Review Nvidia Geforce GTX280

MaximoPC entró en contacto con la nueva tecnología de Nvidia y testeó una placa High End que vendría a desplazar del trono a la 9800GX2

Introducción:

La nueva generación de NVIDIA ha llegado y esta vez, después de tantas especulaciones con su nombre y sus prestaciones, al fin podemos brindarle toda la información y Benchmarks que estaban esperando, se trata efectivamente de un nuevo GPU, no como ocurrió con la generación 9 en donde NVIDIA empleó el conocido G92 para fabricar una generación nueva que en efecto no fue lo que todos esperabamos, en este caso, estamos en presencia de algo realmente nuevo y hay mucho para decir, así que comenzamos con un gráfico en donde se ven las generaciones actuales y nuevas.

currentnew_499

La gama actual de placas High End venia a ser la Geforce 9800GX2 en su nivel mas alto (dualGPU) y la Geforce 9800GTX. En la nueva división de NVIDIA se incluyen 2 GPU's nuevos con tecnología nueva, el Geforce GTX280 (que es el rango mas alto) y Geforce GTX260 que es un tanto menos poderosa, ambas vienen a reemplazar a la solución dualGPU de Geforce 9800GX2 que desaparecerá y será completamente reemplazada por estas 2 nuevas. La Geforce 9800GTX permanecerá sin embargo en NVIDIA por un tiempo mas.

Arquitectura:

A continuación verán el gráfico de su arquitectura.

arch_parallel_comp_arch_500

La Geforce GTX280 no difiere demasiado en la arquitectura interna de la G92, esto es lo que respecta a forma básica de funcionamiento, lo que si se modifica es la cantidad de Unidades de Shaders y Texturas que ahora trabajan dentro del GPU, elevandose esta cifra de 128 en la generación anterior a 240 Shaders para la GTX280 y 192 Shaders para la GTX260. A su vez, la cantidad de unidad de texturas se eleva a 80.

arch_physics_archit_500

Este es un diagrama básico de como funciona la Física en el GPU GTX280, si bien hay que hacer notar que no tiene ningun tipo de "distinción" especial para la Física, ya que se procesa con los mismos Threads de Shaders que el resto del GPU, lo que sí hay que hacer notar es que debido a que NVIDIA ahora dispone de Physx gracias a la compra de AGEIA, les podemos garantizar que las próximas versiones de Drivers permitirán el uso de Physx por Hardware en todos sus procesadores High End (no solo este) y esto es algo que ya está confirmado.

arch_maximun_threads_499

Aquí vemos la principal diferencia en proceso de Shaders entre la serie 8/9 y la generación GTX200, lo que efectivamente se ha duplicado es la cantidad de Threads que ahora el GPU puede procesar.

arch_8800gtxvs280gtx_500

Esta tabla es la mas importante de todas, puesto que aquí ven todas las diferencias reales que hay en lo que respecta a arquitectura. El cambio principal es el de los 128 Shaders hasta un máximo de 240 Shaders. La cantidad de unidades de texturas se ha elevado desde 64 en la Geforce 8800GTX hasta 80, por lo cual se pueden procesador 80 texturas por ciclo de reloj mejorando la Performance en un 25%.

Las funciones de ROP también han sido beneficiadas con mas de un doble de incremento, lo mismo que la presición, donde ahora este nuevo GPU gana precisión de FP64 lo que le permitirá tener mucho mayor precisión en los cálculos.

La cantidad total de GigaFlops disponible en esta generación se eleva hasta 933, algunos se preguntarán porque no 1 TeraFlop, hubiera sido mas interesante ver el número redondo :), en esta comparativa de porcentaje es donde mas se acerca la diferencia "real" del hardware, donde en la mayoría de los casos si el juego o aplicación es actual, el incremento "real" de performance nunca excede el 80%, esta es la cifra mas importante a tener en cuenta.

El FrameBuffer también gana ahora un incremento considerable en su performance, esto se debe principalmente a que el bus es ahora de 512-bit, brindando un 65% de mejora con respecto al bus de 256-bit y 384-bit de la generación anterior.

