Review de Zotac GeForce GTS 250 1GB
17 de Abril de 2009Los laboratorios MaximoPC evaluaron que se trata de una placa de video moderna, con un rendimiento aceptable y capaz de soportar las últimas tecnologías. El único punto en contra es que el Fan es ruidoso
Apuntando al sector Mainstream, Nvidia de la mano de Zotac propone una nueva alternativa con su tarjeta gráfica GeForce GTS 250 compatible con las últimas tecnologías dispuesta a quitar mercado a la competencia (Radeon HD 4850).
Introducción:
El pasado 3 de Marzo del año 2009 Nvidia presentó un nuevo juguete para cubrir un segmento, o mejor dicho para renovar un segmento que AMD por medios de sus tarjetas ATI Radeon 4000 viene cosechando críticas muy favorables, especialmente en términos de costo. En esta ocasión se ha decidido re-diseñar a la GeForce 9800GTX+ cambiando su nomenclatura a GeForce GTS 250 ya que contienen características similares (mismo GPU 92+) con un proceso de fabricación de 55nm generando menos calor y mayor eficiencia energética lo cual permite obtener mayores frecuencias de operación (GPU). La cantidad de transistores respecto a su antecesora siguen siendo la misma, de 754 millones. Veamos entonces la nueva posición en la Familia de GeForce de la GTS 250 en la siguiente diapositiva:
Claramente la GTS 250 viene a reemplazar a la 9800GTX+ utilizando distintas capacidades de memoria que pueden ser de 512MB o bien 1024MB cuyos precios oscilan entre los 129(+) dólares o 149(+) dólares respectivamente; con 1GB de memoria seguramente será aprovechado si empleamos altas resoluciones con antialiasing por ejemplo.
Las especificaciones de este nuevo lanzamiento son atractivas con 128 unidades de Shaders (a 1836 MHz), 738 MHz de GPU y 1100 MHz (x2) de velocidad de memorias generando un consumo total de 150W (conector de 6 pines).
Como se esperaba, Nvidia no podía dejar de realizar comparaciones con la competencia directa, en este caso la Radeon HD 4850 cuyas barras manifiestan cierta inclinación a la empresa verde con los últimos juegos del mercado a una resolución de 1920x1200 con filtros. No caben dudas que se viene una lucha feroz para lograr el trono absoluto en el sector Mainstream ya que tanto Nvidia como AMD tiene suficiente artillería para dar pelea para rato. Sin embargo, las diferencias notorias que destacan a la GTS 250 es el soporte de PhysX, CUDA y SLi.
Nvidia también menciona la compatibilidad de su placa de video con el nuevo sistema operativo de Microsoft que saldrá a la luz a finales o principios del próximo año, se trata del Windows 7. En este gráfico se menciona el gran soporte que tiene la GTS 250 con el Windows 7 Beta con los últimos drivers Forceware disponible demostrando su gran compatibilidad y rendimiento de cualquier escenario que se encuentre. De todas maneras veremos su verdadero potencial cuando ejecutemos las pruebas correspondientes en nuestro laboratorio de MaximoPC.
Aquí podemos apreciar como luce la GTS 250 de referencia con una solución de refrigeración de doble slot con un aspecto parecido a otras tarjetas de la serie; no obstante cada fabricante optará por mejorar o no el cooler agregando más memoria o incluso aumentando las frecuencias de operación (overclocking).
Ahora bien, para conocer en detalle las especificaciones adjunto el siguiente cuadro:
Otras de las características destacables son la interfaz de memoria de 256-bit y la cantidad de ROPs de 16 suficientes para mantener una competitividad apropiada siendo una elección tentadora para aquellos usuarios que desean jugar con una calidad aceptable en altas resoluciones pero a un bajo costo.
Presentación
En esta oportunidad el encargado de presentar la nueva GTS 250 es Zotac con una caja ya conocida cuyos colores (siendo el naranja el más representativo) llaman la atención. En la portada se mencionan algunas tecnologías como así también el contenido de software con la inclusión del juego "XIII Century: Death or Glory" para los amantes de la estrategia medieval. Por otro lado estamos ante la presencia de la revisión de 1GB por lo cual su precio puede ser un poco mayor.
En su cara posterior se detallan las tecnologías que implementa Nvidia en sus tarjetas gráficas como el sistema SLi y PhysX para mejorar la experiencia y funcionamiento de los juegos que lo soporten como es el caso del Mirror's Edge. Además permite acelerar los métodos de transcoding (de un video digital al iPod o PSP) o bien videos de alta definición (blu-ray).
