. "Este segmento se explotará mucho más de aquí a algunos años", agregó.

Neuronas que buscan

En una entrevista realizada por este medio a Cesar Torres, Pre Sales- National Manager de Computer Associates, el pasado 3 de noviembre, se hacía referencia a las bases de datos relacionales y por objeto (Ver CA: Neuronas y Jasmines. -¿Cómo trabajan ustedes?-

"De por sí, cada vez que tomamos un usuario de algún producto registrado pasa a una base de datos donde queda documentada cierta información. Son esos datos, alrededor de 10, los que nos permiten relacionar todo y brindar un mejor servicio. Pero cuando uno maneja gran cantidad de usuarios, el concepto de base de datos relacional pierde un poco de efecto, ya que uno no puede trabajar one to one".

-Desde Canal AR creemos que las tecnologías de este año serán los desarrollos en Linux, Wireless LAN y Seguridad Informática. Y como cuarta, conexión satelital. ¿Cuál es la opinión de Yahoo con respecto a estos temas?-

"Lo que más cerca está de nuestro negocio es Wireless. Pero esto tiene un límite. El Wireless Internet te permite un tráfico de data muy limitado. Internet apunta más para contenidos estáticos o intenta llegar a lugares remotos donde las personas tengan otros tiempos y necesidades. Sin embargo, wireless LAN está avanzando mucho en los hogares. Lo que sí apoyamos mucho es todo lo relacionado al mobile Internet. El celular se ha comido a las PDA´s, por ejemplo. Las PDA´s son un producto en extinción", aseveró el Director General de Yahoo Argentina.

-¿Tienen un acuerdo con Google a nivel internacional?-

"Exacto. De por sí, fuimos los que impulsamos Google. Hace unos años vimos que existía una pequeña empresa que generaba resultados web mejores que los nuestros. Por lo tanto, le dimos el espacio de ser nuestro buscador por default en nuestro directorio. Al momento de realizar las primeras presentaciones de Yahoo, las preguntas de los periodistas, estudiantes y empresarios apuntaban a saber si Yahoo era un buscador. Yo respondía que intentaba instalarse como un portal. Hoy, con el crecimiento de Google y con el desarrollo del search marketing, estamos volviendo a pensar que la web es un gran buscador", finalizó el Director General.

A continuación presentamos algunos párrafos de una nota publicada en News.Com -hoy- en referencia al posible desprendimiento de Yahoo de su socio buscador Google.

"Yahoo anunció el pasado 14 de enero que se desprenderá de su socio buscador Google, durante el primer Q de 2004, con el objetivo de comenzar a utilizar su propia tecnología. Esta decisión abre una nueva etapa en la batalla por la dominación de los buscadores web.

Este anuncio, realizado por el CEO Terry Semel, propone por primera vez una fecha específica para el reemplazo de Google. Esta operación se esperaba desde que Yahoo anunciara la adquisición del proveedor de búsquedas Inktomi por 235 millones de dólares en diciembre de 2002. Esta empresa desarrolló una tecnología de búsqueda algorítmica, similar a la utilizada por Google para indexar páginas web.

Hoy Google cuenta con el 80 por ciento de pedidos de búsquedas, esto gracias a sus acuerdos con Yahoo, Time Warner's America Online y Ask Jeeves- según indicó la consultora Comscore Media Metrix-. Cuando Yahoo finalice su contrato con Google, el porcentaje de esta empresa caerá al 54 por ciento, mientras que los pedidos de búsquedas por Yahoo aumentarían al 42 por ciento.

Los distintos analistas vaticinan que el mercado de los buscadores dejará de ser monopólico para convertirse en una carrera de dos caballos".






































Más información: www.yahoo.com.ar.