QlikView cuenta el aporte de Business Intelligence en La Polar
26 de Mayo de 2010La empresa presentó los avances y mejoras en los procesos de la empresa de retail durante la conferencia “Business Information Management 2010” que organizó IDC
Tony Ferreira, vicepresidente de QlikView para América Latina, explicó que lo que la empresa ha perseguido y logrado, gracias a ejemplos como el de la compañía de retail La Polar, es mostrar que una herramienta de Business Intelligence (inteligencia de negocios) no tiene por qué significar millonarios presupuestos, engorrosos procesos ni una extenuante implementación.

“La gracia de QlikView es que hicimos fácil algo que estaba siendo muy complejo de lograr, si es que se lograba con otras soluciones. Aplicamos en nuestra herramienta los mismos principios de usabilidad de Google y la gráfica reconocible de iTunes. En otras palabras, nadie tiene que seguir un curso para operar Google y todos conocen lo intuitivo del modelo iTunes”, dijo Ferreira en su paso por Chile.
Esta aplicación, explicó, permite que el proceso de análisis y búsqueda de la información sea similar al de la mente humana ya que es un modelo sin jerarquía de datos, interaccionando con elementos de datos interrelacionados.
“Además, es posible ver instantáneamente conexiones y relaciones entre todos los datos, permitiendo búsquedas y análisis asociativos sin restricción de dimensiones y cantidad de registros y presentando informes y cruces de información en tiempo real. Por lo mismo, es adictivo”, dijo.
Optimización del tiempo
Marta Bahamonde, gerente de gestión y desarrollo de La Polar, quien expuso en detalle de los beneficios que QlikView ha generado para su empresa, explicó que tras la implementación de la solución lograron contar con un sistema integrado que contiene toda la información de la compañía, con disponibilidad de datos única, oportuna y confiable sobre la operación de la empresa. Además, construyeron un sistema de alertas y alarmas y se aumentó el control de la gestión, la seguridad de la información, mejorando la utilización del tiempo de los analistas para dedicarse al “análisis” más que al “procesamiento” de información.
Por otra parte, en su exposición Ferreira además destacó que lo que los ha hecho reconocibles en el mercado es que QlikView es fácil de usar, emulando una aplicación de consumo, entregando resultados instantáneos y una rápida valorización, con una interfaz atrayente, intuitiva y que proporciona una visión de conjunto y análisis profundo de los datos dispersos de cualquier organización.
Lo anterior no es gratuito ya que según un estudio de IDC, el 96% de los clientes de QlikView se muestra satisfecho de la aplicación y, en promedio, las empresas usuarias logran en 6,5 meses promedio rentabilizar la inversión.
Más información: www.qlikviewchile.com .