Review MSI Geforce 8800 Ultra
5 de Octubre de 2007Nvidia no se detiene, ni siquiera cuando su archi-rival ATI se ha quedado en el rango high end, y nos brinda una versión de mucho mayor clock que su hermana menor. En esta entrega, MaximoPC analiza la madre de todas las placas de video: la Geforce 8800 Ultra.
Presentación:
Debido a que la placa nos ha llegado OEM, no tenemos la caja.
Les aseguro que es mucho más grande de lo que aparenta en la foto.
Examinamos con detenimiento el Cooler y su tamaño y llegamos a la conclusion de que es exactamente del mismo tamaño, es solo que se encuentra posicionado mas arriba.
Como pueden apreciar, desconozco las razones reales de porque cambiar el diseño, ya que como verán mas adelante, no mejora en absoluto el aspecto de refrigeración del mismo.
El Cooler es para absolutamente todos los casos idéntico, solo una pequeña modificación en la posición del FAN le confiere un aspecto de aparente mayor tamaño.
Además, el plastico que es parte del Cooler llega hasta el final de la placa, por lo tanto, cuando se observa desde la distancia parece considerablemente mas grande, nuevamente, esta extensión no le da ningun beneficio y es solo para un aspecto visual mas amenazante.
El Cooler tiene la misma salida de Aire convencional de las GTS320, 640 y GTX.
Como pueden ver, aquí se posicionan los conectores de Power.
Mismo tamaño, aunque debo decir la verdad, visualmente hablando, la GTS y GTX son mas atractivas, la terminación de plástico de este Cooler no es muy agradable que digamos.
Especificaciones Técnicas:
Si están esperando un cambio fantástico que justifique el nombre de "Ultra" en esta placa, pues no lo encontrarán, mas allá de que las memorias están preparadas para mucho mas Clock, ya que son ligeramente mas rapidas que las utilizadas en la GTX, el resto permanece exactamente igual, el GPU está ligeramente mejorado para tolerar frecuencias de reloj mas altas, pero bajo ningun punto de vista es una arquitectura nueva y no incorpora mejoras sustanciales a nivel interno como para catalogar esto un nuevo Chip, se podría decir que son G80 mejorados para un mejor clock. Donde la 8800GTX trabaja a 576Mhz, este GPU lo hace a 660Mhz, la mayor diferencia sin embargo se encuentra en la RAM y el Shader Core donde la GTX trabaja a 1.8Ghz y esta lo hace a 2.3Ghz y 1350Mhz de Shader Core contra 1500Mhz en este modelo, brindandole un mayor ancho de banda. Esto se verá reflejado de manera directa en los resultados y es la unica diferencia fundamental entre la Ultra y la GTX.
Evaluación:
La máquina de prueba donde se analizó dicho producto es la siguiente:
RivaTuner:
Para los fanaticos del detalle, les dejo a continuación la información que nos brinda el RivaTuner.

Vemos la revisión A3 del G80 con 768Mb de RAM

El FAN es extremadamente silencioso en operación, pero no satisface las necesidades en lo que respecta a buena refrigeración, por lo cual, es aconsejable configurarlo en aproximadamente 80% para obtener una performance aceptable cuando se utiliza 3D al máximo, si bien no registramos problemas en el Analisis, esto lo digo como un consejo personal para tener un producto funcional a largo plazo.

Aquí vemos con mayor detalle todas las variables del GPU, incluso el Clock del Shader Core corriendo a 1512Mhz.

Aquí vemos el Clock tal cual se observa una vez cargado el Rivatuner.

Lindo resultado de Overclock, es una lastima que no pudo durar mas de 2 minutos estable debido al alto calor generado, decididamente este no es un producto para realizar Overclocking, ya que se encuentra trabajando en su maximo potencial, no a menos que decidamos cambiar el Cooler que viene por uno considerablemente mejor, por este problema, decidimos no realizar Overclocking en este Review y tampoco lo recomendamos en este producto, no con el Cooler que viene por defecto.
Tests Sintéticos:
Timedemos Juegos:
Realtime:
Temperaturas:
Tests Sintéticos
3DMark2001SE
Este resultado se los dejo mas bien para que tengan idea de cuanto obtiene, no pongo comparativas ya que no es necesario.

Aun cuando estamos hablando de un programa limitado por el sistema, logra obtener unos 800 puntos extras en relacion a la GTX.
3DMark03
Veamos ahora el 3DMark03


Excelente resultado!, observen como saca una gran delantera, como hemos visto anteriormente, la arquitectura de NVIDIA se encuentra muy bien balanceada y un incremento en su Clock se traduce automaticamente en un incremento en Performance.
3DMark05
Veamos que ocurre en los Tests dominados por ATI.