Incluye un manual de usuario, su garantía, CD con drivers, un juego y por si fuera poco el 3DMark Advantage (sólo Windows Vista) para descubrir el rendimiento de la GTS 250 en el plano sintético haciendo uso de sus Shaders.
Respecto a los accesorios, contamos con un adaptador HDMI a DVI ,otro DVI a VGA, un conector de alimentación dual Molex (4-pines) a PCIe (6-pines) y un cable de audio SPDIF. Como pueden ver resulta suficiente para lograr las conexiones necesarias.
Finalmente aquí aparece la GeForce GTS 250 con un nuevo rediseño del cooler y un tamaño del PCB ligeramente inferior a la 9800GTX+. El cooler abarca a todo el PCB superior generando un grosor abultado lo cual ocupa doble slot. Presenta un fan lo suficientemente potente para despejar el calor generado tanto del GPU como de las memorias hacia la parte de atrás. Sus frecuencias no difieren con la placa de referencia de Nvidia ya que presenta un clock de 740 Mhz para el GPU, 2200 Mhz para las memorias GDDR3 y 1836 MHz para los Shaders. Por otro lado Zotac anuncia una versión alternativa denominada "AMP! Edition" que básicamente ofrece Overclocking en dicho producto.
Para mejorar la eficiencia del cooler, dispone en uno de sus extremos varias ranuras de ventilación para que el disipador ubicado en el interior (que cubre tanto al GPU como a las memorias) trabaje de forma óptima. Cabe destacar que los módulos de memoria se encuentran recubiertos por un material refrigerante aumentando asi las posibilidades de éxito en cuanto a la reducción del calor.
Para incrementar el rendimiento, la GTS 250 brinda el conector 3-way SLI en caso de instalar dos tarjetas más de forma paralela siempre y cuando el motherboard lo permita. Incluso soporta a la 9800GTX+ pero con la misma cantidad de memoria.
Para la alimentación necesitamos obligatoriamente del conector de 6 pines ya que la tarjeta de Zotac consume aproximadamente 150 watts contra los 160 watts de la 9800GTX+.
Desde esta perspectiva se destaca el grosor y tamaño del disipador que cubre los componentes principales de la tarjeta.
En la otra cara del PCB figura el resto de la circuitería de la GTS 250 con varios tornillos ubicados en zonas críticas para sostener al cooler (principalmente al disipador pasivo) ya que presenta un peso considerable. También se puede notar a simple vista la cantidad de módulos de memoria que en su conjunto suman 8 formando un total de 1GB (128MBx8).
Particularmente, este tipo de sistema que expulsa el calor por la parte trasera es la mejor ya que mantiene más fresco el interior del gabinete. Sobre las conexiones de video, provee dos salidas DVI (Dual-Link) y una de S-Video.
Especificaciones Técnicas:
Modelo:
* ZT-20101-10P
Interfaz:
* PCI Express 2.0 x16 (Compatible with 1.1)
Chipset:
* Chipset Manufacturer: NVIDIA®
* GPU: GeForce® GTS 250
* Core clock: 740MHz
* Stream Processors: 128
* Shader Clock: 1836 MHz
Memoria:
* Clock: 2200MHz
* Capacidad: 1024MB
* Interfaz: 256-bit
* Tipo: GDDR3
3D API:
* DirectX: DirectX 10
* OpenGL: OpenGL 2.1
Puertos:
* DVI: 2
* HDMI: con adaptador
* TV-Out: HDTV / S-Video / Composite out with adapter
* VGA: con adaptador
General:
* Tuner: No
* RAMDAC: 400 MHz
* Max Rresolución: 2560 x 1600
* RoHS Compliant: Sí
* SLI Supported: Sí (3-way)
* Cooler: Con fan
* Dual-Link DVI Supported: Sí
* Windows Vista: Certificado para Windows Vista
Evaluación:
Para evaluar a la GeForce GTS 250 de Zotac vamos a ejecutar programas informativos y de rendimiento empleando los drivers Forceware 182.08 en el sistema operativo Windows Vista SP1 de 64 bits. Analizaremos el rendimiento de la tecnología PhysX mediante la demo Criostasis, mediremos sus temperaturas de operación (reposo y full) y aplicaremos Overclocking mediante el software propietario de Zotac llamado FireStorm.
