La Fundación Clementina propone impulsar políticas públicas tecnológicas
28 de Junio de 2012"Es necesario que reconozcamos la capacidad que tienen la ciencia y la tecnología para solucionar los problemas que afectan a los argentinos", dijo su presidente, Carlos Pallotti
Ayer se presentó en sociedad la Fundación Clementina, un espacio de debate, participativo y plural que pretende brindar un análisis interdisciplinario sobre las problemáticas tecnológicas de la Argentina e impulsar así políticas públicas o semipúblicas. Para ello, la organización reúne a científicos, académicos, empresarios, hacedores de políticas públicas y comunicadores, todos referentes del sector tecnológico.

"Es necesario que los dirigentes políticos, empresarios y la sociedad en su conjunto reconozcamos la capacidad que tienen la ciencia y la tecnología para solucionar los problemas que afectan a los argentinos", aseguró el Presidente de Fundación Clementina Carlos Pallotti, durante el evento realizado ayer en el Centro Cultural Borges en la Ciudad de Buenos Aires.
"Estamos comenzando a transitar nuestro tercer siglo como nación independiente y, sin duda, las decisiones que tomemos son determinantes para el desarrollo de las próximas generaciones. Por eso, resulta tan importante determinar cuáles serán los mejores planes, estrategias y objetivos para asegurar un crecimiento armónico y sostenido", dijo Alejandro Prince, miembro de la Fundación, también durante la presentación.
El evento también contó con las reflexiones de Hugo Scolnik, vicepresidente de la Fundación: "¿Queremos una ciencia para los científicos o una ciencia pensada y desarrollada para el país? Argentina debe apostar a la inversión en tecnologías innovadoras que generen conocimientos de un valor diferenciado, que aporten al crecimiento económico sostenido y que nos permitan pensar en el largo plazo".
Propuestas para la Salud
Para concluir la presentación en sociedad de la Fundación, Eduardo Suárez Battán, integrante de la Comisión de Estudios sobre Salud y Medio Ambiente de Fundación Clementina, presentó un documento que contiene un diagnóstico del sistema de salud argentino y propone cuatro acciones que combinen las tecnologías de la información con la práctica médica:
- la creación de la Clave Única de Identificación Sanitaria (CUIS)
- la implementación de la Historia Clínica Electrónica (HCE)
- la implementación de la Receta Médica Electrónica (RME)
- la implementación de la Firma Digital.
"Estas herramientas permitirán hacer un uso más eficiente de los recursos humanos y económicos del Estado, brindar una mejor y más rápida atención a los pacientes en todo el territorio nacional, además de conocer en tiempo real las necesidades sanitarias de cada comunidad", dijo Suárez Battán.