Zoo Logic presentó un nuevo software adaptativo para puntos de venta
23 de Febrero de 2011La empresa lanzó una solución de gestión integral para mercados verticales que organiza toda la información comercial. Está orientado a locales donde las variables de color y talle definen sus productos. Por su arquitectura permite a cada cliente adecuar la plataforma estándar según sus propias necesidades
La empresa Zoo Logic diseñó una plataforma tecnológica para el desarrollo de software adaptativo para puntos de venta, que permite a cada cliente adecuar la solución estándar según sus propias necesidades. Se llama Organic y ofrece soluciones de gestión a través de una arquitectura flexible que permite agregarle al producto base las personalizaciones que requiere cada negocio: entidades, atributos y campos. A su vez, garantiza la posibilidad de incorporar más funcionalidades, acompañando el crecimiento de la empresa.

Fernando Frenkel, presidente de Zoo Logic, explicó a Canal AR que “Organic está basada íntegramente en metadata (los datos que definen los datos), lo cual significa que con sólo modificar ese ADN, se pueden desarrollar productos verticales, cuyas funcionalidades serán definidas realmente según las particularidades del rubro al que vaya dirigido”.
Basada en esta arquitectura, la firma lanzó al mercado Dragonfish Color y Talle, una solución de gestión integral para mercados verticales que permite administrar la operatoria de producción y comercial. El ejecutivo indicó que se trata de software de gestión especializado que organiza toda la información comercial de aquellos puntos de venta donde las variables de color y talle definen sus productos, como en el caso de zapaterías y lencerías.
“Permite al usuario controlar eficientemente su stock, toma de inventario, facturación, ventas minoristas y ofrece la posibilidad de convertir los datos del negocio en reportes”, agregó.
Entre las ventajas que ofrecen estos productos, el presidente de ZooLogic señaló las opciones de contratación que acercan a los clientes, en las cuales además de la instalación tradicional puede adquirirse la modalidad SaaS (Software as a Service). De esta manera, las empresas evitan los costos asociados a la plataforma tecnológica, servidores, redes, mantenimiento, espacio de uso y seguridad.
“Estos factores son altamente sensibles en PyMEs, que no suelen contar con personal especializado para atender las cuestiones tecnológicas”, indicó. Todos los productos de la compañía se ofrecen por abono mensual, sin contrato de permanencia, ni la obligación de comprar una licencia.
En el servicio se incluye: instalación y puesta en marcha de los sistemas, capacitación sin cargo, manuales de sistema, mesa de ayuda telefónica, por mail y por chat, ejecutivo de cuentas asignado para atención personalizada, actualizaciones permanentes y gestión de módulos del sistema a través del sitio Web de la firma.
Más información: www.zoologic.com.ar.