Buscador

Noticias encontradas con "air"

Los servicios móviles generan U$S 2000 millones en Latinoamérica 

Canal AR entrevistó – vía correo electrónico- a Oliver Flogel, Chairman GSM Latinoamerica y CEO de Movistar Chile, sobre la actualidad del estándar tecnológico que penetró en toda Latinoamérica y llevó a que los servicios móviles generen 2000 millones de dólares por año. Entérese en esta entrevista por qué "hablar de 3G en Latinoamérica es adelantarse bastante a una necesidad inexistente", según apreciaciones de Flogel y por qué deberían terminarse los subsidios a los equipos celulares cuando la penetración alcance valores por encima del 60%

Distecna premió hoy a los resellers que más Km sumaron  

Distecna premió hoy a los ganadores de la promoción impulsada por la herramienta ResellerPC, un sistema on line de armado a medida de PCs para los clientes del mayorista. La promoción consistía en acumular kilómetros con la compra de computadoras a través de la herramienta. "Todo lo que hicimos este año nos permitirá tener un 2006 muy fuerte en el mercado de PCs", enfatizó Carolina Lozada, gerente de marketing de Distecna durante la entrega de premios en el autódromo de Buenos Aires.

Gride Electrónica abrió sus puertas en Capital Federal 

La empresa rosarina Gride Electrónica, fabricante de UPS y estabilizadores de tensión CMOS, abrió sus oficinas en Buenos Aires. Le estrategia ronda en renovar su apuesta en la Capital Federal y acceder a nuevos mercados. "El objetivo principal de la apertura de una oficina en Buenos Aires es el de brindarles a nuestros clientes de allí un mejor servicio de pre y post venta, una rápida disponibilidad de la línea completa de nuestros productos y además disponer de un servicio técnico más cercano", señaló Francisco López, gerente comercial de Gride Electrónica.

¿Una nueva revolución industrial? 

Con la participación de más de 700 personas, IBM Argentina realizó en el Teatro Opera de Buenos Aires el evento Innovation Summit 2005, un encuentro donde la compañía intentó mostrar cómo la innovación tecnológica será clave en la transformación de los procesos de negocios para que las empresas potencien su crecimiento. Irving Wladawsky-Berger, vicepresidente de estrategia e innovación de IBM a nivel mundial señaló: "Todos estos cambios tendrán un impacto en la economía de la magnitud de lo que en algún momento se denominó revolución industrial"

Novatech apunta a la Certificación ISO 9000 

Novatech fue seleccionada junto a otras 15 empresas para participar de la tercera edición del Programa de Apoyo a la Certificación ISO 9000, que está bajo la órbita de la Dirección de Tecnología de la Subsecretaría de Producción de la Ciudad de Buenos Aires. Las empresas beneficiadas recibirán asistencia y capacitación para certificar según la Norma ISO 9001, versión 2000.

Review Corsair XMS2-8000UL DDR2 

La arquitectura DDR2 es conocida por sus altas velocidades de operación como así también por sus altas latencias. Es por esto que en el sector DDR2 es necesaria la mejor velocidad posible para sobreponer sus altas latencias. En este sentido Corsair nos trae un producto que no tiene problemas en el sector "pura velocidad", se trata del modelo XMS2-8000UL, que opera a una increible cifra de no menos de 1000Mhz

Con el hotel en el la palma de la mano 

El equipo de tecnología del Hotel Sheraton Buenos Aires y América Latina junto a Palm, presentaron hoy un nuevo servicio que se prestará a partir de la semana que viene en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center en Argentina. Utiliza como plataforma al Treo 650 de Palm y se denomina Stay In Touch. Según comentó Pablo Flores, gerente general de Hotel, "es una iniciativa que hoy se perfila como un posible proyecto a nivel mundial"

Grupo ASSA estrenó nuevas oficinas y adelantó objetivos para 2006 

Grupo ASSA, una empresa que trabaja con aproximadamente 400 profesionales distribuidos en sus oficinas de Buenos Aires, México y Brasil, facturará este año aproximadamente 43 millones de pesos. Para 2006 abrirán una nueva unidad de negocios conjuntamente con una empresa india, acuerdo impulsado por los beneficios de la Ley de promoción de la industria del software.

Bajan un 40% las importaciones IT por sobrestock  

El período octubre - noviembre presenta una baja en las importaciones que promedia un 40%, según afirmó Daniel Paladino, responsable del despachante de aduana ICON. Si bien los números son elocuentes, algunos mayoristas argumentan que se debe a un sobrestock del sector OEM y se muestran optimistas con respecto al cercano 2006. Sin embargo, la realidad indica que el consumo IT se ha desacelerado y las proyecciones de ventas de los grandes importadores no coincidió -esta vez- con el flujo de demanda. Canal AR le acerca las opiniones de Sergio Airoldi, de Air Computers, Eduardo Perugino, gerente general de SED Intermaco y Guillermo Cornejo, gerente general de Corcisa

Cuestionan las demandas de CAPIF contra uploaders 

En el marco de una conferencia sobre Software Libre llevada a cabo hoy en el 2º Congreso Mundial de Periodismo y Comunicación, en Buenos Aires, la organización internacional Hipatia, que lucha por la libertad del conocimiento, se mostró en desacuerdo con las medidas anunciadas el pasado martes por CAPIF. "Es mucho más importante el derecho social a la cultura y a la información que el derecho de los autores", dijo Martín Olivera, representante del organismo

La creatividad como diferencial argentino 

La UNESCO declaró recientemente a Buenos Aires como Ciudad del Diseño, dentro del programa Red de Ciudades Creativas de la Alianza Global para la Diversidad Cultural, principalmente debido a la colaboración entre los sectores público y privado, que permitieron desarrollar iniciativas a nivel local, regional e internacional. Para muchos impulsores del sector SSI la creatividad es el principal distintivo argentino frente a industrias como la india, china y rusa. Canal AR dialogó con Mónica Pombo, rectora de la Escuela Multimedial Da Vinci sobre el tema

La UTN lanzó un sistema para grabar información de manera inviolable 

La Universidad Tecnológica Nacional desarrolló en Argentina una tecnología innovadora que permite grabar datos como códigos y claves de acceso en papeles, tarjetas de cartulina o plástico, y otro tipo de soportes. Este sistema tiene la característica de resultar imposible de violar o duplicar de manera fraudulenta, en el decir de sus creadores. En diálogo con Canal AR, Víctor Mandrut, profesor de la UTN, Facultad Regional Buenos Aires, comentó de qué se trata este invento "made in" Argentina.