Review de Guitar Hero World Tour para Playstation 3
Por Mauro Montauti - director de Contenidos de Alkon 18 de Mayo de 2009Hay importantes cambios estéticos y en la jugabilidad. Esta versión no se limita exclusivamente al rock y dispone de una gran variedad de canciones. Incluye temas de Nirvana, Coldplay y Michael Jackson
El mundo de los juegos de "música" se revolucionó el año pasado con la aparición de Rock Band, y así Guitar Hero debió reinventarse. La evolución lógica de la serie entonces fue seguir a la nueva creación de Harmonix. Entonces World Tour sigue con la línea de jugar con la banda completa.
Gracias a la gente de Synergex que trae el juego al país tuvimos la posibilidad de probar esta nueva edición para playstation 3. Más allá del nuevo modo de juego de "banda" nos encontramos con varias novedades y cambios en esta versión de GH.
En World Tour al ingresar al modo carrera vemos que ya no encontramos las canciones en "tiers" de acuerdo a la dificultad y el escenario sino que en gigs (algo así como recitales). Estos shows se dividen en grupos de 4 a 6 canciones dependiendo la dificultad. Obviamente, cuando más avanzamos en las gigs, más difícil se ponen.
Más allá de la nueva forma de agrupar las canciones, la estética de GH cambió mucho. El HUD esta totalmente renovado, lo mismo que la forma de mostrar las streaks en el juego y otros elementos del juego en los que se nota que finalmente Neversoft metió mano y no sigue la herencia de Harmonix.
Más allá de la estética y otras cuestiones menores, también hay cambios importantes en las canciones, que es lo que hacen este tipo de juegos. Claramente Rock Band hizo estragos en la planificación de GH World Tour, y se busco en esta entrega un juego más "alternativo" y no tan rockero como GH3.
Entre los temas destacados de esta edición encontramos a Nirvana About a Girl, Tool Parabola, Coldplay Shiver, Sublime Santeria, Van Halen Hot for Teacher, Michael Jackson Beat It, Metallica Trapped Under Ice, Lenny Kravitz Are you gonna go my Way y muchísimos temas mas, tratando de acaparar la mayor cantidad de estilos posibles para atraer cuanto publico sea necesario.
Este cambio en el tipo de canciones también hace que el juego se torne más fácil. No encontramos mucha dificultad hasta las últimas gigs, que a diferencia del antecesor resultan ser bastante fáciles. Otro cambio que encontramos en la carrera son las gigs que debemos "comprar" para poder jugarlas, si bien no son muy complicadas, con las que más dificultad presenta, pero si tenemos el puntaje correspondiente para liberarlas significa que llegamos lejos en el juego y nuestro nivel de juego ya es el necesario para completarlas.
Los periféricos también tienen varias novedades. Aunque el único que ya existía es la guitarra, la batería se diferencia bastante con la de Rock Band. En cuanto a la guitarra, siguen el concepto de la nueva creación de Harmonix: tiene una segunda línea de 5 botones más pequeños, estos se utilizan para unas secciones de algunos temas donde tenemos que hacer un "slider". En cuanto a la batería, la gran noticia es que tiene 2 platillos, algo que Rock Band no tiene, haciendo este instrumento un poco más difícil de tocar, pero también mucho más divertido.
En resumen
Como alguien dijo por ahí, World Tour es un gran paso para la serie pero uno pequeño para el género. Neversoft tomo definitivamente las riendas de GH e impuso algunas de sus ideas. Las 86 canciones garantizan mucha diversión, y si bien no es la mejor entrega hasta el momento marca el nuevo camino que va a seguir la serie en sus próximas ediciones.
Más información: www.alkon.com.ar.