Ibermática apostó por Tecnet para liderar su subfactory en Argentina
Por Pablo Comuzzi - pabloc@canal-ar.com.ar 30 de Noviembre de 2007El grupo español aspira a que se convierta en su factoría de desarrollo en la región, y que a lo largo del 2008 esté en condiciones de crear productos y servicios de alto valor agregado
En el día de ayer Tecnet celebró su 20 aniversario. En el lapso de estas dos últimas décadas, la empresa trascendió el mercado local, y al día de hoy cuenta con oficinas propias y acuerdos estratégicos en toda Latinoamérica. A eso se le suma su proyección internacional: desde el 2000 forma parte de Ibermática, una de las principales compañías IT (consultoría, equipamientos e infraestructuras, outsourcing, etc.) de España.
Con motivo de esta celebración, Canal AR conversó con Carlos Koiffman Vinokur, gerente general Tecnet, y Joseba Ruiz de Alegría, director general de Ibermática, quienes resaltaron el “cariz tecnológico puro” de la empresa.
En detalle
Una de las principales características de Tecnet es la variada gama de áreas a las que se dedica: está enfocada tanto en los mercados verticales (petróleo, gas, sistemas industriales, minería y electricidad, entre otros) como en los cross (networking, que provee sistemas de infraestructura para redes de datos, procesamiento, seguridad informática, etc).
Hace más de una década que Koiffman trabaja en la empresa, y la definió como "una compañía que se ha ido adaptando y mutando cada año". "La palabra que define el metie en el que estamos inmersos es SCADA (Supervisor, Control y Adquisición de Datos), que implica el trabajo en software, hardware y comunicaciones dedicadas específicamente a telecontrolar instalaciones de utilities para la toma de información y decisiones", agregó.
La incorporación a Ibernática le permitió a Tecnet aspirar al desarrollo de productos y sistemas tecnológicos de otra complejidad. Al menos esa es la opinión de Joseba Ruiz de Alegría: "El porfolio de Tecnet se ha ampliado, aunque sigue manteniendo lo nuclear de la compañía: la aportación de soluciones en escala. A partir de su incorporación al grupo Ibernática, ha desarrollado temas de redes y adworking. Además, hemos decidido que lidere la subfactory en Argentina, nuestra futura factoría de desarrollo".
-¿Qué producirá desde el edificio?
-JRA: Vamos a iniciar la producción con el eslabón más bajo de la cadena de valor de aportación al cliente, el ámbito de la codificación, tanto en entornos .Net como Java. Pero nuestra aspiración es que para el año 2008 avancemos y alcancemos ciclos de producción completa.
-¿Cómo afecta a ese proceso la falta de profesionales en el área tecnológica?
-Koiffman: El tema de recursos humanos es preocupante. Venimos de la debacle del 2001, cuando sobraba gente, y luego por la recuperación del país y el aumento de emprendimientos tecnológicos se generó una demanda muy grande. Es un problema a nivel regional, y mucho más fuerte a nivel local. El tema de la formación de recursos es central.
Sin embargo, como solución transitoria la empresa recurrió a su diversificación a nivel regional: "Traemos profesionales de Perú para hacer trabajos en Argentina, chilenos para hacer trabajos en Brasil, o argentinos para ir a Chile. Como tenemos a la gente formada con una cultura para trabajar sin barreras geográficas, podemos intercambiar recursos de un lado para otro".
-¿Cuál es el rol de las TICs en el desarrollo de las empresas?
-Koiffman: Es fundamental. Hoy en día cualquier negocio que se aprecie como tal, tiene que estar completamente informatizado, con sus procesos completamente optimizados y con información valorada y valiosa para la toma de decisiones. Cualquiera que no tenga un tablero de comando para tomar decisiones con buena información que surge de la informatización y de las TICs, no puede manejar el negocio.
Más información: www.tecnet.com.ar.