La máquina de prueba donde se analizó dicho producto es la siguiente:
* Intel Core i7 965 Extreme Edition
* Gigabyte EX58-UD4P
* Corsair DDR3 1600 MHz 6GB Kit Triple Channel
* Seagate 320 Gb SATA2 HDD
* PowerCooler 850W ATX PS
Programas Informativos:
* Drivers & Software
* GPUz
Overclocking:
* Zotac FireStorm
Tests Sintéticos:
* 3DMark06
Timedemos Juegos:
* Crysis Warhead - Ambush Flythrough
* Far Cry 2 - Ranch Small
* Lost Planet - Performance Test
* Devil May Cry 4 - Performance Test
Realtime:
* Grid
* Fear 2 SP Demo
* UT3 - Team Deathmatch - Sentinel Map
PhysX:
* Cryostasis
Temperaturas:
* GPUz - Idle & Full
Programas Informativos
Drivers & Software
Zotac incluye dentro de su cd drivers y software para que el producto funcione correctamente. La novedad más interesante es la posibilidad de instalar el programa FireStorm que básicamente permite al usuario manipular las velocidades de trabajo.
Los drivers que utilizamos son los Forceware en su versión 182.08 como manifiesta la parte informativa del panel de control de Nvidia acercando otros datos importantes que hemos mencionado con anterioridad.
Para atraer al público, Zotac tiene una excelente idea de proveer dentro de su packaging el juego XIII Century: Death or Glory que soporta el idioma español, un RTS de Unicorn Games Studio con más de 30 batallas del siglo XIII repartidas entre Inglaterra, Rusia y Francia.
GPUz
El programa GPUz detecta bien el nombre de la tarjeta aunque el GPU es diferente ya que no es el G92 propiamente dicho sino el G92+ (donde el + indica qe el proceso de fabricación es de 55nm). Se encuentra funcionando en la ranura PCIe 2.0 a 16x soportando DirectX 10.0 + Shader Model 4.0.
Overclocking
Si bien Zotac brinda la edición AMP! con mayores velocidades, en este caso incluye una aplicación llamada FireStorm para incrementar el rendimiento de la placa de video.
Zotac FireStorm
Dicho programa es bastante simple con un menú básico e intuitivo acercando las frecuencias del GPU/Memoria/Shaders y la velocidad del fan. Además aporta información referente a la temperatura que resulta indispensable a la hora de overclockear.
Mediante prueba y error durante un periodo determinado alcanzamos valores estables de 800 MHz para el GPU, 2220 MHz para las memorias GDDR3 y 1950 MHz para Shaders. De hecho es posible conseguir una performance superior dado que tiene una capacidad notable para ejercer esta técnica mejorando así el promedio de fps en un juego.
Tests Sintéticos
3DMark06
Cosechamos un puntaje realmente interesante donde la plataforma Nehalem juega un papel fundamental ya que junto al triple channel forman una ecuación espléndida para que la GTS 250 manifieste un resultado digno y aceptable debido a sus características.
Cuando aplicamos overclocking aumentamos el rendimiento hasta alcanzar los 16750 puntos superando ampliamente a una Radeon HD 4870 de 1GB (aunque con drivers más viejos). Claramente su interfaz de memoria de 256-bit, sus 16 Rops y frecuencias altas influyen de forma considerable ubicandose en un buen lugar dentro del gráfico del 3DMark '06 (default).
Ahora aumentamos la resolución a 1920x1080 dado que la GTS 250 de Zotac presenta un total de 1GB de memoria. Prácticamente conseguimos una ligera diferencia con la Radeon HD 4850 quedando ahora detrás de la Radeon HD 4870 (todas de 1GB).
Timedemos Juegos
Veamos que sucede con los últimos juegos del momento.
Crysis Warhead - Ambush Flythrough
En modo DirectX 9 tanto la HD4850 como la GTS 250 pelean cabeza a cabeza mientras que esta última con OC alcanza los 33 fps de promedio, un valor admisible aunque lejos de una jugabilidad recomendada. Probablemente en juegos donde la tecnología PhysX sea compatible, la tarjeta de Nvidia Mainstream saque mucho provecho.
Cuando aplicamos antialiasing la GTS 250 de 1GB decae en su rendimiento por debajo de los 20 fps mientras que la HD 4850 apunta para los 23 fps logrando en este caso una victoria contundente. No obstante queda claro que este tipo de configuración no es factible por lo cual sería óptimo emplear en este caso tarjetas superiores como la GTX 280 o GTX 285.
