Carlos Airoldi: "Todas las PCs son clones de IBM"
Por Sebastián Premici 24 de Abril de 2005Luego de que este medio publicara la nota "Market share: ¿Venció Air Computers a Hewlett Packard", planteamos otra polémica que va más allá de los datos arrojados por una consultora: los clones vs. marcas. Y para saber de qué se habla cuando un mayorista ofrece sus PCs integradas, Canal AR intentó definir qué es un clon. Para Carlos Airoldi, presidente de Air Computers, todas las PCs que se conocen en el mercado, excepto las de IBM, son clones. "El mercado original era IBM y luego estaban las marcas que clonaron a la Big Blue", argumentó Airoldi. Lea esta nota y participe de la discusión que coloca a los clones de PCs en el podio del mercado IT
En el comienzo bíblico, todo era verbo. Y en el comienzo informático, todo era IBM. Después vino la clonación, mucho tiempo antes de que el mundo conociera a la oveja Doly. Esta problemática por saber identificar un clon de algo que no lo es se trasladó al mercado informático; el pasado 20 de abril, Canal AR publicó una nota donde la Consultora Trends indicaba que el mayorista Air Computers le había quitado el primer lugar en ventas a Hewlett Packard en el segmento de PCs de escritorio. Esos dichos representaban y representan la supremacía de los clones por encima de las PC de primera marca. Para entender más la situación, este medio dialogó con Carlos Airoldi, presidente de Air Computers; Mauro Calvani, responsable de la línea de desktop y notebooks Arcan, del mayorista Anectis; y Pablo Suaya, presidente de PC Arts.
-¿Cómo definís el tipo de PCs que ensamblas?-, preguntó Canal AR a Carlos Airoldi.
"Creo que todas las PCs son clones (copias) de las viejas máquinas IBM. El mercado original era IBM y luego estaban las marcas que clonaron a la Big Blue. Si clon significa copia, todas las PCs que conocemos hoy son copias, que luego se fueron transformando en marcas según el modelo de comercialización de cada empresa, sus las inversiones, etc.", respondió.
Claro como el agua y sutil respuesta hacia la empresa HP en relación al posible liderazgo del market share de PCs por parte del mayorista. Si todas las marcas que vinieron después de IBM son clones –insinúa Airoldi-, no habría diferencia entre el distribuidor y el vendor. ¿Pero qué piensan otros mayoristas?
El Plan Mi PC incluirá a los mayoristas En mayo, los mayoristas podrán incorporarse al Plan denominado Mi PC; previamente, deberán cumplir algunos requisitos, como por ejemplo, tener un contrato OEM con Microsoft para asegurarse el subsidio de los equipos. Air Computers y PC Arts entrarán al proyecto, mientras que Anectis se mantendrá fuera. -¿Cuál es tu evaluación del Plan Mi PC?-, preguntó este medio a Calvani. "El Gobierno y los bancos tuvieron muchos inconvenientes para otorgar los créditos; por lo tanto, no sé cuán redituable fue esta iniciativa para los que entraron en el plan. Nuestro mercado nunca fue el retail, siempre fue el corporativo. Apuntamos a otro tipo de PC, con altas prestaciones". |
-¿Cómo evaluás la proyección del mercado clonero en la Argentina?-
"Va a crecer muchísimo porque los precios están mucho más accesibles. Es más fácil comprar una PC clon que una de marca. A parte, los que fabrican clones ofrecen servicios de valor agregado (soporte 0800, mesa de ayuda). Ahora existe mucha información, por eso los usuarios saben que es mejor comprar un clon que una PC de marca", respondió Calvani.
Anectis duplicó las ventas de PCs Arcan en 2004 en comparación al año anterior. "Nuestra idea es vender en 2005 entre 10.000 y 15.000 computadoras", agregó.
Para Pablo Suaya, presidente de PC Arts, las PCs que integra su empresa, denominadas Bangho, no se definen como clones sino como PCs compatibles, es decir, un conjunto de partes que funcionan dentro de un equipo, con una mejor cobertura de garantía.
-Las segundas marcas, ¿pueden competir con las marcas internacionales?-, preguntó este medio.
"Tienen diferentes mercados, y los compradores tienen diferentes necesidades. Bangho, respecto de otras PCs compatibles, presenta los siguientes diferenciales: uniformidad en todo el producto, es decir, un teclado, un Mouse y un gabinete con la marca del mayorista. Después, contamos con un certificado de garantía y un packaging exclusivo. Hay un respaldo detrás de la máquina y altos criterios de calidad. Nuestras computadoras se definen como una segunda marca, una computadora de segundo nivel".
PC Arts ya lleva vendidas 10.000 PCs en lo que va del año, mientras que en 2004, vendieron en todo el período, 18.000 computadoras.