PC Arts pronostica un 2003 con crecimiento

Por Gabriel Suárez
Se observan signos de recuperación en el mercado IT, pero muchos piensan que el factor bélico internacional y las próximas elecciones presidenciales podrían traer especulación a los mercados y generar una retracción de las inversiones corporativas. Sin embargo los mayoristas argumentan un crecimiento sostenido desde hace unos cuatrimestres. Pablo Suaya, presidente de PC Arts, nos da su visión de la industria y habla de stock, continuidad, oportunidades y un plan a futuro para los Resellers del interior

Quizás los resellers piensen que cuando un mayorista sale en una nota periodística va a replicar el mismo discurso que durante muchos años han escuchado, y sobre todo, desde diversas bocas. Pero siempre, en todo discurso, hay pautas, pequeños puntos que uno puede tomar o desechar como en casi todas las cosas de la vida. Muchos mayoristas coinciden en una reactivación, pero la era del crédito está muy lejos y ha quedado sepultada en el pasado. Hoy la diferencia parecería estar en el stock y en la buena atención. A veces, la palabra "valor agregado" cobra otras formas. Pablo Suaya, presidente de PC Arts, nos cuenta qué ocurre en el mayorista, las líneas que manejan y sus planes futuros que incluyen el interior del país. Aunque han prometido novedades a futuro, hoy en día se encuentran trabajando para poder brindar un mejor servicio.

Productos y capacitación

En el nivel de productos, Pablo Suaya nos comenta: "estamos desarrollando muy fuerte Intel, con stock, variedad de productos y al mismo precio que los distribuidores. Estamos trabajando Toshiba, el mes que viene Genius, seguimos muy fuertes en Microsoft. Estamos incorporando nuevos productos Ben Q, como monitores. En la línea de monitores: Samsung como línea alta, TVM como la línea económica, y Ben Q para posicionar en el medio de ambas. En redes tenemos la línea de DLink, principalmente lo que es wireless, y estamos trabajando la línea 3com, que a pesar de no ser distribuidor de esta línea, tengo la ventaja de tener una disponibilidad de 72 hs. al mismo precio del mayorista. Con Pinnacle trabajamos con RMA inmediato de cambio. Ofrecemos nuestras computadoras Bangho, con tres años de garantía en todo el país, con un 0810, con un buen servicio y packaging y servidores basados en tecnología Intel".

Casi como un augurio de lo que vendrá, PC Arts nos comenta con entusiasmo sus incursiones en el mercado de Córdoba: "Se hizo un evento en Córdoba del que participaron 100 personas. Este evento fue auspiciado por Microsoft, Ben Q, AMD y Pinnacle. Fue una buena impresión que nos llevamos de Córdoba. Se nota que falta disponibilidad de productos".

El mayorista promete seguir con este tipo de actividades a corto plazo ya que resultan ser la mejor manera de poder captar la percepción del reseller y éste, afirman, valora este tipo de servicios.

Todos a las PyMEs

Nuevamente hay una coincidencia en el discurso de los mayoristas de que el mercado corporativo está retraído, y que la guerra en Irak hará que las inversiones en este segmento decaigan. Bajo este contexto, las PyMes (y esto no es secreto de nadie) serán el target de todas las estrategias tanto de mayoristas como vendors. Esto se observa en el tipo de consumo. Suaya nos comenta que "tuvieron más crecimiento las PCs que los servidores. Los servidores son más corporativos, y las PCs van al sector corporativo, PyMEs y al hogar. El servidor se mueve más por una demanda puntual, la PC si hay disponibilidad en la calle, se compra. Estos últimos meses se movieron bastantes PCs y partes de PCs".

Quisimos saber cuál es el diferencial con el que PC Arts sale a ofrecer nuevos productos y servicios. Esto es lo que nos respondió Suaya: "La principal diferencia es continuidad, que implica: precios constantes, stock permanente, continuidad del mayorista, garantía del RMA, y un buen servicio. Creo que hay muchos lugares en los que hay buen precio. Pero hoy tienen el producto, y en dos meses no lo tienen, o lo tienen hoy y por dos meses tienen un vacío, o bien comprás y no te dan la factura, o bien no van a estar para soportar el RMA. Todo ese conjunto de cosas nosotros las damos como una empresa estable. Hay otros que lo dan, pero dentro de eso somos pocos y a parte con un buen precio, con un buen servicio, con cordialidad y con stock que hoy es fundamental para el negocio".

Síntomas de reactivación

Quien lleva adelante la estrategia de PC Arts hace un análisis del mercado y pronostica un crecimiento en el 2003: "El 2002, el primer quarter, te diría que fue de pésimo a desastre. Recién el segundo quarter, en abril, volvieron las ganas de trabajar en la empresa. En el primer quarter, después de la devaluación, psicológicamente estás reventado. A partir de abril empezamos a acomodar la empresa en todos sus procesos y hubo un crecimiento paulatino y te diría que en cada quarter hemos aumentado significativamente nuestra facturación. Ha evolucionado: el segundo quarter se vio flojo pero con optimismo y crecimiento, el tercero fue regular y el último fue bueno. Este año comenzó muy bien, puede ser por la falta de stock en el mercado".

"El 2003 creo que va andar bien. En todo el mundo comenzó a reactivarse el mercado IT. Pero como sabemos hay dos factores muy especiales. A nivel mundial la guerra, que puede aumentar el precio del petróleo, especulaciones, baja de inversiones en todo el mundo. Y después, en el plano local, con un riesgo país de 6000 y 7000 puntos, puede pasar cualquier cosa. Mañana dicen que liberan el "corralón", si lo liberan bárbaro; ahora, el día de mañana cambia el gobierno y te viene un Lopez Murphy, que es de derecha, es un esquema o viene una Carrió de izquierda, es otro. Son dos mundos diferentes y es impredecible. Así como viene, con lo mal que estamos pero estables, lo veo bárbaro".

El pasado nos condena

Nuevamente el mercado parece estar activo, pero lejos de aquellos viejos buenos tiempos se observa un panorama cauto. Esperemos no caer en esa frase no del todo feliz que dice: "la memoria argentina tiene diez años". Hoy día hay que asumir riesgos para no caer en el pasado. Suaya nos recuerda algunos de ellos: "El riesgo que se nos presenta es que el mercado está 'dulce'. Es el riesgo de crecer y encontrarte con un país dentro de seis meses diferente al actual. Creo que el mercado está muy depurado, y los que han quedado están haciendo un buen trabajo. Si el reseller tiene la oportunidad de invertir, que invierta, con cuidado pero que invierta".

Estrategias interiores

Casi todos los mayoristas siempre mencionan que quieren desarrollar el canal del interior. Son muy pocos los que cumplen. ¿No te parece que ya el reseller está cansado de esto? ¿Puede ser que nunca fueron bien atendidos?

"No es un tema de predisposición, sino de servicios de logística. Si yo le digo al tipo que me va a comprar u$s 200, me dice: 'vos tenés buen precio en este y este producto y quiero comprarte u$s 300 esta semana y así cada semana'. El tiene 48 hs para llegar al lugar, después tiene que hacer depósito en la cuenta bancaria. Nadie trabaja hoy en día contra reembolso por que los expresos son delincuentes. Vos les das la plata, ellos cobran y tardan quince días en pagarte, y encima después te dan un cheque. Muchas formas de dar servicio se cortaron. Lo que era logística rápida (te entrego y te pago) se cortó. Para las operaciones de compras grandes no hay problemas, el tema son las compras chicas. Estamos buscando soluciones para que pueda facilitarse todo esto".


Más información: www.pc-arts.com.ar.