Los CIOs de Argentina formaron una asociación sin fines de lucro
22 de Septiembre de 2005Hoy se presentó oficialmente la Asociación Argentina de Dirigentes de Sistemas (AADS), integrada por CIOs de distintas empresas. Esta entidad sin fines de lucro tiene como objetivo mejorar el trabajo de los gerentes de sistemas a través de un ámbito colaborativo donde se pueda discutir cuáles son las mejores prácticas y políticas a seguir. Jorge Lascorz (Laboratorios Casasco), presidente de AADS, fue el encargado abrir la presentación: "Nuestro objetivo principal es ser referentes del área para que las empresas y organizaciones valoren el rol estratégico de la informática"
La Asociación Argentina de Dirigentes de Sistemas (AADS), integrada por CIOs de distintas empresas, se presentó hoy en sociedad. La función de los gerentes de sistemas se ha visto revalorizada a partir del auge de la informática en los distintos procesos de trabajo. Esto lleva a que no sólo las grandes empresas tengan la visión estratégica de contar con una persona específica dentro de esta área. Con el objetivo de pensar en nuevas políticas y metodologías de trabajo, nació AADS. "Nuestro objetivo principal es ser referentes del área para que las empresas y organizaciones valoren el rol estratégico de la informática. En este sentido, interactuaremos de cara a las necesidades de la sociedad", aseveró Jorge Lascorz (Laboratorios Casasco), presidente de la asociación.
Para trabajar de cara a los requerimientos de la sociedad, la Asociación realizará Alianzas Estratégicas. Según los directivos de la institución, AADS tiene sus puertas abiertas a cualquier representante del ámbito público y privado. A su vez, otro de los objetivos será convertirse en formados de opinión, es decir que buscarán a través de distintas herramientas generar información para pensar en escenarios que puedan aportar al conocimiento.
A su turno, Julio Degregori (Interbanking S.A.), director de AADS, manifestó que "una de las claves para llevar adelante estas iniciativas será mediante la creación de un foro de discusión". De esta manera se generará un ámbito de puesta en común para pensar en nuevas formas de encarar la labor diaria dentro de un área tan vital y sensible como es Sistemas.
Antes se veía a los CIOs como un costo pero ahora recae sobre ellos una visión de servicio y como un área que necesita obtener herramientas de negociación. Es así como una de las primeras iniciativas que llevarán adelante es la realización de dos seminarios, uno abocado a la negociación que deben encarar los CIOs a la hora de concretar una compra o definir una política de sistemas; y otro sobre política etil, es decir, de qué manera mejorar las metodologías de trabajo.
Entre las alianzas ya concretadas, pueden mencionarse CIO Latinoamérica (ver aquí; IDC Argentina; el Centro de Emprendedores Ort (CEO); Universidades (entre ellas la de Morón); etc.
Definición
La función de un CIO puede definirse de la siguiente manera: “Proveer visión tecnológica y liderazgo para desarrollar e implementar iniciativas de IT capaces de crear y mantener a la empresa en una posición de liderazgo dentro de un mercado altamente competitivo y constantemente cambiante”. Entonces, todo Gerente de Sistemas (o también denominado Jefe del departamento de sistemas) debería cumplir con las funciones mínimas de un gerente, entre ellas:
Más información: www.aads.org.ar.