No conforme con la configuración anterior aumentamos la resolución a 2560x1600 donde la Radeon HD 4850 mantiene un mismo nivel de performance mientras que la GTS 250 vuelve a decaer hasta los 17.8 fps demostrando que en este tipo de escenarios la tarjeta de Zotac no cumple las expectativas.
Pasamos ahora al modo DX10 donde la GTS 250 mantiene un liderazgo absoluto dentro del sector Mainstream superando por 3 fps aproxidamente a su inmediato competidor ¿Qué tipo de conclusiones obtenemos aquí? Bien, dos en realidad: logra un desempeño apropiado en 1920x1080 y obtiene una menor penalidad con DX10.
Far Cry 2 - Ranch Small
En el Far Cry2 la performance de la GTS 250 es irrefutable totalmente superior a la HD 4850 por lejos, sin embargo al aplicar OC prácticamente el efecto es nulo dado que a nivel jugabilidad se percibe muy poco. Los drivers Forceware 182.08 se enceuntran bien pulidos, especialmente en este juego ya que las diferencias con la competencia son estrepitosas.
En DX10 la penalidad en la placa Zotac de 1GB no es severa ya que todavía supera los 50 fps de promedio mientras que la HD 4850 mejora considerablemente su rendimiento en este aspecto hasta alcanzar los 47 fps.
Si aplicamos filtros el promedio baja estrepitosamente aunque la GTS 250 mantiene el liderazgo al superar a su competidor directo por 4 fps. Viendo el panorama hasta el momento diría que la GTS 250 resulta ideal para la resolución de 1680x1050 (filtros incluidos) que tienen la mayoría de los monitores LCD WideScreen de 22 pulgadas.
Lost Planet - Performance Test
Continuamos con el juego Lost Planet en 1920x1080 con alta calidad arrojando un empate técnico con la competencia mientras que la HD 4870 sigue manteniendo su respetada distancia. Esta prueba demanda bastante atención, sobretodo en el nivel "Nieve (Snow)" donde el promedio arroja 32 fps para ambas partes.
Devil May Cry 4 - Performance Test
Para mi sorpresa la GTS 250 cosecha un desempeño sobresaliente superando ampliamente a la HD 4850 y a la HD 4870 lo cual confirma la gran optimización que tiene este juego arcade sobre tarjetas Nvidia.
En una resolución mucho más alta prácticamente la GTS 250 mantiene un nivel similar a la HD 4870 ya que ambas superan los 60 fps. Indudablemente las características que presenta la placa de video de Zotac influyen notablemente en el desarrollo de la aplicación que sumado a la capacidad total de memoria 1GB, en determinados casos, hace una gran diferencia.
Realtime
Finalmente llega el momento de conocer el comportamiento de esta nueva placa en las pruebas de tiempo real comenzando con el juego de carreras Grid.
Grid
En 1920x1080 tanto la GTS 250 como la HD 4850 obtienen casi el mismo rendimiento dado que la línea de jugabilidad se comporta de manera similar siendo el promedio de 61 fps aproximadamente. Las demás tarjetas de gama alta consiguen mejores resultados.
En la resolución de 2560x1600 la GTS 250 se ubica por debajo de la Radeon HD 4850 con un promedio de 32 fps lo cual confirma que ni la cantidad de Shaders (a 1836 Mhz) ni sus altas frecuencias de operación logran conseguir resultados competitivos en este tipo de escenario.
Fear 2 SP Demo
En el Fear 2 la tarjeta Zotac Mainstream mantiene una buena jugabilidad aunque cosecha una cantidad mínima de fps inferior a la competencia (37 fps) lo cual manifiesta que los drivers todavía necesitan aun más optimización para conseguir resultados mejores.
UT3 - Team Deathmatch - Sentinel Map
En esta ocasión seleccionamos la resolución más alta posible con detalle al máximo a través de un mapa DeathMatch llamado Sentinel con la inclusión de 15 bots para aumentar la exigencia. Ahora la GTS 250 consigue despegarse de forma espléndida sobre la HD 4850 acercándose a la HD 4870 (aunque todavía está lejos).
PhysX
Al igual con la GTX 280, vamos a probar el rendimiento de la tecnología PhysX por medio de la GeForce GTS 250 en el juego Criostasis en modo DirectX 10.
Cryostasis
En primer lugar configuramos a la aplicación a una resolución de 1920x1080 con todos sus detalles al máximo utilizando la aceleración física por hardware.