PhysX:

Como les comenté anteriormente, con la compra de AGEIA, NVIDIA intenta ofrecernos PhysX en todo su esplendor utilizando el Hardware.

physx_01_500

Debido a que Physx es una solución Software/Hardware su implementación es trasparente, por el momento NVIDIA no tiene el driver finalizado pero nos cuentan que su intención es activar Physx via Hardware en toda la gama High End de NVIDIA incluyendo la serie 8800 y 9800. La forma en que están llevando el Driver de Physx a NVIDIA es a traves de CUDA, lo que sí, deberemos esperar cuando menos un tiempo para ver esta implementación dentro de los mismos Drivers de NVIDIA.

physx_02_499

Lo que se ve aquí es la información de lo mas importante que ofrece PhysX.

physx_03_500

La cantidad de Soporte que tiene PhysX es realmente grande y es algo que AGEAI se ha ganado con mucho esfuerzo y viene redondo a los propositos de NVIDIA.

physx_04_499

Ahora NVIDIA impulsa el PhysX como única solución de aceleración para Físicas, esto no es coincidencia, con la reciente disputa con Intel y la Alianza entre Intel y AMD para soportar Havok, se vienen tiempos difíciles en el mercado.

Hybrid Power:

Del Hybrid Power ya hemos hablado en el Review de la Geforce 9800GTX pero les traigo un recorda

hyp01_500

La nueva generación de NVIDIA también dispone de Hybrid Power y por una razón fundamental.

hyp02_500

El consumo de energía de esta nueva generación es decididamente altísimo!. Esto es algo que no se dice con mucho enfasis pero que en algun lado deben de indicarlo, en el 3DMark2006 el consumo se dispara a 147W pero lo que no se dice tan livianamente es que el máximo consumo de este GPU se eleva en maxima operació a no menos de 233W. Con un consumo tan grande, ahora Hybrid Power se convierte en algo fundamental para implementar en todos sus Motherboards, permitiendo ahorros de energía que de otra forma serían catastróficos.

hyp03_500

Mediante Chipset de por medio, se puede efectivamente desactivar por completo el Hardware externo (GPU) para utilizar el mGPU (Motherboard GPU) y así eliminar el consumo en IDLE. Por el momento esto es muy interesante solo para los que usen Vista ya que el Hybrid Power no esta disponible en ningun otro sistema operativo.

PureVideo HD:

La Geforce GTX 280 continua brindando compatibilidad con la segunda generación de PureVideo HD al igual que otros modelos (9600GT, 9800GTX, etc) haciendo énfasis en la aceleración por Hardware para los codecs H.264, VC-1 y MPEG-2. Además, explicado anteriormente en otro review, ofrece tres características destacables que son Dual Stream Decode Aceceleration; aumento y perfeccionamiento del contraste dinámico; mejoras en los tonos de la piel y colores azul y verde.

CUDA:

Nos llamó la atención el gran incapié que NVIDIA está haciendo en CUDA, nosotros ya hablamos de CUDA en reviews de generaciones anteriores y no vamos a volver a explicar todo aquí, suficiente decir que CUDA es un proyecto que hace tiempo se encuentra disponible en NVIDIA y que permite el uso del GPU como un procesador general, esto es mejor conocido como GPGPU (General-Processing GPU).

Lo mas importante a entender de CUDA y su importancia es que la gran mayoría de aplicaciones científicas de Calculo (SETI@Home, Folding@Home, Encoding de Video, etc) utilizan muchas funciones recursivas de cálculos en paralelo, por lo tanto, siempre se ven beneficiadas por una mayor cantidad de procesadores en paralelo. Todos sabemos que el Encoding se reduce a la mitad si disponemos de mas CPU's. Esto no es ningun secreto, las funciones y cálculos se realizan en paralelo y que mejor vehiculo para realizar estos cálculos que una unidad de Hardware con una cantidad masiva de procesadores diseñada para cálculos en paralelo como es el GPU. CUDA es un intérprete que traduce codigo general de CPU a GPU y permite la utilización tanto de GPU como de CPU+GPU para cálculos generales que de otra forma sería imposible realizar en el GPU.