Aquí vemos la dominación de ATI con la 2900XT, esto se debe a la gran cantidad de "Stream processors", 320 contra 128, de todas formas, recuerden que hay un gran trecho entre lo sintético y lo real.
3DMark06
¿Seguirá dominando la 2900XT aquí?


Como vemos al correr con un Clock considerablemente mas alto, la arquitectura de NVIDIA demuestra ser superior, obteniendo un resultado insuperable.
Unigine Sanctuary Benchmark (HighEnd)
Antes de pasar a los Benchmarks de juegos, les presento el nuevo participante en el sector "benchmarks Sintéticos", con tiempo espero que este pequeño logre reemplazar por completo al 3DMark03 y 05 en los test de Video, por el momento les comento que este programa (Demo-Benchmark) está basado en el Engine 3D denominado Unigine, un Engine comercial que se encuentra a la venta para desarrollo de mundos virtuales y escenarios 3D de avanzada, el Engine cuenta con absolutamente todas las capacidades nuevas que podemos esperar en un Engine de la actualidad, es terriblemente compacto y soporta HDR, Reflections, Refractions, Parallax Mapping, Realtime Shadows, Soft Shadows, Depth of Field, Motion Blur y un largo etcetera, las imagenes logradas con la Demo son impresionantes. Desde ahora en mas MaximoPC usará este Benchmark de manera permanente, veamos primero como luce y luego pasemos a los resultados.

Observen el detalle que hay en la escena.

Aquí comienza la Demo, donde pueden apreciar las luces dinámicas y el Fog.

También se observan reflexiones y refraxiones de la Luz en la mesa y el fuego de las antorchas.

Vemos la Luz en primer plano y el resto borroso producto del "depth of field"

Aquí podemos apreciar la reflexión y la sombra en tiempo real de la luz proyectada de la ventana sobre el altar.

Vemos como a medida que el foco se aleja del centro, todo se borronea, producto del DoF.

Observen la calidad de detalle de las texturas.

Aquí se pueden observar las "Soft Shadows" en la estatua que sostiene el Fuego.

Esto representa el "Real Time Transformation" producto de la textura del vidrio, estamos viendo a traves de una ventana.

Observen con que realismo se modifica el ambiente a traves del cual se observa.
La configuración que usaremos en el Unigine Sanctuary de ahora en mas para placas High End es la siguiente.

Despues de mucha deliberación con Alemax hemos llegado a la conclusión que 1280x1024 es la resolución mas acertada para la base de comparaciones ya que no es necesario saturar demasiado el Ancho de banda a modo "resolución" para que el sistema muestre una dependencia total del Video en este Benchmark, de hecho, a juzgar por el calor que levanta en operación la Geforce 8800 Ultra (que no levanta con los benchmarks de Juegos) asumo que está realmente poniendose a prueba en este Benchmark. Activar AA genera situaciones extrañas, como la activación automática de VSync modificando por completo los resultados, situación que preferimos evitar.

Aquí me gustaría hacer la aclaración que donde Dice "Shadow Map hardware soft" no se trata de modo "software" sinó mas bien de "Hardware Soft Shadows" lo cual implica mucho mas trabajo de Rendering que tan solo "Hardware Shadows", el problema es que está escrito de una forma que puede generar malos entendidos.

Este es el resultado obtenido en la Geforce 8800 Ultra, nada mal !!

Aquí vemos las 3 placas comparadas, se puede notar como hay una gran diferencia de Performance entre la GTS de 640 y la GTX y una no tan gran diferencia entre la GTX y la Ultra, de todas formas, esta última obtiene el mejor resultado en este nuevo Benchmark.
Si quieren comparar sus resultados con los obtenidos aquí, lo pueden hacer en el Foro en el thread oficial de Sanctuary Demo
Timedemos Juegos
F.E.A.R. Performance Test
Veamos que ocurre en el F.E.A.R. aunque creo imaginarme el resultado...

Como era de esperarse, un resultado que deja la boca abierta, sin lugar a dudas, esta pieza de hardware es intocable por ninguna placa de video actual.

Llevamos la resolución al nivel máximo posible y nos encontramos con un resultado indiscutible, esta placa de video es la Reina Borg de las placas.
Company of Heroes Performance Test
Veamos que ocurre en el Company, primero en 1280x1024, con todos los detalles al máximo.


Un resultado poco mas que sorprendente, sin lugar a dudas, en los juegos esta placa se luce de manera extraordinaria.


En 1600x1200 la diferencia no es tan marcada, pero, todavía conseguimos 115 FPS dejando claro que esta placa nació para las altas exigencias.


