El método Briceño

Exploramos la visión de Blas Briceño, CEO y Fundador de Finnegans. Descubrí cómo su "método" empresarial integra la tecnología más avanzada con un profundo compromiso social y una apuesta por el arte, construyendo un "futuro más amable" desde su innovadora nueva sede

En la última edición de Revista Digital CanalAR presentamos una entrevista exclusiva y profunda con Blas Briceño, CEO y Fundador de la compañía de desarrollo de software de gestión Finnegans. Durante la conversación, conocimos su filosofía empresarial única que pone al factor humano, el compromiso con la comunidad y la innovación tecnológica en el centro de su estrategia.

Entrevista a Blas Briceño en la Revista Digital CanalAR
Entrevista a Blas Briceño en la Revista Digital CanalAR

Finnegans, una empresa que Briceño fundó y construyó desde cero, empezando solo durante un año y medio, desarrollando su primer producto sin financiación externa, se ha convertido en un referente con un ambicioso plan de cuadruplicar su negocio antes de 2029. Este crecimiento no es solo numérico; es parte de lo que Briceño denomina una "re-evolución de la gestión", donde la ética y los negocios van de la mano en la construcción de un "futuro más amable".

La compañía está a punto de inaugurar su nueva sede corporativa en Chacarita, un innovador edificio de casi 3.000 metros cuadrados que materializa su filosofía. Más allá de las oficinas tradicionales, este espacio albergará "Espacio Finnegans", un centro cultural abierto a la comunidad, con un auditorio, un café de coworking, talleres de educación y arte, un piso para yoga y una biblioteca. Incluso, contará con un restaurante con un proyecto de "cocinas migrantes" para apoyar a emprendedores gastronómicos. Briceño lo define como el lugar de una "comunidad creativa de personas".

Entre los puntos clave que se exploran en la entrevista, destacan:

  • Compromiso con el Impacto Social y la Formación: La empresa se distingue por su enfoque en el impacto social. En Concordia, ciudad natal de Briceño, llevan adelante un proyecto que ofrece 25 becas en un proceso formativo de seis meses para jóvenes, a quienes luego contratan en relación de dependencia para su primera experiencia laboral. Actualmente, más de 65 personas en Concordia son parte valiosa de su equipo. Además, a través de su programa "+Oportunidades" y en colaboración con la ONG Volando Alto, ya han logrado que más de 400 jóvenes de sectores vulnerables trabajen en empresas de software, con la meta de alcanzar los mil empleados en cinco años. También colaboran con el Banco de Alimentos para reducir el hambre y el desperdicio a través de una aplicación móvil.
  • La Fuerte Presencia del Arte en la Cultura de Finnegans: Un aspecto distintivo es la integración del arte en su cultura empresarial. Briceño subraya que "mirar lo que hace un artista nos ayuda a hacer mejor tecnología". Apoyan a artistas emergentes con becas, espacio y logística, viendo los procesos creativos del arte como equiparables a los de la tecnología.
  • La Inteligencia Artificial: Un "Game Changer" Estructural: Finnegans ha tomado una decisión "muy profunda": todo su producto tiene que estar "atravesado por IA". No se centran en lo llamativo, sino en la integración estructural de la IA en todos los procesos de negocio: desde el diseño y especificación funcional hasta la construcción de software, QA, documentación y el ciclo de servicio al cliente. Briceño enfatiza que la IA es un "game changer" y una herramienta fantástica, siempre que se contextualice y se usen buenos procesos para que agregue valor. Incluso, su liquidador de sueldos permite dictar fórmulas conversacionalmente para que la IA construya el script, lo que ha reducido significativamente los ciclos de implementación.

Esta entrevista es una invitación a entender cómo una empresa puede crecer exponencialmente manteniendo un profundo compromiso social y una visión innovadora de la tecnología.

Para profundizar en la visión de Blas Briceño, conocer los detalles de la expansión de Finnegans y entender cómo la ética y los negocios pueden construir un futuro más amable, te invitamos a leer la entrevista completa en la Revista CanalAR, Edición 11. ¡No te la pierdas!