NVIDIA presiona tanto con CUDA y sus aplicaciones por razones básicas. La gran disponibilidad de potencia, gran cantidad de Shaders y muchísimo ancho de banda convierten a esta nueva generación en "ideal" para aplicaciones realmente pesadas que de otra forma serían imposibles de realizar en un tiempo medianamente aceptable. CUDA permite llevar aplicaciones de procesamiento paralelo pesadas directo al GPU. CUDA es un proyecto totalmente libre, cualquiera puede programar mediante CUDA bajandose los documentos y ejemplos directo de NVIDIA y no hay ningún secreto en su implementación. Las generaciones anteriores también soportan CUDA (desde la serie 8) y cualquier programa que utilice CUDA podrá funcionar desde una Geforce 8600 hasta una GTX280 con la única diferencia en la velocidad de operación y posibilidades de desarrollo.

Las aplicaciones que usan CUDA entre otras son científicas, matemáticas, químicas, física, etc. Por supuesto que haremos una comparativa de aplicaciones funcionando vía CPU y GPU en el review, para que tengan una mejor idea de lo que estamos hablando.

Resumiendo:

Para que quede bien claro y resumido, les dejo a continuación las principales características que separan a esta GPU de la generación anterior.

  • Soporta 3 a 4 veces la cantida de Threads en ejecución en un momento determinado

  • Nuevo Scheduler que le permite una eficiencia de hasta un 20% mas en procesamiento de texturas.

  • bus de memoria de 512-bit.

  • Mejoras en z-cull y compresión Z para una mejor performance a altas resoluciones.

  • Mejoras de arquitectura para Shading de Geometrias y Performance Stream Out.

  • Velocidad completa de operaciones Raster (ROP) de mezcla de Frame Buffer (vs mitad de velocidad en 8800GTX)

  • Mejoras en Dual-Issue para una mayor eficiencia y mayor poder de procesamiento

  • El doble de registros para realizar Shaders mas complejos y largos.

  • IEEE 754R de doble precisión para una mejora en la precisión de FP.

  • Soporte de hardware para color de 10-bit (solamente en DisplayPort)


  • Vamos a pasar ahora a la presentación y después veremos las especificaciones técnicas.

    Presentación:

    Aquí la tienen, la nueva bestia de NVIDIA, si la Geforce 9800GTX tenía un Cooler grande, este es cuando menos 1.5 veces mas grande.





    La placa pesa muchisimo mas que la 9800GTX, el FAN es considerablemente mayor y toda la carcaza es mucho mas grande, aquí en el laboratorio le llamamos muy cariñosamente "El Bodoke" :)



    El FAN no solo es mas grande sinó que es considerablemente mas poderoso y a su vez ruidoso, en operación IDLE no se escucha, pero cuando comienza a trabajar se puede escuchar facilmente a la distancia, por suerte no emite zumbido sinó mas bien un suave "his".





    La placa ahora se encuentra totalmente blindada, de pies a cabeza en el armazón de metal/plástico.



    Ahora no podemos ver siquiera la parte de atrás, todo está blindado, vale hacer notar que no hay memorias en la parte de atrás, todas se encuentran adelante.



    Aquí tenemos, destapado, el doble conector SLI para 3-way.



    Las dimensiones de la placa son realmente considerables, aunque el largo no excede el aceptable.





    A la izquierda vemos los conectores, ahora precisa 6 pines + 8 pines, lo que vemos a la derecha es una de las salidas de aire caliente, desconozco porque NVIDIA se empecina en sacar el aire caliente adentro del gabinete.



    El resto del aire caliente sale por la parte de atrás, el cual es mucho, la placa nos recuerda a la 3870 X2 cuando se encuentra operando al máximo. Nótese en el lado izquierdo, figura un led de "power" que demuestra cuando la tarjeta está encendida.

    Su verdadero tamaño:



    En esta foto podemos ver las dimensiones en comparación a su hermana menor, la Geforce 8800GT, como pueden ver el tamaño de por si es imponente, sumenle a eso el gran peso de la misma y es que esta vez hay demasiadas cosas dentro y el disipador tuvo que mejorarse considerablemente, esto incrementó el peso final del producto.

    Especificaciones Técnicas:

    Veamos las especificaciones técnicas completas en la tabla que NVIDIA nos provee.

    specs_500

    Lo primero que llama realmente la atención es la gran cantidad de Shaders disponibles como es de esperarse, 240 y 192 respectivamente para cada modelo y la enorme cantidad de ancho de banda que dispone con la memoria, 512-bit para el modelo GTX280 y 448bit para el modelo GTX260 !!

