Buscador
Noticias encontradas con "air"El reinado de las bases de datos 
En agosto comenzará el registro obligatorio de las bases de datos que se utilicen con fines comerciales, públicos o privados. Esto corresponde a la Ley 25.326 que tiene por objeto la protección integral de los datos individuales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos. Canal AR habló con dos abogados especialistas en el tema y con matemáticos de la Universidad de Buenos Aires para establecer la relación entre las políticas estatales de recolección de información y el control que podría ejercerse sobre los ciudadanos. El siglo XXI será, probablemente, el reinado de las bases de datos, donde la información de los más de seis mil millones de habitantes del mundo estará disponible para predecir actitudes, disposiciones y gustos, a través de un nuevo motor industrial: el data mining.
BenQ busca ser líder en telefonía celular 
Siemens anunció hoy un acuerdo para vender su división de teléfonos móviles a la empresa taiwanesa de productos electrónicos BenQ tras percibir en la primera mitad del año pérdidas por cientos de millones de dólares (a razón de 1,23 millones diarios). La absorción implicará un reposicionamiento de ambas compañías: "Con la adquisición de la división de teléfonos móviles de Siemens estamos notablemente más cerca de nuestro objetivo de convertirnos en uno de los mayores abastecedores en la industria de telefonía móvil", explicó K.Y. Lee, Chairman & CEO de BenQ
Linux vs. Windows, la pelea por el mercado latino 
Entre hoy y mañana se realiza en Buenos Aires la segunda edición del Congreso Nacional de Software Libre organizado por la Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones (USUARIA). En esta segunda entrega ya no se busca que las empresas conozcan qué es y cómo funciona el software libre, sino que sepan cómo implementarlo para mejorar sus negocios. Pase y descubra las opiniones de los principales disertantes del evento que representa un verdadero bunker para dar batalla contra el software propietario. Sí, también saboree la pelea entre Línux y Windows en la que los ataques no parecen tener límites: "A mi me parece que el Ministro de Educación (probablemente quiso decir de Economía) debe dejar de gastar nuestra plata en hacerle publicidad a Microsoft", disparó Federico Heinz, presidente de la Fundación Vía Libre
La tecnología, ¿vence a la discapacidad? 
Nuevas habilidades para manejar una computadora. Descubrimiento de las inteligencias atrapadas. El Centro de Asistencia y Rehabilitación Especial (CARE), a cargo de María del Pilar Ferro, se ocupa de acercar las computadoras a las personas discapacitadas. A su vez, capacitan a profesionales del área de la salud, la educación e informática sobre la especificidad de esta forma de trabajo interdisciplinario. CARE tiene acuerdos con el Ministerio de Trabajo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Telefónica, con los que están desarrollando un software que trabaja sobre sistemas de comunicación alternativos; a su vez, están por lanzar un servicio para empresas que deseen contratar personas discapacitadas y cumplir con el artículo 8 de la Ley 22.431. En diálogo con Canal AR, Ferro manifestó: "Para cada tipo de discapacidad, existen distintas interfaces que permiten que los discapacitados interactúen con el medio social"
El Gobierno de la Ciudad subsidió a Snoop para certificar en CMMI3 
A través del programa "Software 2004" Snoop Consulting fue seleccionada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como beneficiaria de un subsidio para certificar CMMI3 al 50% del costo. Son varias las empresas que contarán con este apoyo, que llega a los $50.000. Para impulsar este tipo de iniciativas la Secretaria de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió a la Legislatura porteña el proyecto de ley para la creación de la Agencia de Inversiones de la Ciudad de Buenos Aires. "Ultimamente Buenos Aires viene siendo mencionada por medios periodísticos del interior como un lugar importante para desarrollar la industria del software", destacó la semana pasada Carlos Pallotti, titular de la CESSI
Los resellers piden crédito 
