¿Cuál es el estado actual del programa Mi primera laptop?

Por Nayla Simeone
Hace casi 3 meses se lanzó oficialmente el plan "Mi primera Laptop" con el objetivo de llevar conectividad a los alumnos y docentes universitarios de todo el país por medio de una financiación para la compra de una laptop en 60 cuotas y de un servicio gratuito de WiFi en las diferentes universidades que cuentan con un acuerdo firmado con el Banco Río y el portal Universia. Hoy Canal AR estuvo en la facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y aun no hay movimientos. Y desde el portal Universia confirmaron que recien ahora comenzaron a enviar contratos de adhesión a las universidades

El 7 de octubre se lanzó oficialmente un plan denominado "Mi Primera Laptop" del cual forman parte Intel, Microsoft, Lenovo, Telefónica, el Banco Río, Educ.ar y Universia. El objetivo que se persigue desde aquel entonces es el de llevar conectividad a los alumnos y docentes universitarios de todo el país por medio de una financiación para la compra de una laptop en 60 cuotas y de un servicio gratuito de WiFi en las diferentes universidades que cuentan con un acuerdo firmado con el Banco Río y el portal Universia. En aquel entonces, el lanzamiento careció de precisiones (ver Mi primera Laptop: ¿cuántos estudiantes la comprarán?), aunque semanas después del lanzamiento, sí se dieron las precisiones del caso (ver El plan Mi Primera Laptop pone a disposición 500 equipos financiados a 60 cuotas.

Lo único que quedaba en claro en un principio era que el emprendimiento estaría orientado a facilitar la adopción de la tecnología móvil por parte de estudiantes y profesores de Educación Superior y que los equipos costarían un 20% menos que el valor actual del mercado.

El Rector de la Universidad de Buenos Aires, Guillermo Jaim Etcheverry, durante otra presentación de Intel el mismo 7 de octubre, donde se anunció la donación de infraestructura para las bibliotecas de las 13 Facultades de la UBA, señaló que la primera Facultad que contaría con este servicio sería la de Medicina, cuya infraestructura edilicia demandaría 14 puntos de acceso a Internet Inalámbrica, según pudo saber este medio luego de la presentación.

En aquel entonces, Canal AR se comprometió a verificar dos meses más tarde la instalación de los equipos en la Universidad de de Buenos Aires como punto de referencia concreto. Hoy, cumpliendo con dicho objetivo, este medio recorrió las instalaciones de la Facultad y ningún movimiento significativo se vio al respecto.

En diálogo con Canal AR, Oscar Bosetti, subsecretario de medio de la universidad de Buenos Aires, señaló que "ya se está trabajando en la inspección de los edificios para buscar los lugares más propicios para ubicar las terminales. Las primeras facultades que contaría con el servicio serían las aledañas a plaza Hussey y en una segunda etapa, se instalarían en el resto de los edificios". De todas maneras, los equipos se instalarán recién culminando el primer cuatrimestre de 2006. Según estimó el mismo Bosetti, el servicio de Internet inalámbrica gratuita se pondría en funcionamiento a partir de marzo de 2006.

El pasado 28 de octubre, recién se vio el primer avance del plan: se anunció que para fines de noviembre se pondrían en venta 500 equipos financiados a 60 cuotas con una tasa de interés fija del 17%. En ese momento, se precisó que el requisito fundamental para acceder al crédito del programa sería un ingreso neto mensual de $1000. Se presentaron dos modelos de laptops: uno de u$s 1199 y otro de u$s 1732.

Las Universidades que contarían con servicio WiFi gratuito serían todas aquellas pertenecientes a la red Universia. A pesar de que Marcelo Luski, responsable comercial de banda ancha de Telefónica Argentina, adelantó que el servicio gratuito dentro de las casas de estudios sólo se brindaría mientras este plan siguiera en pie, aun no hay ninguno instalado. Hoy, desde prensa de Telefónica, afirmaron que a partir de marzo se elegirán 10 universidades a partir de las cuales se promocionará el plan y que ya se han enviado afiches y publicidades desde diciembre de este año a más de 70 establecimientos.

Según comentó en octubre, en diálogo con Canal AR, Julio Piñero, gerente general del Portal Universia Argentina, de las 70 universidades que conforman la red sólo 12 de las mismas han aceptado la inclusión a este plan. Pero según comentaron hoy fuentes de Universia que prefirieron mantener el anonimato, a pesar de que el plan fue lanzado hace ya casi tres meses y de que las máquinas ya están en venta, en relación a la conexión gratuita a Internet, recién están comenzando a enviar los contratos de adhesión a las Universidades y teniendo en cuenta que en enero los establecimientos cierran por vacaciones, el trabajo de instalación podrá efectuarse recién a partir de febrero o marzo de 2006.


Más información: www.universia.com.ar/mpl.