    El máximo total de ancho de banda se sale de toda escala con 141.7Gb/s !! y la cantidad máxima de unidades de texturas se incrementó de 56 en el G92 hasta 64 para la GTX260 y 80 para la GTX280 lo cual convierte a esta placa en una de las mas eficientes en lo que respecta a Rendering sin ningún cuello de botella aparente.

    El tamaño total de memoria también es exageradamente alto, 1Gb para el modelo mas alto que tenemos en nuestras manos y 896Mb para el modelo menor, aún así, el tamaño total es mas que suficiente para esta nueva generación. También es notable ver el consumo que generan ambas, con un máximo de 236W para el modelo GTX280 decididamente convierte a esta en un nuevo monstruo sediento de poder.

    Debido a que tenemos esta vez 240 y 192 Shaders, su clock de operación se ha bajado a 1296Mhz y 1242 respectivamente. El Clock de la memoria se mantiene alto y este es el principal responsable del enorme incremento en ancho de banda de esta generación, tan solo imagínense memorias operando a 2214Mhz pero con un bus de 512-bits y ya tienen una idea del porque.

    La razón por la cual no se habla de DirectX10.1 en esta nueva generación es bien simple. No dispone de soporte para DirectX10.1 !!. Según los ingenieros de NVIDIA, en el momento de desarrollar el hardware no consideraron suficientes los cambios del 10.0 al 10.1 que justifiquen la modificación de toda la arquitectura para soportarlos ya que para ellos era mas importante mejorar la Performance en el DirectX10 primero. No solo que no los culpo sinó que me parece acertada su decisión, ya que si seguimos patrocinando versiones nuevas de DirectX tras que la versión 10 todavía no es aceptada de manera amplia, jamás se terminarán de desarrollar productos con buena Performance en este modo, por lo cual, en este punto, estoy de acuerdo. Prefiero ver un Hardware de Alta Performance en DirectX9 y 10 que un Hardware novedoso en DirectX10.1 que solo el 1% de juegos usará y de modo experimental.

    Evaluación:

    Para analizar este producto, utilizaremos el Windows XP SP3 en donde se ejecutarán gran cantidad de pruebas referentes a distintos ámbitos de aplicación (Cieníficos, Gaming, Encoding, etc) para conocer mejor su funcionamiento y determinar a priori su máximo potencial. También mediremos sus temperaturas de trabajo tanto en modo Idle como en Full a través del "Nvidia Monitor" el cual arroja los valores más cercanos a la realidad.

    Me gustaría aclarar que no haremos comparativas en modo DirectX10 en este review, ya que nos interesa mucho mas su Performance en modo DirectX9 por el momento como así también su performance en GPGPU. Tampoco usaremos 3Dmark Vantage por ahora, ya que consideramos que este programa se aleja "demasiado" de lo que un juego actual demanda al Hardware y parece mas bien un despilfarro de nombres y técnicas de Rendering mas que algo que pueda ser útil para nosotros a la hora de mostrar lo que pasa con el Hardware cuando se lo usa para Gaming, para eso, no hay mejor Benchmark que los juegos. Mas adelante quizas introduzcamos algunas pruebas de DirectX10 pero por el momento, no está en nuestros planes, preferimos concentrarnos en resultados en DirectX9 que son el reflejo de la gran mayoría de usuarios que actualmente juegan en sus PC's.

    La plataforma de prueba contiene los siguientes componentes:

  • Intel Core2Extreme QX9650 (QuadCore 3Ghz)

  • 2 x 1Gb Corsair XMS2-1142 @ 1066Mhz (DDR2)

  • Gigabyte X38-DQ6

  • 320Gb Seagate SATA2 HDD

  • Powercooler PS-850HE 850w


  • Programas Informativos:

  • CPUz

  • GPUz


  • Tests Sintéticos:

  • 3DMark03

  • 3DMark05

  • 3DMark06

  • Unigine3D Sanctuary Benchmark

  • GPUCaps Viewer "Fur" Benchmark


  • Timedemos Juegos:

  • Crysis GPU Benchmark

  • Prey "Resolutions" MaximoPC Timedemo

  • Company of Heroes - Performance Test

  • Unreal Tournament 3 - Torlan


  • Realtime

  • DiRT


  • Reproducción de Video:

  • Earth Documental (1920x1080)


  • CUDA:

  • CPU - VirtualDubMod

  • GPU - BadaBoom

  • Folding Home: CPU vs GPU


  • Temperaturas:

  • Idle y Full Load


  • Los Drivers que usaremos en el Review son Pre-Release de la versión 177.26 y como tal no deben ser considerados como un resultado total, sin embargo si tenemos en cuenta que estamos hablando de Drivers que todavía no están optimizados, los resultados que verán aquí, pueden seguir mejorandose con el tiempo.

