Ola de despidos en la industria IT. ¿Cuáles son los motivos?
4 de Julio de 2025¿Cuál es la verdadera razón detrás de estos recortes masivos? La opinión de Lucas Martínez, Co-Founder y CEO de Power Inside Out
La industria tecnológica se encuentra inmersa en una persistente ola de despidos, una tendencia que ha continuado con fuerza en 2025 tras un año anterior marcado por recortes significativos. Según el rastreador independiente Layoffs.fyi, en 2024 se registraron más de 150,000 recortes de empleo en 549 empresas, y en lo que va de 2025, la cifra ya supera los 22,000 trabajadores afectados en el sector. Empresas de renombre como Microsoft, Intel, Amazon y HP han anunciado recortes masivos, afectando a miles de empleados en todo el mundo.
En este contexto de incertidumbre y preocupación, Lucas Martinez, un referente del sector IT en la región y coach organizacional, compartió una publicación en LinkedIn generando un importante debate.
"Los despidos se han convertido en una tendencia, y no una buena", afirma Martinez en su publicación. Esta semana, Intel anunció que despedirá al 20% de su fuerza laboral a partir del 15 de julio, y Microsoft también está dejando ir a miles de empleados. Estas cifras se suman a un panorama ya complejo, donde, por ejemplo, Microsoft ha anunciado recortes en múltiples ocasiones, afectando a miles de empleados en divisiones como Xbox. Intel, por su parte, planea despedir entre el 15% y el 20% de los trabajadores en su división Intel Foundry.
Lucas Martínez, Co-Founder y CEO de Power Inside Out
¿Cuál es la verdadera razón detrás de estos recortes masivos? Mientras que algunas empresas citan la eficiencia operativa, la reducción de costos o la reorganización, una narrativa recurrente es la de la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización.
"A través de la industria sigo escuchando la misma frase de algunas compañías: La IA está reemplazando empleos", explicó Martinez. Sin embargo, para él, esta es una justificación simplista, casi una excusa. "Seamos realistas: la IA no está lista para reemplazar a miles de trabajadores altamente calificados de la noche a la mañana. Eso es solo una excusa".
Desde la perspectiva de Lucas, lo que está viendo es que "las empresas se están subiendo a la tendencia de los despidos, utilizando la tecnología como una excusa conveniente mientras recortan costos". Esto refleja, a su juicio, que "el péndulo ha oscilado demasiado lejos". Las organizaciones están "recortando profundamente, pensando que es la forma más rápida de complacer a los accionistas", en lugar de invertir en su gente. Es cierto que algunas empresas están reajustando sus inversiones en relación con la IA; por ejemplo, Google ha reducido la financiación para su división de Smart TV pero ha aumentado la inversión en proyectos de IA. No obstante, el punto de Martinez es que esto no justifica la escala de los despidos.
El costo oculto: pérdida de confianza y talento
Martinez enfatiza que hay un costo mucho mayor que se pierde en este afán por los recortes: "el impacto a largo plazo en la confianza, el compromiso y el talento". Él ha visto de primera mano cómo "cuando la gente se siente desechable, su compromiso disminuye, y el mejor talento eventualmente se va".
"Años después, muchas de estas empresas lamentarán la cultura y la experiencia que han perdido", sentencia Martinez. Para él "los despidos nunca deberían verse como una simple tendencia; afectan vidas reales, la confianza y la cultura que construimos".
A pesar de este panorama preocupante, Martinez también ofrece una visión más esperanzadora, señalando que "no todas las empresas están siguiendo este camino". Destaca que hay organizaciones que están "doblando su apuesta por su gente: invirtiendo en crecimiento, apoyando a sus equipos y construyendo culturas donde los empleados se sienten verdaderamente valorados".
Cuando esto sucede, el impacto es transformador: "La gente que se siente valorada da lo mejor de sí, se queda más tiempo y ayuda a impulsar una verdadera innovación". Y es en este escenario donde, según Lucas Martinez, "las empresas pueden alcanzar su máximo potencial".