Como se esperaba, la GTS 250 promedia con un valor que no supera los 30 fps confirmando que con este grado de exigencia debemos o bien disminuir la resolución o bajar la calidad para lograr un rendimiento que valga la pena.
Con PhysX en la primera sección de la prueba de Criostasis (70 segundos), las tarjetas GTX 280 y 285 manifiestan de forma estupenda una línea de alto rango mientras que la GTS 250 a pesar de tener una capacidad de 1GB mantiene un nivel estable con un mínimo de 20 fps producto de las limitaciones de su arquitectura. No obstante este modelo de Zotac sigue siendo una solución interesante para obtener resultados satisfactorios sin gastar demasiado y si sumamos el soporte de PhysX para determinados juegos (por el momento) queda claro cual es su posición en el mercado.
Temperaturas
Generalmente cuando pensamos adquirir una placa de video la mayoría de los usuarios que conocen del tema se preguntan cuales son las temperaturas de trabajo dado que dentro del gabinete puede convertirse en una estufa. Bien, en esta oportunidad tenemos la GeForce GTS 250 con un sistema de refrigeración bastante potente y un proceso de fabricación de 55nm que seguramente ayudará a reducir la generación de calor. Veamos entonces que valores de temperatura cosechamos tanto en modo reposo como en full (aplicando el programa GPU Caps Viewer).
GPUz - Idle & Full
En este escenario ni bien encendemos la tarjeta gráfica comenzamos con 45 grados llegando a un límite estable durante todo el tiempo de medición de 46-47 grados, son números muy favorables y bienvenidos.
Para mi sorpresa luego de varios minutos alcanzamos un valor límite de temperatura que asciende hasta los ¡80 grados! con el fan en el 80% (se vuelve ruidoso con ese porcentaje), curiosamente si tocamos la tarjeta no apreciamos semejante calor lo cual en cierta manera es bueno ya que se despeja rápidamente por la ventilación de la parte trasera.
Conclusión:
El lanzamiento de la GeForce GTS 250 por parte de Nvidia no propone una innovación llamativa ni mucho menos, simplemente reemplaza o actualiza a la GeForce 9800GTX+ con un proceso de fabricación (55nm), menor tamaño y por consiguiente menor consumo energético, que sumado al soporte de 1GB de capacidad total de memoria a 149 dólares (en USA) podemos decir que estamos frente a una presentación interesante y atractiva en términos económicos. Respecto a la competencia, hemos visto que la GTS 250 contra la Radeon HD 4850 a veces gana, pierde o empata, dependiendo de la aplicación (en el Devil May Cry 4 ofrece un rendimiento sin precedentes) por lo cual la diferencia sustancial radica en el soporte de nuevas tecnologías como el PhysX o CUDA, que pueden tener influencia en la decisión final del consumidor.
Ahora bien, mirando precisamente al producto de Zotac encontramos detalles bienvenidos como la inclusión del juego XIII Century: Death or Glory para disfrutar de algunas horas de intensa lucha en la época medieval. Dicha revisión presenta 1GB ¡aunque no pertenece a la edición AMP! No obstante, por medio de la aplicación propietaria FireStorm podemos aumentar sus frecuencias de trabajo (GPU/Shaders/Memorias) con el fin de aumentar algunos fps si el juego se vuelve lento con cierta configuración.
Por otro lado, la refrigeración es un tema delicado e importante que deja un sabor raro ya que el cooler luce potente, robusto y eficiente. En modo full alcanzamos los 80 grados, siendo un valor bastante alto de operación donde el fan asciende hasta el 80%. Si bien podría ser un punto débil a tomar en consideración no llega a ser un punto grave debido a que semejante calor se disipa rápidamente (si tocamos el cooler se nota), demostrando que al menos realiza una tarea correcta.
Si estamos o pensamos en adquirir una placa de video Mainstream moderna con un rendimiento aceptable y que soporte las últimas tecnologías (SLi incluido), seguramente la Zotac GeForceGTS 250 resulta una opción recomendada, más aun si ofrece un 1GB de memoria, una característica útil para resoluciones altas con antialiasing.
Puntos Fuertes:
* Incluye el juego "XIII Century: Death or Glory".
* ¡1GB de memoria!
* Refrigeración efectiva (no supera los 80 grados).
* Menor consumo de energía que su antecesora.
* Rendimiento aceptable dentro del sector Mainstream.
* Soporta PhysX, CUDA y SLi.
Puntos Débiles:
* Fan ruidoso (en situaciones exigentes).
Más información: www.maximopc.org.