    Programas Informativos

    CPUz

    Antes de comenzar con la evaluación, les dejo aquí el screen del CPU-Z para que vean la PC en la cual lo evaluamos.

    cpuz01_397

    GPUz

    gpuz_446

    Aquí pueden ver el primer gráfico informativo de la GTX280, se aprecian los 512bit de bus, los 141Gb/s de ancho de banda teórico, los 1024Mb de RAM y los 240 shaders unificados, toda una bestia del procesamiento.

    Tests Sintéticos

    3DMark03

    Comenzamos nuestra ronda de Benchmarks con el 3DMark03

    3dmark03_436

    Si bien se han cosechado resultados superiores a lo largo de los reviews de tarjetas de video, este es uno de los mejores resultados hasta la fecha perteneciente a un sólo GPU. Queda claro la potencia que tiene la GTX 280 gracias a sus especificaciones sobresalientes, sin embargo por medio de esta prueba no se logra cosechar los verdaderos frutos que tiene para ofrecer al entusiasta.

    bench_3dmark03_460

    Analicemos este gráfico que corresponde a un recopilación de las placas más importantes del mercado, observen la superioridad que Nvidia ha logrado respecto de su generación anterior (8800/9800GTX por ejemplo) donde existe una brecha bastante importante en cuanto a rendimiento. En este caso la solución Dual-GPU de AMD-ATI lleva la delantera arrojando un resultado mucho más notorio.

    3DMark05

    3dmark05_296

    Ahora pasamos a la versión '05 que no llega a cumplir con las expectativas formadas luego de ver y analizar su aspecto técnico. Si tenemos en cuenta que puede existir algún tipo de limitación fuerte en el sistema de prueba (plataforma Intel), podemos concluir que dicha versión del 3DMark no aprovecha apropiadamente las virtudes de la mencionada tarjeta de Nvidia.

    bench_3dmark05_460

    Como pueden ver, claramente existe alguna limitación dado que sin importar la magnitud de la placa de video, hay un techo no superior a los 20.000 puntos. Hasta el momento no hay demasiado aporte informativo en cuanto al verdadero potencial del producto "verde". No obstante, para determinar si existe realmente una mejoría, ejecutaremos la siguiente versión '06 ya que sí hace uso intensivo del GPU.

    3DMark06

    3dmark06_382

    Se puede apreciar un incremento de rendimiento siendo un resultado fantástico al superar ampliamente la barrera de los 16.000 puntos.

    bench_3dmark06_460

    Si comparamos con generaciones anteriores, se percibe a simple vista el grado de performance que la GTX 280 tiene para ofrecer. Aquella persona que en su momento ha abonado gran cantidad de billetes por su Geforce 8800GTX, ahora si vale la pena una actualización. En el caso de una 9800GTX, quizás conviene esperar un poco más, quizás no, todo depende de las ganas de aumentar el rendimiento y soportar las últimas tecnologías de Nvidia.

    Unigine3D Sanctuary Benchmark

    Continuamos con las pruebas sintéticas haciendo una parada en este interesante Benchmark el cual ejecuta distintas tecnologías de la placa de video arrojando un determinado valor de performance. Con una resolución de 1280x1024 y calidad máxima realizamos este exquisito Test que sin lugar a dudas hará transpirar la GTX 280.

    ugin_393

    Indiscutiblemente, el resultado es fenomenal, fuera de este mundo sobrepasando los límites del universo. Por otra parte, el calor que genera la GTX 280 es considerable a tal punto que nos sirve como una linda estufa para calentarnos en días de pleno invierno (Sí, levanta altas temperaturs de operación).

    bench_unigine3d_460

    Indiscutiblemente el mejor resultado, sin lugar a dudas el Unigine vuelve a demostrarnos su gran dependencia en el poder de procesamiento del GPU y nos devuelve un resultado simplemente brillante.

