"El canal de venta online te permite llegar a un público nuevo"

Por Martín Castro - martinc@canal-ar.com.ar
Lucas Landesman es CEO de F5 Interactivo, una agencia digital especializada en brindar soluciones de diseño Web, e-commerce, juegos y aplicaciones. En una entrevista con este medio resaltó que cada vez más las empresas buscan relacionarse con sus clientes y resaltó que "la interacción es un proceso traumático positivo”

En un mundo sumergido en Internet, cada vez más las empresas de los diferentes rubros se sienten en la necesidad de tener presencia online. Desde el año 2008, F5 Interactivo se dedica a todo lo que es desarrollo Web, desde plataformas de e-commerce hasta portales.

Lucas Landesman y Pamela Ehrlich, fundadores de la agencia.

Lucas Landesman, CEO de la firma, conversó con Canal AR y explicó que todas las compañías buscan renovar sus páginas, tener un canal de ventas adicional, y relacionarse cada vez más con sus clientes y su comunidad.

El ejecutivo contó que la empresa nació cuando él y su socia, Pamela Ehrlich, notaron que el mercado necesitaba estrategia a la hora de llevar a cabo una sitio institucional, una plataforma de e-commerce o cualquier tipo de acción online, “y necesitan personas con conocimientos para traducir sus objetivo, ya sean comerciales o de comunicación, y poder volcarlos al proyecto”.

En ese sentido, Landesman destacó que en F5 Interactivo se trabaja sobre un plan integral, en el cual primero realizan un profundo análisis de la compañía, el mercado en que trabaja, “charlamos mucho y nos centramos en entender la industria, quiénes son sus competidores y como están actuando, y planteamos cuáles son los objetivos que quieren conseguir”.

En cuanto a la implementación de las acciones, sostuvo que no empiezan con el desarrollo sin el entendimiento del cliente y de su estrategia. “La clave del éxito es entender los objetivos de quien nos contrata, que muchas veces no lo tiene muy claros, y hay que analizar su público objetivo, cómo está la empresa y cómo impacta esa acción. Hay todo un trabajo muy grande de investigación, lo que termina llenando de valor agregado”, agregó.

Landesman afirmó que desde el 2003 hubo un proceso de evangelización en el mercado de Internet en el que las empresas no creían en el canal online como un lugar de venta, y a partir de ahí se ven obligadas al desarrollo del mismo, que les permite llegar a un público que no llegaban. Además de detectar el potencial del e-commerce, sucede algo similar con lo que es comunidad, “que se da en dos lados: como establecer un diálogo donde no lo tiene y como abaratar costos”, dijo.

"El canal de venta online te permite llegar a un público que antes no llegabas".

El ejecutivo sostuvo que hay dos elementos que hacen que todavía el comercio electrónico no sea una tendencia que abarque a todas las compañías. “Uno es el desconocimiento, en eso trabajamos en cómo introducirlo, y por otro lado el cortoplacismos, no es una prueba de dos meses sino que es una inversión que demanda tiempo para desarrollarlo y para que las cosas puedan evolucionar”, resaltó.

- ¿Qué pasa con los usuarios?

- Está marcado a qué sitios les va bien y a cuáles les va mal. Ahí hay que detectar cuáles son las buenas prácticas, brindar una usabilidad y conseguir las cosas de un modo fácil, garantizar seguridad, mostrar que tiene un impacto visual y dar todo el soporte a nivel interacción, para poder responder en cada estadio con la velocidad que lo amerita.

- ¿Cómo se educa al usuario en el uso del e-commerce?

- Las buenas prácticas. Es importante construir un sitio fácil, seguro y donde se puedan cumplir todos los pasos, informándolo para no dejarlo en el desconocimiento. El comercio electrónico no se termina cuando se aprieta el botón comprar, sino que hay pasos posteriores, y el cliente lo tiene que saber, sentir cómodo, y ser una experiencia integral.

Un ida y vuelta permanente

F5 Interactivo trabaja además en la realización de páginas Web, y una de sus características es la interacción entre las empresas y los usuarios. En ese sentido, Landesman subrayó la importancia de tener un nivel lenguaje adecuado para el público al que se dirigen.

También aclaró que si bien las redes sociales cumplen un papel fundamental, se debe aprender a usarlas. Y explicó que en la actualidad las empresas están teniendo un proceso didáctico para interactuar. “Lo importante es que con su correcto entendimiento son un elemento de escalabilidad y potencialidad, hay que saber cuáles son las apropiadas para tu industria y tu público, y cómo utilizarlas”, concluyó.
"La interacción es un proceso traumático positivo, que permite hacer mejoras".

Según Landesman, este proceso de interactividad para las empresas es muy revelador y positivo, porque te permite una cierta sinceridad que el cara a cara no. “Lo toman como un procesos traumático positivo, porque lleva a reconversiones, a charlas para lograr hacer mejoras, pero esa evolución termina perfeccionando y logrando experiencias mucho mejores con sus clientes, a lo largo del tiempo. Cada vez te demandan más tener herramientas de comunicación con el público”, sintetizó.

Por último, remarcó que tener una opción online de marketing brinda la posibilidad de llegar a un público muy grande, lograr una viralización e interacción con sus clientes que otras herramientas no te dan, teniendo la posibilidad de hacer acciones que sean medidas en su totalidad.


Más información: www.f5interactivo.com.