Olivetti: la empresa más chica que controlaba al monstruo

Por Sebastián Premici
IT Plaza es un edificio cuyo fin es centralizar la actividad de distintas empresas, generar un ambiente colaborativo de trabajo y potenciar el mundo tecnológico de las empresas nacionales. Desde Italia y dando la vuelta al mundo, pasando por la Torre de Pisa hasta llegar a una plaza en el barrio de Belgrano, esta micro historia nace con la primer letra de una máquina de escribir Olivetti, sigue con Telecom y Pirelli y desemboca en otro punto y seguido: OTS Argentina, representante de la división sistemas de Olivetti Tecnos. Canal AR presenta este micro capítulo en la historia de la tecnología

De Italia a IT Plaza. No es una parábola de Plaza Sésamo ni Willy Fox. Es la historia de Olivetti, Telecom, Pirelli y Olivetti Tecnost, una historia que comenzó hace 96 años con una máquina de escribir (con sus puntos y aparte) y que continúa hasta la fecha en una suerte de Polo Tecnológico en el barrio porteño de Belgrano. Canal AR presenta este micro capítulo en la historia de la tecnología.

Diseño y calidad artística


El 20 de octubre 1908 Camillo Olivetti fundó en Ivrea la Ing. C. Olivetti & C.S.p.A., la primera fábrica de maquinas de escribir en el mundo. Con una estructura de 20 personas, esta empresa fabricaba 20 máquinas por semana. La primera se llamó M1 y fue presentada en 1911 en la Exposición Universal de Torino.

Olivetti se caracterizaría desde sus inicios por integrar distintas disciplinas en la confección de su tecnología. Es así como comenzaron a convivir arquitectos, artistas gráficos e ingenieros mecánicos. En 1935, surgió la máquina de escribir Studio 42, que contó con un equipo de diseño integrado por el pintor Schawinsky y los arquitectos Figini and Pollini. En 1938, Marcello Nizzoli, un arquitecto con fuertes conceptos en comunicación y en el proceso de diseño de edificios, productos y posters, comenzó a trabajar con el grupo de desarrollo del fabricante italiano. Este arquitecto fue quien diseñó los productos de oficina Lexikon 80 (1948); Divisumma 14 (1948); Lettera 22 (1950); el Studio 44 (1952); el Divisumma 24 (1956) y Lettera 32 (1963), entre otros.

En 1958, Ettore Sottsass se unió a Nizzoli en el equipo de trabajo. Su primer proyecto fue la computadora electrónica Elea 9003 (1959). A esta computadora le siguieron otros diseños, realizados en conjunto con Hans von Klier: Tekne 3 y la máquina de escribir portátil Valentine, entre otros. Hacia fines de la década del ´70, Michele De Lucchi comenzó a trabajar para Olivetti. Él fue responsable de la PC M6 (1992), la Philos (1992) y la notebook Echos (1993). También, estuvo bajo su órbita la impresora a burbujas (bubble ink-jet) JP 170 (1996) y la JP 883 (1998).

Otra de las unidades de negocios de Olivetti era el departamento de Publicidad y Desarrollo encabezado por Renato Zveteremich. Al rededor de la década del ´30, este departamento se convirtió en un centro cultural dedicado a la aplicación y generación de nuevas ideas en la comunicación corporativa. A través de los años, gran cantidad de pintores, artistas gráficos y arquitectos estuvieron involucrados en el desarrollo del arte gráfico y la comunicación publicitaria implicada en los procesos productivos de Olivetti.

Primer punto seguido

Hace 10 años, Olivetti obtuvo una licencia en Italia para trabajar como proveedor de acceso a redes celulares. De esta manera, Olivetti vio que podía ganar más plata comercializando aire que vendiendo hardware, por lo tanto, vendió la mayoría de sus activos y compró Telecom Italia. Y hace dos años, Pirelli compró al grupo Olivetti, la empresa más chica que controlaba al monstruo. Cada vez que los directivos de Pirelli querían realizar alguna modificación o tomar alguna decisión en Telecom, debían pasar por Olivetti. Esta tarea, al parecer engorrosa, derivó en la fusión de Telecom con Olivetti. Primer punto y aparte. Así surgió el Grupo Telecom; dentro del grupo, existe una empresa denominada Olivetti Tecnost que cuenta con tres divisiones:

  • Productos de oficina
  • Sistemas
  • Inkjet
En Argentina permanece activa solamente la división de sistemas, mientras que la división de productos es mantenida a través de un canal mayorista.

Una plaza llena de tecnología

Álvaro Fernández Caballero es Director de OTS Argentina, representante de la división sistemas de Olivetti Tecnost. Cuando Olivetti se fusionó con Telecom, se cerraron distintas divisiones. En Argentina sólo quedó en pie la división sistemas. Pero al pié, le faltaba una mesa, o mejor dicho, un lugar. Así fue como Caballero, urgido por encontrar un espacio donde comenzar a trabajar a partir de este nuevo punto y aparte de Olivetti, decidió instalar un edificio que reuniera a distintas empresas en una suerte de Polo Tecnológico, bajo el nombre de IT Plaza. Las distintas empresas que forman parte de este emprendimiento son:
  • Grupo Periferic
  • DDM - Disc Drive Market: Soluciones integrales de Almacenamiento Masivo de Datos
  • Fobesa: Se dedica a mejorar los procesos de negocios de la industria de la distribución minorista, mediante la adecuada utilización de la tecnología informática
  • Cardinal Systems: Se dedica a la Gestión Electrónica de Documentos, Reingeniería y Automatización de Procesos de Negocios y Administrativos y Sistemas relacionados con la Atención a Clientes
  • OTS Argentina

OTS Argentina es la Oficina de Representación de Olivetti Tecnost División Sistemas. Hoy su principal actividad es dar soporte comercial, de marketing y técnico a los 30.000 equipos instalados en el mercado fiscal y continuar expandiendo su cartera de clientes. Los socios de OTS Argentina son Hasar (para el segmento supermercadismo) y Datco (para el segmento bancos). Por otro lado, la comercialización de los productos de oficina se realiza a través del mayorista Olicart.

IT Plaza es un edificio cuyo fin es centralizar la actividad de distintas empresas, generar un ambiente colaborativo de trabajo y potenciar el mundo tecnológico de las empresas nacionales, desde Italia y dando la vuelta al mundo, pasando por la Torre de Pisa hasta llegar a una plaza en el barrio de Belgrano.


Más información: www.otsa.com.ar.