    GPUCaps Viewer "Fur" Benchmark

    No conforme con las pruebas realizadas hasta el momento, ejecutamos otro programa sumamente exigente especializándonos en el modo "Fur" a una resolución de 1280x1024.

    gpucaps_fur01_500

    Dejamos trabajar como de costumbre varios minutos para luego obtener un promedio estable sin modificaciones severas. Para mi sorpresa, obtuvimos un promedio de 60 fps demostrando que la nueva placa de video High-End de Nvidia hace frente a cualquier aplicación actual sin sufrir pérdidas en el desempeño.

    bench_gpucapsfur_460

    Sin lugar a dudas supera ampliamente a una Radeon HD 3870 X2 lo cual afirma el alto nivel que ofrece a los entusiastas con mayor sed de poder . La GTX 280 llega para quedarse un buen tiempo con una posición bastante privilegiada y cómoda esperando por la nueva propuesta de AMD.

    Timedemos Juegos

    Crysis GPU Benchmark

    Veamos si estos resultados brillantes se mantienen en los juegos, vamos a comenzar primero con el mas complicado de todos.

    timedemo_crysis_01_460

    Es realmente un placer poder observar el Crysis con todas sus opciones al máximo obtener unos espléndidos 52 FPS, lo cual realmente deja atrás a todas las demás soluciones, la diferencia en juego es decididamente muy notoria y jugar al Crysis ahora se convierte en algo de otro mundo.

    timedemo_crysis_02_460

    Cuando activamos 4xAA todas las demas soluciones de NVIDIA sufren un golpe demasiado violento y pierden la capacidad de correr el juego de forma aceptable mientras que la nueva GTX280 lo hace a unos espléndidos 40 FPS, si observan el gráfico anterior verán que la Geforce GTX280 ofrece una mejor performance con 4xAA que todas las demás soluciones anteriores sin Antialiasing!. Aquí se ven los frutos de su gran ancho de banda.

    Prey "Resolutions" MaximoPC Timedemo

    Si bien el Prey lleva su tiempo en el mercado, no deja de ser interesante ya que muestra que sigue escalando para arriba.

    timedemo_prey_01_460

    No caben dudas de los resultados, la generación nueva de NVIDIA es una verdadera bestia del rendering y el Prey le queda chico, sin embargo podemos ver la diferencia entre el mejor resultado, producto de la Radeon 3870X2 (dualGPU) y esta y no dejamos de maravillarnos.

    timedemo_prey_02_460

    Cuando activamos el Antialiasing es donde mas se nota la diferencia en Ancho de Banda disponible. Aquí los 512-bit de bus de memoria le ofrecen una verdadero patadón de Performance que hacen a esta generación algo imparable.

    Company of Heroes - Performance Test

    Veamos si todo esto puede repetirse en el Company of Heroes.

    timedemo_coh_01_460

    Nuevamente vemos a la GTX280 arrasar con las generaciones pasadas con un resultado indiscutible.

    Unreal Tournament 3 - Torlan

    Veamos que ocurre en el Unreal Tournament 3.

    bench_ut3_460

    Siendo uno de los Engines 3D mejor optimizados que existen en la actualidad, no es coincidencia ver a su vez uno de los resultados mas impactantes jamas observados. El resultado aquí decididamente deja claro el verdadero potencial de la nueva generación de NVIDIA. En el mejor de los casos, obtenemos una mejoría de mas de un 100% en comparación a la Geforce 9800GTX lo cual es decididamente impactante.

    Realtime

    DiRT

    Veamos que ocurre con este juego tan exigente.

    realtime_dirt_460

    La diferencia entre ambas generaciones es notoria, llevando a la solución de NVIDIA a un nivel de perfecta jugabilidad en el promedio de los 30 FPS.

    Reproducción de Video

    Con el soporte de la segunda generación de PureVideo HD, la tarjeta GTX 280 es un componente escencial para un sistema Multimedia quitando estrés al CPU al reproducir fluidamente contenido de alta definición una vez activada dicha tecnología. Para determinar realmente su potencial en la reproducción, ejecutaremos el video más demantante que me ha tocado ver llamado Earth, documental que trata de la vida en la tierra.

    Usamos el PowerDVD 8 y configuramos al Media Player Classic para reproducir via DirectShow 9 con el Filter de PowerDVD, de esta forma, hacemos uso de la aceleración con un Player mas liviano y eficiente y obtenemos resultados mas precisos.

