Lo que dejó el primer encuentro de polos TIC argentinos

Entre el 29 y 30 de marzo se desarrolló el Primer Foro Nacional de Experiencias en el Sector TIC. Entre otros acontecimientos, se firmó el Acta Fundacional del Consejo Federal de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CFESSI). El encuentro tuvo gran adhesión y se planean nuevas ediciones. Un pedido del sector: más recursos humanos.

La propuesta de la Asociación de las TIC de Mar del Plata (ATICMA) ha tenido éxito. El Primer Foro Nacional de Experiencias en el Sector TIC, desarrollado entre el 29 y 30 del mes pasado en dicha ciudad, contó con la presencia de más de 200 personas y organizaciones de 18 provincias de distintos ámbitos: empresarial, educativo, tecnológico y gubernamental. Además participaron Daniel Scioli, vicepresidente de la Nación; Enrique Deibe, secretario de empleo de la Nación; Débora Giorgi, ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires; Matías Kulfas, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional; y Carlos Pallotti, presidente de CESSI.

Canal AR dialogó con Walter Gregoracci, presidente de ATICMA, organismo que se encargó de promover y organizar el foro. Tal como comentó a este medio en la nota Se encontrarán los polos TIC de Argentina, el objetivo primordial del Foro era intentar juntar por primera vez todas las expresiones del sector TIC de las distintas regiones del país, para que cada una pudiera explicar sus proyectos, dificultades y experiencias, y promover intercambios.

A su entender, el encuentro fue sumamente exitoso debido a tres cosas: la convocatoria que generó, la firma del Acta Fundacional del Consejo Federal de Empresas de Software y Servicios Informáticos(CFESSI) y los proyectos y promesas de adhesiones futuras al consejo.

Con respecto al Consejo Federal, Gregoracci aseguró que el Cluster de Córdoba y los Polos IT de Mendoza, Buenos Aires, Tandil más la CESSI y ATICMA se suscribieron al mismo. El fin del consejo es realizar mesas de debate trimestrales entre los organismos suscriptos para discutir problemáticas en común y tomar acciones en conjunto sobre esas problemáticas. También distinguir qué acciones fueron productivas, para asimilarlas en otros casos.

Gregoracci, quien se encargó de cerrar el encuentro, agregó que "la idea es sumar a los demás polos y clusters para hacer un consejo abarcativo" y destacó el acercamiento de los representantes de la cámara de software de Rafaela, del Polo Noreste argentino y del Noroeste argentino, quienes se mostraron interesados en sumarse pronto al consejo. Y dejó en claro que el Primer Encuentro fue un empujón clave para el sector, que necesitaba un evento de este tipo, y que ya están pensando en realizarlo anualmente.

Si bien el Primer Encuentro de Polos TIC fue fructífero, los organismos tecnológicos presentes coincidieron en que una de las problemáticas comunes fue la falta de recursos humanos para el sector. La universidad y las instituciones educativas no pueden abastecer la demanda de profesionales debido al rápido crecimiento que el sector viene experimentando, por eso piden apoyo del gobierno para fomentar las carreras tecnológicas.

Tal como dijo Gregoracci: "Como conclusión, necesitamos una política nacional que difunda las carreras de tecnología si es que estamos convencidos de que este proyecto aportará al desarrollo del país".


Más información: www.aticma.org.ar.