Cuando llegamos al nivel mas alto de exigencia, todavía obtenemos casi 90 PFS de esta placa, un resultado impresionante, sin lugar a dudas.
Prey "Resolutions" Timedemo
Veamos si puede sorprendernos de igual manera en el Prey bajo OpenGL

¡Excelente resultado! No es desafio para esta placa, en lo más mínimo.

Aquí es donde mas se separan los resultados, la Geforce 8800 Ultra no tiene ninguna competencia y está en un lugar distinto ella sola, con 103 FPS ahora deja a la 2900XT exactamente en la mitad de Performance, aquí es donde se separa la teoría de la práctica y el Hardware de NVIDIA es devastador cuando se elevan los Clocks.
Realtime
DiRT: (SingleRace - RallyCross)
Como hoy estamos de innovacion, les presento también al DiRT, el juego de Carreras y Rally mas pesado que existe en el mercado.


Los menús son íntegros en 3D con movimiento, este juego también está disponible en la XBOX360, pero al nivel de configuración que lo hemos puesto nosotros, su calidad de imagen es superior incluso que la 360, todo el nivel de detalle al máximo, pero en 1280x1024, cuando observen los resultados verán porque elegimos esta resolución.

Sin lugar a dudas, no hay mucho que decir de su realismo, no es cierto? una imagen vale mas que mil palabras.


El realismo de las texturas, las sombras y la luz con HDR es sin precedentes.

Observen las reflexiones sobre el frente del Auto.

Aquí lo podemos ver desde la camara interna.

El Company of Heroes se jacta de incluír pasto real en su nuevo Patch para DirectX10 como si solo fuera posible hacerlo en DirectX10 y el DiRT nos trae un pasto que es 5 veces superior al del Company (sé que se tratan de distintos juegos, pero la comparación es justa) en solo DirectX9. Este es un juego que no tendrá conversión a DirectX10 y como ven, visualmente, no la necesita.

La performance del DiRT es increíblemente baja, pero, tiene un gran efecto positivo como observan en los resultados, existe una variación de FPS mínima en todo el tiempo, logrando un mínimo de 30 y un máximo de 45 para la GTX y un mínimo de 40 y maximo de 50 para la Ultra, esta es una variación tan pequeña que el juego se mueve con una suavidad sin igual. Esto es lo que llamo un Engine bien realizado. La diferencia entre ambas placas es de 10 FPS en todo el trayecto (min-promedio-max). Una diferencia sólida, pero no contundente, el juego es jugable en ambas placas sin problemas gracias a la gran estabilidad en el manejo de cuadros a lo largo del Engine.
Need for Speed: Carbon
Volvamos ahora al querido y conocido Carbon.

Aquí vemos como la Ultra obtiene una diferencia no demasiado marcada.

Cuando subimos la resolución, también obtenemos diferencias, pero nada que se destaque demasiado.
Temperaturas
RivaTuner: Idle
Las temperaturas como les comenté, son algo elevadas, esto es lo que obtenemos con el Rivatuner, que debo decir con toda sinceridad, es mas facil de instalar, configurar y utilizar que la aplicación nTune de NVIDIA que tiene numerosos Bugs.


La temperatura Idle sin lugar a dudas es alta y empata a la Radeon 2900XT como ven en el gráfico con 63 vs 64.
RivaTuner + RTHDRIBL: Full
Veamos que ocurre en la temperatura de carga total.


Una temperatura realmente alta que justifica el comentario que hice anteriormente, esta placa es recomendable usar solo en Default, para Overclocking, si realmente se desea respetar la durabilidad del Hardware, es aconsejable elevar las revoluciones del FAN al máximo o bien reemplazar el Cooler de fabrica por una solución alternativa.
Conclusión:
No podemos decir que este es un producto innovador, no podemos decir que este es un producto que viene a revolucionar el mercado de las placas de Video con sus novedosas adiciones, tampoco podemos decir que es algo económico o que no tenga ningun problema, pero si podemos decir, que sin lugar a dudas, es la solución Single-GPU mas rapida que existe en el Planeta por el momento. Para un Gamer fanático y obsesivo con la máxima performance, no existe otro lugar adonde ir, tan solo la MSI Geforce 8800 Ultra. Para todo el resto, es una cuestión de utilidad, que resoluciones planean usar? Cualquier resolución inferior a 1280x1024 a menos que sea en juegos como el DiRT es un gasto total e innecesario de dinero que bien puede reemplazarse con la hermana menor, la Geforce 8800 GTX, pero para los que demandan lo mas rapido, esta placa no desfrauda y no puede evitarse una recomendación. No crea innovación, no depende de tecnología revolucionaria, tan solo usa la receta clásica de "mas clock es mejor" y lo logra. La MSI Geforce 8800 Ultra es un éxito.
Puntos Fuertes:
Puntos Débiles: