Buscador
Noticias encontradas con "elit"La Policía Federal incautó 150.000 pesos en equipos informáticos 
La División Delitos en Tecnología y Análisis Criminal del organismo realizó 10 allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires y secuestró más de 60 equipos informáticos
Un primer acercamiento a la TV digital móvil en Argentina 
En el marco de CAPER 2007, la exposición de equipamiento y servicios para radio, televisión, cable y satélite, LG Electronics, Harris Corporation y Zenith realizaron la demostración de un sistema compatible con el estándar estadounidense de TV Digital ATSC.
Cambios en el Proyecto de Ley de Delitos Informáticos 
A casi un año de su impulso se siguen retocando los puntos de la legislación y continúa pasando de mano en mano, para por fin decidir cómo será la forma correcta de imponer penas a los delitos digitales. Canal AR dialogó Carlos Achiary, director de la ONTI
Interpol instalará centros globales para combatir el crimen high-tech 
La organización policial maneja la alternativa de crear una red mundial online para dar respuesta inmediata a los problemas relacionados con el ciberdelito. Ronald K. Noble, secretario general de Interpol, llamó al sector privado a involucrarse con las investigaciones.
Symantec renueva su defensa contra el ciberdelito 
La empresa lanzó sus nuevas soluciones de seguridad, que incluyen herramientas para los ataques alojados en descargas no autorizadas y agregó Identity Safed, una aplicación para proteger la identidad durante las transacciones online.
Rentas sigue implementando Google Earth para identificar evasores 
La Subsecretaría de ingresos públicos anunció que sigue utilizando la herramienta del popular buscador para detectar nichos de evasión en grandes contribuyentes de la Provincia de Buenos Aires. El método consiste en contrastar las imágenes satelitales con la planimetría digitalizada. Aseguran haber detectado evasiones millonarias.
Geosistemas firmó un acuerdo con Páginas Amarillas 
La empresa que comercializa sistemas de posicionamiento global anunció que hay nuevos modelos disponibles y que firmó un acuerdo con Páginas Amarrillas, lo que le permitirá incluir 70.000 puntos de interés en sus autoguías satelitales
¿Cárcel para los que utilicen wi-fi del vecino? 
Así está reglamentado en los EE.UU., Inglaterra, España y Singapur, entre otros países. El tema pone en jaque al sistema de redes abiertas consideradas "inseguras" o "ilegales". La cuestión radica en que muchos usuarios pueden cometer delitos informáticos con conexiones que no son propias. ¿Qué pasa si se interceptan señales de una conexión inalámbrica? Wi-fi sigue popularizándose y los métodos regulatorios distan de ser claros.
DirecTV brindará Internet de banda ancha 
La compañía quiere comenzar a ofrecer servicios de Internet de banda ancha. De hecho, se están evaluando las diferentes opciones para brindar el servicio y se han dejado de lado el acceso satelital y el cablemodem. La propuesta llega en respuesta a los proyectos de digitalización de señales que están llevando adelante los operadores de cable.
Ojos del Cielo, el sistema de gestión para colectivos 
En tiempos de GPS y automatización del hogar, llegó a las calles porteñas un sistema de gestión y control para colectivos. Ojos del Cielo es una iniciativa de Repecom, una empresa de telecomunicaciones y seguimiento satelital. Actualmente, es utilizado por las líneas 105 y 46, y se espera que se extienda a más durante 2007.
Telefonía móvil en el avión 
Las empresas OnAir y Aero-Mobile lanzaron una nueva tecnología que permitiría tener señal en el celular durante los vuelos en avión. El mes pasado se instaló en la flota de la compañía árabe Emirates, y se espera que para fin de año se sumen Air France, KLM, Qantas y Low Cost Ryanair.
Ahora Google combate al "fraude por click" 
Luego de haber enfrentado demandas de comercios a los se les cobró una suma por clicks que consideraron inválidos o fraudulentos, la famosa compañía salió a buscar apoyo en organismos internacionales para crear un estándar en la industria que controle la legitimidad de los clicks. Una estrategia similar había empleado cuando propuso la creación de un código de ética para Internet.