Intel cumple 40 años y se prepara para una nueva realidad
Por Gabriel Suárez 16 de Octubre de 2008El gigante de los microprocesadores anunció, de la mano de su Director General para la región Jesús Maximoff, la extensión de su arquitectura que le permitirá abarcar nuevos mercados. Aquí, un adelanto de lo que se vendrá
Intel pasa por un momento especial. Este año cumplió 40 años y se prepara para anunciar cambios en su arquitectura que, según su director regional para América Latina Jesús Maximoff, le "permitirá abarcar nuevos mercados". La empresa fue fundada por Gordon Moore y Robert Noyce el 18 de Julio de 1968 (ver más sobre su historia acá), y hoy, 4 décadas más tarde, domina ampliamente el mercado del micro procesamiento.

En el Editor´s Day que se celebra desde el 15 al 17 de octubre en Punta del Este, Uruguay, su Director Regional en la apertura del evento dio una perspectiva de lo que se viene. Para Maximoff, "se está dando una convergencia entre Internet y la red celular" y esto representaría todo un reto para el gigante informático. Desde su punto de vista, "el mundo se ha vuelto móvil" y los usuarios, amantes de las redes sociales y los sitios de video como YouTube están en busca de otro tipo de dispositivos. Y es allí donde Intel piensa dar respuesta.
Desde el lanzamiento de su línea de procesadores Atom, en marzo de este año, (ver nota) se ha abierto según Maximoff "un nuevo core de innovación" que le permitirá a Intel extender su arquitectura a otros dispositivos y mercados, entre los que se destacan:
- Netbooks: Son laptops con menores prestaciones, de bajo costo y pensadas generalmente para la educación, un segmento que Intel está atacando de una manera agresiva con su Classmate.
- MID: Mobile Internet Device o dispositivo móvil para conectividad a Internet. Término que acuñó Intel en su Development Forum en la primavera de 2007 en Pekín según Wikipedia (ver). Estos dispositivos fueron pensados para la conectividad a Internet y se espera que lleguen al país en el próximo año.
- Consumer Electronics y Embebidos: Finalmente el sector de la convergencia entre Internet y los dispositivos electrónicos de consumo masivo.
En resumen, si las notebooks son hoy el producto mimado de la industria IT para los próximos años, irrumpirán con fuerza las netbooks (Toshiba anunció su versión el 14 de Octubre pasado. Ver nota) y seguramente MID provocará mucho corredero de tinta en la prensa especializada.
Este mundo móvil será de gran beneficio para el mundo informático, ya que según el ejecutivo gran parte de la infraestructura de Internet corre bajo arquitectura Intel que utilizan hoy 150 millones de usuarios de Internet en América Latina.
Sin embargo, todas estas buenas noticias están siendo empañadas por la crisis financiera mundial que afecta al mundo informático, e incluso hasta gigantes como Microsoft salieron a reconocerlo(ver nota).Canal AR consultó sobre este tema a Maximoff quien concluyó que "cada vez que hubo crisis, Intel tuvo el férreo compromiso de seguir invirtiendo en más y más innovación".