Las empresas están cada vez más predispuestas a adoptar modelos SaaS
6 de Agosto de 2009Según Blas Briceño, CEO de Finnegans, una compañía dedicada al desarrollo de aplicaciones Web, el principal problema es el cambio cultural que requiere la implementación de estos sistemas
La tendencia a utilizar aplicaciones ejecutadas desde Internet (Software as a Service, SaaS) está experimentando un crecimiento sostenido en las grandes compañías, pero también las pequeñas y medianas las aprovechan para mejorar su productividad y competitividad en del mercado. Asimismo, el desarrollo local de sistemas se convirtió en un negocio rentable para su exportación.

A partir del lanzamiento de su plataforma de soluciones Ceres Live, un ERP full Web especializado en industrias verticales, constructoras, agro, comercializadoras y empresas de servicios, la firma argentina Finnegans inició una importante multiplicación de su negocio y comenzó a exportar sus productos a Oceanía, Centro América, Sudamérica y Europa.
Según explicó a Canal AR Blas Briceño, CEO de la compañía, en el mercado local este modelo se encuentra en desarrollo incipiente, por lo que el porcentaje de penetración es menor al 10% con respecto del crecimiento total. Asimismo, la modalidad es señalada por muchos como la de mejor proyección en tiempos de crisis, y muestra un futuro promisorio en el país y el exterior.
Al ejecutarse vía Web su puesta en funcionamiento, recorre caminos más cortos para su implementación, ya que no requiere todo el proceso de instalación y configuración del servidor necesario en el modelo tradicional. La información cargada en el sistema se administra a través servers propios en Data Centers, utilizando la infraestructura de la empresa o de proveedores alternados en Argentina y exterior.
Este punto es uno de los más problemáticos, dado que no todas las organizaciones poseen centros de datos o bien encargan esta tarea a terceros. “La desconfianza y reparos en relación a la privacidad y seguridad de la información van dando lugar a una mejor aceptación de la figura de tercerización de almacenamiento. Hoy vemos como la familiarización con otras operaciones Web predisponen positivamente a las empresas a adoptar este modelo”, afirmó Briceño.
El ejecutivo señaló uno de los mayores conflictos para implementar este modelo es el cambio cultural que requiere por parte del cliente, en relación a cómo administrar la gestión de sus servicios y el control de la implementación.
Expandiendo fronteras
Recientemente, Finnegans completó con éxito la implementación de su producto Ceres OnDemand en un núcleo productivo tambero en Chile, para más de 300 empresas que se sumaron a este modelo de implementación SaaS. El proyecto llevó una inversión de más 2.000 horas hombres totales, ejecutadas a lo largo cinco meses de trabajo.
A partir del éxito obtenido, sumó otras tres implementaciones más en el país vecino, y se alistó para difundir el sistema en Paraguay, Colombia, Uruguay y Bolivia. Por el momento, sus unidades de negocios relacionadas con software esperan un importante crecimiento y la proyección de facturación para este año es de 6.200.000 pesos.
Más información: www.finnegans.com.ar.