Con buenos indicadores económicos y estabilidad política en Argentina el crédito comienza a volver, aunque lentamente. El canal de distribución informático no es ajeno a la situación, lo que hace que los mayoristas se encuentren atentos a la situación. Sergio Mastrangelo, gerente comercial de Microglobal, aseguró a este medio: "El crecimiento del negocio hoy depende casi exclusivamente de las posibilidades de financiación y crédito que se puedan otorgar al canal". Por otro lado persisten las viejas heridas. Para Daniel Gutiérrez, gerente general de Stylus, la historia del crédito hay que volver a construirla prácticamente desde cero. Conozca en esta nota también las opiniones de Hernán Chapitel, jefe de ventas de PC Arts Argentina; Marcelo Massarani, presidente de Ceven y Sergio Airoldi, Gerente Financiero de Air Computers
Ahora los resellers podrán participar del Plan Mi PC 
A partir del 20 de mayo estarían listos los mecanismos para que los resellers puedan vender computadoras a través del Plan MI PC, según comentó a Canal AR Esteban Corio, gerente para canales de Intel. "Más allá de darle al canal de resellers el lugar que se merecen en el plan, se logra un nuevo impulso en cuanto a capilaridad, ya que sólo ellos pueden llegar hasta el último rincón de la Argentina", aseguró. Los fabricantes de PCs que los proveerán serán, de un principio, Ceven, Exo, PC Arts Argentina, Air Computers y Sicsa. Encuentre en esta nota las condiciones planteadas por esta nueva etapa del plan, la opinión del gerente de canales de Intel; Hernán Chapitel, jefe de ventas de PC Arts Argentina; Sergio Airoldi, gerente financiero de Air Computers y Marcelo Franzone, gerente de ventas para resellers de EXO
Microsoft: "Las promesas que hizo Linux no se cumplieron" 
El duelo entre Microsoft y Linux está en boca de todos. Incluso el primer ministro Británico, Tony Blair ya cuenta con el apoyo de más del 60 por ciento de sus funcionarios para empezar a planear la migración de sus sistemas hacia el software libre. Canal AR le acerca tres visiones sobre el papel del código abierto en la Argentina. Hernán Huergo, presidente de USUARIA; Sonia Boiarov, directora del centro de Teletrabajo y Teleformación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y Ariel Pacceca director de asuntos corporativos de Microsoft quien afirmó que no sólo el software libre está desencantando a muchos, sino que Linux hizo promesas que no cumplió
Buenos Aires le canta un tango al Software 
Canal AR entrevistó vía email a Hernán Rossini, gerente de nuevos negocios de BAS, sobre los planes futuros de la empresa y su canal de distribución, a un mes de haber premiado a su canal de distribución por los logros alcanzado en 2004. "Uno de nuestros objetivos principales es tener representantes en las principales provincias y ciudades del país; a su vez, estamos trabajando para certificar a nuestro canal de tal forma de jerarquizar el desempeño de nuestros distribuidores", manifestó Rossini
Telecom y la UTN se unen por la educación tecnológica 
Telecom anunció el lanzamiento del programa Profesores para el futuro, una jornada de educación para docentes de matemática y física de los tres niveles del EGB en conjunto con la Facultad Regional de Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional. El objetivo es usar las nuevas tecnologías didácticamente para que los estudiantes secundarios lleguen a la facultad más motivados. Tendrá una duración de un año y se capacitará tanto en la provincia de Córdoba como en Capital.
Carlos Airoldi aclara su postura en relación a la venta de PCs 
Canal AR publicó la semana pasada una seguidilla de notas en relación al auge del mercado clonero de PCs (ver aquí), discusión que tuvo como protagonista al mayorista Air Computers y al fabricante HP. Luego de que la consultora Trends lo adjudicara como la empresa que más PCs de escritorio vendió en lo que va de este año, Carlos Airoldi, presidente del mayorista, volvió a dialogar con Canal AR para aclarar un poco más los números que mueve su negocio de ensamblado de computadoras. "No todas las PCs que vendemos salen con nuestra marca", dijo.
Carlos Airoldi: "Todas las PCs son clones de IBM" 
Luego de que este medio publicara la nota "Market share: ¿Venció Air Computers a Hewlett Packard", planteamos otra polémica que va más allá de los datos arrojados por una consultora: los clones vs. marcas. Y para saber de qué se habla cuando un mayorista ofrece sus PCs integradas, Canal AR intentó definir qué es un clon. Para Carlos Airoldi, presidente de Air Computers, todas las PCs que se conocen en el mercado, excepto las de IBM, son clones. "El mercado original era IBM y luego estaban las marcas que clonaron a la Big Blue", argumentó Airoldi. Lea esta nota y participe de la discusión que coloca a los clones de PCs en el podio del mercado IT