HP inyecta flexibilidad y mayor respuesta a sus servidores virtualizados

Ejecutivos de Estados Unidos viajaron al país para presentar un nuevo portfolio de productos capaz de aumentar el rendimiento y disponibilidad de aplicaciones de misión crítica. Aseguraron que los clientes en Argentina “abrazaron” la virtualización

Con un mercado cada vez más proclive a adoptar soluciones de virtualización, que a su vez se vuelven más accesibles y se adecúan mejor a las necesidades operativas y de negocios de las empresas, los fabricantes y desarrolladores trabajan en seguir puliendo su portfolio de productos. En este contexto, Hewlett Packard anunció un conjunto integral de apoyo llamado Critical Advantage, que permite ejecutar aplicaciones de misión crítica en servidores HP ProLiant virtualizados, aumentando el rendimiento y disponibilidad, al tiempo que reduce los costos y la complejidad.

Pamela Lach y Rob Dattilo, en las oficinas de HP en Argentina.

Mediante estas soluciones, se ofrece respaldo para las aplicaciones de misión crítica en servidores x86 virtualizados, de forma tal de disminuir los tiempos de inactivdad generados por alguna falla o imprevisto que pueda generarse. Incluye análisis de rendimiento, planificación, evaluación de la infraestructura disponible, y disipa potenciales riesgos.

A fin de darle mayor difusión a Critical Advantage entre clientes y socios de negocios en Argentina, viajaron al país Rob Dattilo, vicepresidente de Ventas de Servicios Tecnológicos, y Pamela Lach, directora de Marketing para Servicios Tecnológicos, ambos provenientes de los Estados Unidos. Tras visitar la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), donde participaron de la inauguración de su nuevo Centro de Datos, hablaron con Canal AR sobre los alcances del lanzamiento de la compañía.

El primero en tomar la palabra fue Dattilo, quien recalcó que es un servicio dirigido para entregar al entorno tecnológico de sus clientes las herramientas para satisfacer sus necesidades de negocios. “Proporciona una forma flexible para mantener su infraestructura informática en funciones. Tiene características proactivas que se pueden configurar según lo que se requiera, para que el framework esté actualizado y asegurar que las versiones de software estén al día”.

Uno de las características principales de la solución es su capacidad de respuesta. “El objetivo es que en el caso desafortunado de que algo falle, que cuenten con un soporte para solucionarlo”, afirmó el ejecutivo. La misma se configura por medio de “cajas”. Si el cliente selecciona las más críticas, la reparación se realiza antes de que pasen seis horas desde que dio cuenta del problema.

En este sentido, Lach consideró que se trata de un servicio con el que HP se diferencia de la competencia: “Somos los primeros que llegamos con este tipo de ofertas, y los clientes están desplegando cajas x86 en entornos virtualizados, en áreas vitales para la continuidad de sus negocios”. Desde el fabricante, consideran que las complicaciones se generan en un 80% por la gente y procesos, por lo que este portfolio apunta directamente a reducir ambos factores.

End to end

Para HP, el desarrollo de las áreas de negocio vinculadas a la virtualizacón y la computación en La Nube es de vital importancia, y según Lach, la firma está en una posición ideal para destacarse en ambos segmentos: “No ofrecemos solamente software para cloud computing, tecnología de hardware o redes, sino todo el entorno integrado”.

Y Dattillo acotó: “Vamos de punta a punta. Hablamos de aplicaciones, automatización, arquitectura convergente, seguridad, optimización de datos, consultoría…. estamos muy por delante del resto”.

Durante su estadía en Argentina, los dos ejecutivos se reunieron con clientes y partners de Hewlett Packard en el país, que les transmitieron su deseo de sumar la virtualización a su entorno de negocios. Lach aseguró que el índice de adopción es muy alto, y que incluso “es una tecnología que ya abrazaron”. Respecto al cloud observaron que, al igual que en el resto del mundo, avanza a un ritmo menor.


Más información: www.hp.com.