Buscador
Noticias encontradas con "elit"E-banking vs. phishing 
En el marco del evento organizado por Banco Río, "Banca por Internet: crecimiento y desafíos", se plantearon los principales inconvenientes con los que se deben enfrentar hoy las distintas entidades financieras. Uno de los que se señala como más importante se denomina phishing y consiste en el robo de datos personales para ingresar en las cuentas bancarias de los usuarios y así cometer diferentes delitos. Fernando Barbella, director creativo de Ogilvy Interactive Argentina y Gabriel Gordon, gerente de iniciativa de seguridad de informática de Microsoft para el Cono Sur, señalaron que si bien no existen medidas concretas para evitarlo, se pueden tomar ciertos recaudos al respecto.
Kingston reconoció a Novatech como competencia 
Kingston presentó un software llamado Migo que vendrá incorporado a sus unidades USB flash de alta velocidad Data Travel II Plus y Data Travel Elite. Permitirá trabajar en diferentes PCs, en distintas ubicaciones usando los contenidos y las herramientas para trabajar con esos contenidos que se encuentran en la propia PC. Por otro lado, en diálogo con Canal AR, Jean Pierre Cecillon, gerente regional para el Cono Sur de Kingston opinó sobre el plan Mi PC, PyMEs en red y reconoció a Novatech como competencia
Media sanción del Senado para la formación de AR SAT 
El Senado de la Nación dio media sanción hoy al proyecto de ley que creará la empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT). De todas maneras, el panorama para esta futura empresa no es bueno: el próximo 19 de octubre vence el plazo para que Argentina ocupe la posición 81º longitud Oeste. Para evitar esta pérdida, el secretario de Comunicaciones, Guillermo Moreno, negociaría una nueva prórroga ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y, a su vez, buscaría una ayuda de la empresa canadiense Telesat dueña del satélite Anik EII, que ocupa actualmente la órbita 61º bajo el cielo venezolano
¿Cómo se construye un motherboard? 
Detrás de todo producto hay una historia no conocida por los usuarios finales. Gracias a ECS (Elitegroup Computer Systems), una de las fábricas más grande de placas madres, MaximoPC fue invitado a presenciar los esfuerzos que demanda una fábrica para que un motherboard llegue a las manos del consumidor final. En esta nota, el laboratorio de testeos relata paso a paso desde China cómo se integran los PCB (Printed Circuit Board)
¿Quiénes serán los inversores privados de AR SAT? 
Guillermo Moreno, secretario de comunicaciones de la Nación, aseguró hoy que ya existirían cuatro empresas interesadas en ser accionistas privados de AR SAT, aunque no dejó trascender de quiénes se trataban. Estos dichos surgieron luego de su presentación ante los Senadores de las comisiones de Hacienda y Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión. El próximo 19 de octubre vence la prórroga para que el Estado se haga cargo de la posición 81º longitud Oeste, ubicación de los dos futuros satélites de comunicaciones nacionales.
Kingston presentó su nuevo DataTraveler Elite 
Kingston presentó en sociedad su nuevo DataTraveler Elite de 4Gb de memoria. Una de las novedades de este producto es que para acceder a los datos guardados en el chip habrá que ingresar una contraseña de acceso para disponer de la información. El sistema de encriptación por hardware utilizado se denomina Advanced Encryption Standard y el tráfico de datos asciende hasta 24 Mb/s
Un Pescado en Rosario 
Interpol detuvo en Rosario a un ciudadano español de 24 años sindicado como responsable de las estafas por phishing que se produjeron en España en los últimos meses, según indicaron fuentes de la Guardia Civil publicadas en el diario "El País". Esta persona era perseguida desde 2004 por los delitos de estafa y revelación de secretos y su detención fue ordenada por el juez federal Germán Sutter Schneider, atendiendo la petición realizada por Interpol desde Madrid
Un hacker en el banquillo de los acusados 
Comenzó el juicio contra el creador del virus Sasser, Sven Jaschan. Las autoridades alemanas lo acusan de manipulación de datos, sabotaje informático y daños a empresas públicas. Si se comprueban estos delitos, el joven podría ser condenado hasta cinco años de prisión. Hasta ahora, de los 173 testigos que cita la acusación, sólo 5 prestarán su declaración. ¿Será Jaschan el próximo Kevin Mitnick?
"En 2005 se venderán 20.000 reproductores de MP3" 
En lo que va de 2005, en la Argentina se vendieron tres mil reproductores de MP3, mil más que en todo el año pasado. Se espera que para este año se comercialicen unos 20 mil equipos en total. Con esas lujuriosas proyecciones, la empresa Sony presentó su nueva camada de reproductores de música digital, la evolución del clásico Walkman. Desde equipos que valen menos de 500 pesos y guardan 256 MB de puros acordes en varios formatos de audio hasta dispositivos de elite con rígidos de 20 GB la empresa apuesta a quedarse con "por lo menos la mitad del mercado de música digital" para cuando termine el 2005. Aquí, los secretos de los nuevos equipos y la opinión de la empresa que reconoce querer beneficiar tanto a las discográficas como a los fabricantes de equipos
El Gobierno chino busca censurar a sus habitantes 
El Gobierno chino comenzó una intensa campaña de censura digital sobre los contenidos de las páginas que son visitadas en sus cibercafés. Será a través del reclutamiento de 4.000 vigilantes que los controlarán. Estos futuros ciberpolicías actuarán en los 800 locales y 3.000 proveedores de servicios por Internet que operan en la ciudad. Desde el gobierno anunciaron que tuvieron que tomar las medidas ya que los delitos informáticos crecieron más en los primeros tres meses del año que en todo el período de 2004
¿Existe una revolución en el mercado de los celulares? 
La telefonía celular está creciendo exponencialmente. Para fin de este año, habrá 20 millones de teléfonos pululando por el país. Desde los segmentos socio económicos más bajo hasta los usuarios de elite, que utilizan teléfonos con cámara fotográfica y de video incluidas. Al crecimiento exponencial, le siguió la atomización del mercado. De los cuatro jugadores que vivieron la explosión celular, hoy quedan tres: CTI, Personal y Movistar son los dueños de un negocio que mueve millones de dólares. ¿Cuál es el límite para el crecimiento? ¿Serán los celulares una respuesta a la brecha digital? Las tres empresas que manejan el mercado no quieren que nazca un nuevo competidor; ¿podrá el Estado entrometerse en esta disputa? Entérese en este artículo más detalles sobre el futuro de las telecomunicaciones en Argentina
Nuevo nombre y oficinas para Tesam Globalstar 
La compañía creada por el joint venture entre France Telecom y Alcatel, luego de fundar Globalstar L.P. junto a otras empresas dedicadas al rubro de las telecomunicaciones, pasó a llamarse TESACOM principalmente por la necesidad de tener un nombre común en los diferentes países de América Latina e incorporar nuevos servicios. "Hemos destinado 10 millones de dólares, recibidos de nuestros inversores, para crear la primera red de acceso a Internet vía satélite para unidades móviles en toda la región", dijo José Antonio Sánchez Elía, CEO de la empresa, durante la presentación llevada cabo ayer