Buscador
Noticias encontradas con "air"Cámaras IP vigilan el subte 
Las cámaras IP, dispuestas en andenes, boleterías y el hall central, comenzaron ayer a funcionar en la estación Callao del subte B de la Ciudad de Buenos Aires. Los dispositivos son parte de los planes “tren alerta” y “subte alerta”, programas orquestados por el Ministerio del Interior que tienen como objetivo vigilar el accionar delictivo. En las paradas Rivadavia, Coghlan y Núñez del ramal ferroviario Mitre, ya estaban funcionando.
Son más de 3 mil los edificios cableados por iPlan en el microcentro 
Iplan superó los 3 mil edificios cableados internamente en el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires. La instalación de los cables se vio facilitada por el precedente tendido de la red de fibra óptica y cables de cobre, propiedad de la empresa. La misma afirma tener las mejores normas de calidad. También posee cables en edificios del Gran Buenos Aires, Córdoba, La Plata y Rosario.
2007, un horizonte ¿posible? 
Leandra Caramanico, investigadora Jr. de Actuar Asociación Civil, analiza en este artículo el panorama del voto electrónico en la Capital Federal ¿Qué se aspira a lograr con el proyecto de implementación de voto electrónico en la Ciudad de Buenos Aires?
Cerro Digital refuerza su presencia en cuyo 
Desde hace pocas semanas el mayorista mendocino tiene presencia en San Luís, con stock y RMA local. "No tendrán que llamar a Buenos Aires largas horas y menos lidiar con fletes mal enviados, seguros, robos, etc., etc. Seremos sus socios de negocios", dijo Belisario Peroni, socio gerente de Cerro Digital SRL, en diálogo con Canal AR.
Bs.As. digital: se aleja el proyecto de Telerman 
El pasado 11 de mayo el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que estaba en diálogo un proyecto que pretendía extender la banda ancha gratuita hacia la totalidad de la Ciudad. Sin embargo, funcionarios del Gobierno evitan las llamadas y pedidos de entrevistas realizados por este medio para explicar cómo evoluciona el proyecto
El lugar de Argentina en el mundo de la animación 
Argentina ocupa un importante lugar en el mundo de la imagen animada. Aparecen nuevas producciones, carreras, y aumenta el interés de la gente al respecto. En el marco de la charla Buenos Aires se anima, Gabriela Cicalese, rectora de Image Campus, señaló que la creatividad es un factor clave y que Argentina ocupa un lugar destacado en el concierto mundial de la animación. "Las habilidades en el campo de la animación van unidas a la capacidad tecnológica", comentó. También opinó Gabriel Marchesini, creador de Tino y Gargamuza
Air France y KLM prueban la tecnología RFID en sus vuelos 
No hace falta describir la angustia que uno siente cuando extravía una valija en un aeropuerto. Para solucionar este problema, las compañías aéreas Air France y KLM comenzaron a experimentar con sistemas RFID en los equipajes de los pasajeros que viajan entre Paris y Ámsterdam desde el 3 julio.
París se suma al clan de las ciudades digitales 
El alcalde de París, Bertrand Delanoë, presentó un ambicioso plan cuyo objetivo ronda en convertir a la ciudad en una de las mejores conectadas del mundo. Para eso colocará 400 puntos de acceso Wi-fi gratuito y accesos rápidos a través de redes de fibra óptica. Esta iniciativa refresca en la mente de los porteños el anuncio con el que el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Telerman, sorprendió a los asistentes de un evento en el que se comprometió a hacer de la Ciudad de Buenos Aires una de las primeras con acceso gratuito al uso de la banda ancha desde diferentes puntos
El Polo IT y su posición sobre los recursos humanos en la industria IT 
La organización presentó en una charla debate su Plan de Evangelización de la Industria IT a la Comunidad Educativa, con la idea de que tanto directivos como no directivos visiten personalmente las escuelas secundarias para destacar las ventajas de estudiar informática. Opinaron, entre otros, Carlos Pallotti, presidente de la CESSI, y Carlos Tomassino, presidente de Fundesco, y Gustavo Prillo, del Polo IT Buenos Aires.
Cuando Internet vuela de verdad 
Quienes escuchen que la red vuela, no deberían sorprenderse. Quizás las velocidades de Internet no sean las deseadas, pero la red de redes también vuela. Numerosas líneas aéreas ofrecen a sus pasajeros la posibilidad de navegar o consultar el correo electrónico durante el trayecto. Boeing dio un paso más y permite ver varios canales de televisión en vivo.
Google actualizó Google Earth 
No hay duda de que Google revolucionó el mundo de la informática cuando presentó Google Maps y Google Earth. Las grandes ciudades podían verse desde el aire con un detallismo pocas veces imaginado, pero no otras más pequeñas. La compañía actualizó sus mapas y ahora (si lo desea) puede observar hasta las ruinas de San Ignacio. ¿Alguna vez se preguntó a dónde iban esos caminos que se encontraban al costado de la ruta mientras viajaba? No lo dude más, cargue Google Earth y averígüelo
¿Qué tiene para decir la democracia sobre la regulación de las telecomunicaciones? 
La pregunta fue planteada por Guillermo Mastrini, director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en diálogo con Canal AR. Conozca en esta entrevista la opinión de Mastrini sobre la nueva ley de telecomunicaciones, el nuevo estándar para la TV Digital, y la Sociedad de la Información en Argentina