Gigabyte: "Los mismos usuarios ensamblarán sus máquinas"
Por Sebastián Premici 11 de Septiembre de 2003La compañía taiwanesa Gigabyte se ha destacado en todo el mundo por la alta performance de sus motherboards (placas madres) y ha recibido premios en distintos países del globo. Como reconocimiento a su alto nivel industrial, Gigabyte fue certificada bajo las normas ISO-9001: 2000-garantía de calidad- y la norma ISO-14001-calidad en la protección ambiental. Canal AR dialogó con Daniel Yeh, Gerente Comercial de Gigabyte para toda Latinoamérica, quien expresó que "los usuarios están aprendiendo que tanto PC Chips como SOYO son marcas que en tienen poca incidencia en Argentina, porque no tienen apoyo". A su vez, agregó que "existirá una sustitución de integradores, ya que serán los mismos usuarios quienes ensamblarán sus máquinas". Yeh también se refirió al mercado de Desktop, augurando su estancamiento
Se podría decir que Gigabyte, tanto en Asia, Europa y en América, continúa sosteniendo el posicionamiento de sus productos sobre la base de calidad a precios razonables. Sin embargo, el mercado de motherboards en nuestro país, históricamente, se ha regido por precio antes que por calidad. Según comentó Daniel Yeh, Gerente Comercial de Gigabyte para Latinoamérica, en diálogo con Canal AR, "las empresas quieren entrar en la Argentina porque la situación macro económica es un poco más estable; y segundo, en la industria informática, los usuarios están aprendiendo que tanto PC Chips como SOYO son marcas que no tienen incidencia en el país, porque no tienen apoyo" y agregó: "Como estas empresas no pueden cubrir las necesidades, las marcas quieren entrar en este mercado".
El mercado de motherboard puede atender directamente lo que es OEM o todo el sistema de integradores. ¿Pero qué ocurre con el Canal? "Hay canales que son minoritarios (retailers) y otros que son usuarios finales. Nuestro objetivo es atender esta franja del mercado y no a los integradores como HP o los retailers como Garbarino (aunque en un largo plazo podamos hacer negocios con ellos). Queremos atender directo al público. Hoy en día, el mercado de PCs está madurando".
Sr. Maduro
Para que el mercado esté maduró, los usuarios finales deben saber elegir los componentes que necesitan para sus computadoras sin la mediación de los integradores. "En Asia, los estudiantes de secundaria salen a la calle y arman sus propias PCs; no existe ni IBM ni HP. Hay clases de ensamblaje. La cultura argentina tiende a que las personas quieran ser más adelantadas que el resto. Hay jóvenes especialistas, inquietos, que desea aprender y conocer cada vez más. En cambio, en México o en Brasil, el mercado apunta más al sector integrador, o sea, hay marcas locales que compiten con las marcas grandes. Habrá una sustitución el uno por el otro porque los usuarios, al saber armar su máquina, no necesitarán el trabajo de los ensambladores. Supuestamente, estamos a las puertas de un proceso de sustitución", vaticinó Yeh.
A esta suerte de premonición se le suma otra: "El mercado de desktop local está saturado-indicó el taiwanés Yeh- ya que no hay crecimiento potencial y esto se debe a la situación económica de varios países de Europa y América. El mercado tiene un nivel fijo de crecimiento. Anteriormente, no paraba de crecer y ahora tiende a estancarse y en el corto plazo a descender. Esto significa que el mercado está saturado".
Antes de la saturación, MIB
Yeh solicitó detener la entrevista para enseñar unos gráficos que tenía guardados en su notebook. La pregunta es: Men in Black o MIB. La tecnología Memory Intelligent Booster (MIB) fue diseñada para maximizar el rendimiento de la memoria y potenciar la capacidad de una memoria hasta un diez por ciento. "Esto se realiza mediante la optimización de la transmisión de la información a través de la CPU. La tecnología MIB acorta el tiempo de latencia de la memoria e impulsa el sistema sin sacrificar estabilidad", explicó Yeh.
"El chipset cumple un rol importante en la transmisión de la información entre el CPU y la memoria. Provee un centro de transmisión de información para la CPU y la memoria. El rango de la transferencia de la información depende de los ciclos de tiempo que se necesitan para acelerar la circulación de la información. Por lo tanto, si se acortan los intervalos entre cada ciclo (clock cicle), el sistema es capaz de transferir la misma cantidad de información en menos cantidad de tiempo".
Post saturación
Hoy en día, los mothers vienen cada vez más integrados. "Estamos estudiando integrar a las placas madres productos wireless, que se ajustarán muy bien a las notebooks", expresó el representante de Gigabyte. Por lo tanto, a la saturación del mercado de Desktop, le sigue el auge de las notebooks. "Están arrancando. Estas computadoras ayudarán a la movilidad, sin embargo, su performance tendrá ciertos límites en comparación con las desktop" indicó Yeh, y agregó que "la sustitución no será por completo, por lo menos en el corto plazo".
Más información: www.gigabyte.com.tw.