¿Qué es el CFESSI?
Por Leandro Piñeiro 24 de Abril de 2007El Consejo Federal de Entidades Empresariales de la Industria del Software y los Servicios Informáticos existe desde abril de 2006 pero recién el 29 de marzo de este año se firmó el Acta Fundacional en Mar del Plata, durante el primer encuentro de los polos TIC argentinos. Sepa de qué se trata, cuáles son sus objetivos y quiénes la conforman, en esta nota.
El 29 de marzo se desarrolló en Mar del Plata el Primer Foro Nacional de Experiencias en el Sector TIC (ver nota). En el mismo se reunieron todas las expresiones del sector TIC de las distintas regiones del país y se llevó a cabo la firma del Acta Fundacional del Consejo Federal de Entidades Empresariales de la Industria del Software y los Servicios Informáticos (CFESSI).
Si bien el Consejo existe desde abril de 2006, recién este año pudo materializarse a partir de la firma del Acta. La creación y propuesta del mismo es el resultado de los Foros de Competitividad, organizados por la secretaría de Industria, que funcionaron como motor de lo que se postula como una herramienta sumamente productiva para el sector.
Antecedentes a la creación del CFESSI
Tal como manifestaron los participantes, los Foros de Competitividad se constituyeron en un ámbito propicio para debatir los problemas a los que se enfrentaba la economía y el sector, pudiendo sacar documentos al respecto que sirvieron para plasmar las conclusiones obtenidas y alinear las estrategias del sector para ese entonces. Ese trabajo se vio materializado en la publicación del "Libro Celeste y Blanco", donde se encuentran los lineamientos generales de un plan estratégico 2004-2014, que contó con el consenso de los organismos participantes de aquellas reuniones.
Esto derivó en la determinación de una serie de acciones de corto y mediano plazo, denominadas Plan de Acción 2004-2007, avaladas por Roberto Lavagna, por ese entonces ministro de Economía, para que fueran ejecutadas durante el actual período del gobierno (ver nota).
El 21 de abril de 2006, impulsados por la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), se dieron cita en San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires, los representantes de los distintos organismos y llevaron a cabo la primera reunión de Entidades y Empresas de la Industria del Software y los Servicios Informáticos. Allí hicieron especial hincapié en cómo llevar adelante el Plan de Acción y recalcaron la productividad obtenida a partir de los Foros de Competitividad (ver nota).
Y fue así, que en base a ese Plan de Acción y para desarrollar el espíritu de los Foros, se propone la conformación del CFESSI como un mecanismo de seguimiento de todas esas iniciativas, con una capacidad de acción temporal independiente a los períodos gubernamentales, que pudiera articular a todas las organizaciones relacionadas para trabajar mancomunadamente y de esta manera asegurar una continuidad en los proyectos y garantizar su correcto desarrollo.
Misión, estructura y funcionamiento
Tal como se expresa en el Acta Fundacional, la misión de la CFESSI es: "Establecer un ámbito de debate amplio y plural, donde se puedan elaborar definiciones estratégicas, considerar y concensuar diversas acciones de manera coordinada y concluyente, además de compartir e intercambiar experiencias y logros regionales que puedan ser adoptados por otros miembros sumando al desarrollo del conjunto".
La CESSI, el Cluster Córdoba Technology, los Polos Tecnológicos de Mendoza, Ciudad de Buenos Aires y Tandil, más la Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata (ATICMA) son los miembros fundadores que, el 29 de marzo en Mar del Plata, firmaron el Acta y materializaron la conformación del Consejo.
Estos organismos se reunirán cada dos meses para discutir problemáticas en común y tomar acciones en conjunto sobre esas situaciones. La intención a corto plazo es sumar a todos los polos y organismos que deseen enriquecer las reuniones. Tal es así que ya han mostrado interés los representantes de la cámara de software de Rafaela, del Polo Noreste argentino y del Noroeste argentino. Para ingresar a CFESSI deben contar con las ¾ partes de aprobación de los actuales miembros.
Por otro lado, la CFESSI tendrá un presidente que será un puesto rotativo y estará a cargo de la entidad que realice la reunión, durando hasta la siguiente. La vicepresidencia será fija, quedando la CESSI designada al cargo por su rol de Cámara Nacional y su función será la de disponer de todas las actas archivadas, ser el lugar físico para recepción de documentos y organismo encargado de su distribución.