ETEK y Citrix se alían por la seguridad corporativa

Con motivo de la alianza anunciada entre Citrix proveedor de soluciones de infraestructura de acceso, y ETEK Argentina, que trabaja en brindar soluciones integrales de Seguridad de la Información a nivel corporativo, Canal AR dialogó con Christian Rovira y Diego Casellas de Citrix, y con Santiago Pauna, gerente comercial de Etek Reycom. “Recién estamos empezando a desarrollar un marco legal para lo que es un derecho informático serio como un país lo necesita”, señaló Pauna.

Citrix, proveedor de soluciones de infraestructura de acceso, y ETEK Argentina, que trabaja en brindar soluciones integrales de seguridad de la información a nivel corporativo, anunciaron una alianza para la implementación de las soluciones de Citrix focalizadas en seguridad y optimización de aplicaciones. Bajo esta excusa, Canal AR dialogó con Christian Rovira, sales engineer cono sur de Citrix, Diego Casellas, field sales manager cono sur de Citrix, y con Santiago Pauna, gerente comercial de Etek Reycom.

“Encontramos un partner gold, que ataca a empresas de mediano tamaño para arriba, orientado al mercado de seguridad que para Citrix es relativamente nuevo en diversos aspectos: en lo que tiene que ver con seguridad de acceso, estamos trabajando hace alrededor de un año y medio, entonces lo que quisimos fue elegir al que consideramos que es el mejor partner en cuanto a seguridad para desarrollar la distribución en el territorio argentino, y también con expectativas que llegue a ser un partner regional”, explicó Rovira.

Según explicó Pauna, desde el punto de vista de Etek, se busca, partiendo de una visión general, las problemáticas que las compañías del mercado corporativo afrontan hoy. Entonces, “lo que vamos a trabar en cuanto a estrategia, son determinados puntos fuertes que tiene Citrix, incorporándolo a nuestro portfolio de soluciones y ofreciéndolo a los clientes”, dijo Pauna.

Por otro lado, Canal AR preguntó a Rovira sobre las repercusiones para la empresa en torno a la incursión en el mercado gateway VPN SSL en el que están trabajando desde el año pasado.

- Gateways VPN SSL nos permitió empujar o terminar de armar esta plataforma de acceso que estamos impulsando en el mercado como un nuevo nicho. Nosotros aplicamos varios de los conceptos de los que están involucrados en la cultura de acceso y VPN SSL gateways nos permite complementar nuestra plataforma de infraestructura para brindar a los usuarios. Así planteamos un único punto seguro en cuanto a conexión y también respondemos a políticas de acceso en base a los ambientes de los usuarios, que eso es algo que también hoy las empresas están percibiendo como necesario, debido a que sus usuarios no están físicamente en sus oficinas.

- ¿Cómo es recibido este concepto de trabajo en las empresas argentinas, hoy?

- Dentro de las empresas es bien recibido este concepto porque no se tiene la percepción de que complica el trabajo. Por un lado, existe una cuestión de refresh tecnológico de un mercado que se está actualizando y el salto natural es ir a una solución del estilo VPN SSL. Los modelos viejos limitaban la cantidad de servicios que podían entregar y el dónde poder usarlos.

Por otro lado, Rovira también explicó que estiman un crecimiento muy importante en Argentina en ese tipo de soluciones: “Estamos hablando de un 100% de crecimiento de mercado, porque es nuevo, por ende todavía no es muy grande”.

Por su parte, el gerente comercial de ETEK agregó: “Los números por ahora son muy chicos, pero se apunta a que de acá a un par de años sea uno de los principales por el tipo se tecnologías y de soluciones que empieza a haber en el mercado. En cuanto al acceso remoto y seguro, quizás no hubo mucha conciencia en el pasado, pero ya empieza a ser una necesidad latente en casi todas las compañías, ya es algo común en el resto del mundo”.

- En cuanto al mercado PyME ¿Ya tiene soluciones desarrolladas?

- Estamos trabajando con un producto específico de soluciones. El tema es que en una PyME argentina el concepto de seguridad prácticamente no existe y si existe es muy rudimentario. La realidad es que si bien tenemos un enfoque fuerte en este segmento de empresas, es muy lento, porque las PyMEs también son mucho más lentas.

- ¿Qué opinan de las situaciones que se vivieron en cuanto al hackeo de cuentas de correo electrónico de reconocidos periodistas?

- Pauna: Es parte de lo que falta en Argentina. Que tiene que ver con le nivel de concientización de lo que son los riegos de no estar seguros en la empresa. Falta muchísimo, estamos en niveles muy básicos, si bien se está avanzando. Más allá del nivel básico en cuanto a la tecnología falta mucho de concientización. Por ahí el problema es la gente común, los empleados de una empresa. Más que allá de las buenas políticas en cuanto a seguridad, hace falta concientización a ese nivel básico, que hoy es el más peligroso para una empresa.

- Casellas: Acá la seguridad todavía se ve como un gasto y ese es el problema. No se ve como una inversión dentro de la organización que es funcional al negocio. Se pone en juego la confiabilidad, como ha pasado con los periodistas.

- Y en el ámbito legislativo ¿Argentina brinda protección?

- Pauna: Legalmente, acá todavía no hay un derecho informático, no hay penalidad por obtener información en forma indebida y si bien están empezando a haber algunos avances con la ley de Habeas Data, con la ley de firma Digital, recién estamos empezando a desarrollar un marco legal para lo que es un derecho informático serio como un país lo necesita. Más hoy, que todo corre por la informática.