    Earth Documental (1920x1080p)



    Antes de iniciar el proceso de reproducir el contenido HD, activamos la aceleración por hardware. En la mayoría de los casos, da un placer ver el documental sin ningún tipo de traba o algo por el estilo. Esta vez, Nvidia ha tomado una sabia desición en incluir esta tecnología que hace falta hoy en día ya que fue bastante criticado en no incluirlo en la anterior serie 8800GTX.



    Bien, la escena más pesada se localiza casi al principio del video donde se muestra una migración masiva de aves hasta tomar un plano general del acontecimiento, lo cual genera demasiado estrés al CPU (incluso los de cuatro núcleos). Con la GTX 280 prácticamente el procesadr ni se entera ya que el consumo asciende al 2%.

    purevideohd03_394

    Al activar esta opción obtenemos una verdadera ventaja convirtiendo a nuestra computadora en un centro de entretenimiento sin consumir recursos extras al sistema.

    CUDA

    Ya mencionamos al CUDA y le ha llegado el momento de ponerlo a prueba. Mediante un Video que hemos usado mucho aquí (Get out of Las Vegas) en 1920x1080 vamos a codificarlo a 640x365 con el Bitrate de 2.36 Mbits/seg. Estas mismas pruebas las haremos luego con un programa llamado BadaBoom de Elemental que no hace otra cosa que "codificar" el video via CUDA con el GPU al formato H264. Nosotros aplicamos los mismos parámetros que usa BadaBoom (640x365) al mismo Bitrate con nuestro Encoder via CPU (x264) y luego, comparamos las diferencias en tiempo de codificación.

    CPU - VirtualDubMod

    Para codificar el video utilizamos los siguientes parametros.

    encocpu01_456

    encocpu02_456



    El tiempo total de Encoding es de 42 segundos, utilizando los 4 procesadores.

    GPU - BadaBoom

    Ahora vamos a hacer lo mismo en el BadaBoom utilizando los 240 procesadores de Shaders del GTX280 para Codificar Video.



    Cargamos el Video y lo ponemos a codificar.



    El tiempo total de codificación fue de tan solo 5 segundos!. Observen las diferencias que saltan a simple viste. Para un fragmento de Video corto, el GPU ha tardado 5 segundos donde un QuadCore Penryn a 3Ghz ha tardado 42 segundos!!. Si bien este es un video Corto, se puede apreciar que si se introducen videos de muy larga duración, las diferencias ser harán mucho mas notorias todavia.

    Folding Home: CPU vs GPU

    Vamos a hacer lo mismo ahora con el Folding@Home, una aplicación científica desarrollada por la Universidad de Stanford.



    folding_info_346

    Dejamos corriendo el Foldin@home directo en el CPU y el programa nos indica que tenemos un tiempo estimado de finalización de 3 Dias, 2 Horas y 59 minutos, esto es en un QuadCore CPU corriendo a 3Ghz!.



    Luego ejecutamos la versión de Folding@home que hace uso de GPU mediante CUDA y se nos cayó la mandíbula cuando el tiempo estimado se ubicó tan solo en 21 minutos!!!.

    Sin lugar a dudas, utilizar aplicaciones CUDA en este nuevo GPU es lo mas parecido a algo milagroso y abre las puertas a toda clase de procesos que serían tediosos de otra forma, tan solo debemos esperar que mas y mas aplicaciones hagan uso del GPU como estas 2 que hemos evaluado aquí. Los cambios son demasiado impactantes como para no tenerlos en cuenta y podemos ver porque NVIDIA está tan entusiasmado con ellos.

    Temperaturas

    Seguramente uno de los temas que más preocupa al adquirir una tarjeta de estas características es su consumo (236W máximo) y sus temperaturas de operación. Si bien su tipo de refrigeración cubre prácticamente todo el PCB en ambos lados, existen ranuras de ventilación en distintos lugares para facilitar la disipación de una forma ordenada y efectiva. Con un cooler que se regula automáticamente dependiendo del uso del GPU, intentaremos estresar al máximo la GTX 280 mediante el programa GPUCaps "Fur" durante un periodo prolongado de tiempo.

