BenQ cerró sus oficinas en la Argentina y en todo el Cono Sur

BenQ cerró sus oficinas locales en todo el Cono Sur y prevé realizar un cambio de gerentes para comenzar a operar desde Miami. Así lo confirmó Peter Tan, Presidente para Latinoamérica de BenQ en diálogo exclusivo con Canal AR. "Esto es un tema que afecta a muchas multinacionales; los países latinoamericanos necesitan mucha estructura crediticia y muchos recursos económicos para solventar su operatoria. Por eso, como primera etapa, cerramos las oficinas del cono sur y atenderemos la región desde Miami", aseveró Tan. Deje de lado los rumores, y conozca en detalle los hechos de la retirada y toda la verdad del caso BenQ

Usualmente, en esta ciclotímica industria IT los rumores constantes y sonantes suelen convertirse en verdades. Del rumor al hecho hay un abismo (que no siempre suele ser tal), pero ya el rumor en sí implica una realidad que generalmente es poco deseable. Canal AR recibió este mediodía en su redacción varios llamados de fuentes confiables indicando que BenQ dejaba de operar localmente en la Argentina. Horas después recibió un mail de despedida de su gerente para la región, Gustavo Mateu. Este medio dialogó en exclusiva con Peter Tan, máximo responsable de BenQ para la región Latinoamericana, quién se refirió sobre la decisión de la compañía de manejar la marca desde Miami.

El pasado 23 de febrero, Canal AR publicó una entrevista con Carlos Rodríguez, Sales Manager Latin American Region, en la que se anunciaba una nueva estrategia para la región. (Ver Nueva estructura para BenQ). La nueva estrategia de BenQ consiste en manejar el Cono Sur desde Miami. “Dentro de dos semanas aproximadamente realizaremos los anuncios pertinentes”, afirmó Peter Tan.

El 5 de diciembre de 2001 Acer Communications and Multimedia Group cambió su nombre e identidad de marca por el de BenQ (Bring enjoyment n' Quality to life). En 1989 había ingresado en el mercado de monitores y periféricos y en 1992 se instaló en Estados Unidos. Su primer LCD nació en 1997, junto con su teléfono GSM G201. Para 1998 la empresa ya comercializaba grabadoras de CDs y proyectores digitales.

Hoy la empresa fabrica productos como monitores CRT, LCD, pantallas de Plasma, proyectores, unidades de CD-ROM, unidades de CD-RW, unidades de DVD-ROM, Escáneres, Cámaras Digitales, Periféricos Multifuncionales, Teléfonos Móviles, y productos de Banda Ancha. Los sitios de manufactura globales de BenQ están en: Taoyuan, Taiwan; Suzhou, China; Penang, Malasia; y Mexicali, Mexico. La empresa fue fundada en 1984 e ingresó en la bolsa de valores en julio de 1996. Hoy cuenta con más de 10.000 empleados en el mundo.
-¿Por qué decidieron modificar su operación abruptamente?-

"Esto es un tema que afecta a muchas multinacionales; los países latinoamericanos necesitan mucha estructura crediticia y muchos recursos económicos para solventar su operatoria. Por eso, como primera etapa, cerramos las oficinas del cono sur y atenderemos la región desde Miami".

-¿Qué pasará con los productos que ya se vendieron en la Argentina? ¿Cómo brindarán servicio técnico?-

"Mantendremos la estructura de los mayoristas en Argentina; por lo tanto, el soporte técnico de nuestros productos será brindado localmente".

-¿Cómo cree que repercutirá esta decisión en el mercado y en sus clientes?-

"No creo que repercuta negativamente. Incluso, reforzaremos la inversión en marketing", indicó el Presidente para Latinoamérica de BenQ.

Tan afirmó que este es el primer paso para reestructurar la región. A su vez, la empresa designará representantes que viajarán periódicamente a la Argentina (y el resto del Cono Sur) para trabajar sobre "proyectos puntuales". Lo cierto es que esta historia no termina; lo que sobresale- por el momento- es que la industria IT continúa parada sobre un piso que fluctúa constantemente. ¿Serán estos los sismos a los que nos tendremos que acostumbrar y resignar?