Cablevisión reemplazó parte de su plataforma tecnológica

Implementará el software de una empresa llamada Open International Systems que cubrirá aspectos claves de la generación de ingresos y soporte operativo

Cablevisión decidió reemplazar parte de su plataforma tecnológica, con la intención de mejorar la gestión comercial y operativa de todos sus servicios en el país. Por esa razón, el operador de cable implementará una solución de Open International Systems, una empresa colombiana especializada en este tipo de aplicaciones de negocios.

"Reemplazaremos los sistemas de la parte comercial y operativa de Cablevisión"

La aplicación en cuestión lleva el nombre de OpenSmartflex y tiene la capacidad de soportar integralmente funciones y procesos del "núcleo" del negocio, cubriendo los aspectos claves de la generación de ingresos y soporte operativo: comercialización y atención al cliente, gestión de consumos, facturación, cobranzas, mediación e infraestructura, entre otros.

El proceso de migración llevará entre 1 año y medio y 2, según expresó a Canal AR Hernando Parrot, VP Desarrollo de nuevos clientes para Latinoamérica de Open International. En una primera fase, se centrarán en el sector de telefonía, luego con facturación, y finalmente, con todo lo relacionado con la parte operativa, como ventas, órdenes de trabajo y mantenimiento.

La compañía apuesta a ganarse un lugar en el mercado local: ya tiene personal propio trabajando junto al de Cablevisión, está a punto de colocar su sistema en LoJack para manejar sus operaciones de atención al cliente y facturación, e incluso abrió recientemente una filial en Capital Federal.

"Queremos consolidar nuestra relación con estos dos clientes (Cablevisión y LoJack) en Argentina, como referencia para que otros operadores de la región vean que nuestra solución pueda beneficiar sus planes de crecimiento y mejorar sus áreas tecnológicas", sostuvo Parrot.

El vaso medio lleno

Por otro lado, el ejecutivo reconoció que no es el momento más propicio para generar nuevos acuerdos de negocio. "El ambiente en Argentina es un poco pesimista por las variables macroeconómicas y las proyecciones a corto plazo".

"No obstante, las empresas de telecomunicaciones y servicios públicos tienen necesidades importantes de renovación y son proyectos a muy largo plazo. Esperamos que a mediano plazo el país entre otra vez en una etapa de crecimiento".

La empresa también opera un Chile, "un país que atraviesa un crecimiento estable, fundamentalmente, por variables políticas, que son las que marcan la diferencia".


Más información: www.cablevision.com.ar, www.openinternational.com.