    Idle y Full Load

    idle_500

    Antes, luego de un reposo determinado logramos alcanzar una temperatura Idle de 46 grados aproximádamente, que para empezar y por las dimensionesde la tarjeta, es bienvenido.

    temp_general_460

    ¿Qué sucede cuando estresamos severamente al GPU? Alcanzamos un promedio de 82 grados de operación, valor realmente considerable donde también se puede corroborar con el simple hecho de colocar la mano por encima de la placa de video. Indudablemente, para albergar una de estas bestias en el gabinete, debemos contar con una refrigeración apropiada y efectiva ya que de otra forma puede llegar a contagiar al resto del sistema (ni hablar de dos juntas en modo SLI).

    Conclusión:

    Grandes cambios se avecinan en este tiempo por parte de las empresas tecnológicas, especialmente las que se dedican a las placas gráficas. Nvidia da el primer paso en su lucha por dominar el sector de video que últimamente viene triunfando en gran medida, sobretodo para el sector de entusiastas. Es por ello que nuevamente apuesta por ofrecer gran performance incluyendo nuevas tecnologías y modificaciones en su arquitectura para lograr en definitiva un producto realmente competitivo por donde se lo mire. A lo largo del review, hemos sido testigos de los excelentes resultados cosechados en diferentes aplicaciones siempre y cuando la misma sea nueva y utilice las cualidades que la GTX 280 tiene para ofrecer. Tales características como sus 240 shaders, su interfaz de memoria de 512bit, su tamaño total de memoria de 1GB, entre otras cosas resaltan notoriamente al ojo del usuario y no es para menos, se ha confirmado la gran capacidad de proceso que tiene en aplicaciones científicas por ejemplo (Folding Home) que requieren un alto grado de procesamiento complejo para arrojar un resultado determinado y que se aceleran de forma masiva mediante CUDA.

    Sin embargo esto trae aparejado algunos "detalles" a tener en cuenta. En sí el tamaño, es decir su largo, no es demasiado problemático ya que se han visto otros casos extremos e incluso productos de medidas similares, sólo es suficiente un gabinete apto para su instalación. Donde realmente resulta preocupante es su máximo consumo de energía (236watts) cuando ejecutamos trabajos intensivos y por si fuera poco la temperatura en modo Full aumenta considerablemente (82 grados aproximádamente) lo cual indica que a pesar de contar con un sistema de refrigeración llamativo que cubre ambos lados del PCB no llega a ser suficiente para lograr un éxito rotundo. Claro está, con una adecuada refrigeración en el gabinete podemos mejorar este valor alcanzado. De todas maneras, hay que mencionar también que gracias a su tecnología Hybrid Power (con motherboard compatible), la tarjeta si no se encuentra en uso, prácticamente se apaga lo cual el consumo llega a 0 Watts.

    Seguramente como producto High-End que es, los entusiastas estarán más que satisfechos con la Geforce GTX 280 con un rendimiento excepcional a nivel Gaming, pero ¿afecta que no este soportado el DirectX 10.1? Según Nvidia no. En un principio se tenía pensado incluirla pero luego de analizarlo con sus ingenieros decidieron no hacerlo dado que las diferencias entre 10.0 y 10.1 eran poco importantes en comparacion con la Performance que las placas tienen en DirectX10 por lo cual, consideraron mas importante enforcarse principalmente en mejorar su Performance a la hora de cambiar el diseño de la arquitectura.

    Nvidia tampoco se olvida del bolsillo del usuario brindando alternativas recortadas de la serie 200, como su GTX 260 que esperamos en un futuro cercano poderle hacer sus análisis correspondientes. Sólo resta saber de que manera la competencia hará frente a esta nueva presentación que según veo yo, será muy competitiva, sobretodo en cuanto a precios y performance ya que el GTX 280 cuesta U$649 y el GTX 260 a U$399 en Estados Unidos.

    Puntos Fuertes:

  • Excelente rendimiento en Gaming siendo el GPU mas rapido que existe hasta la fecha.

  • Hybrid Power.

  • Cantidad masiva de Shaders que le brinda la posibilidad de trabajar en aplicaciones generales via CUDA con excelentes resultados.

  • Ancho de banda de la memoria nunca antes visto que le permite aplicar Antialiasing y Anisotropic en resoluciones extremadamente altas.


  • Puntos Débiles:

  • Temperaturas altas de operación.

  • Consumo de energía muy elevado cuando trabaja al máximo potencial.