Review de NVIDIA GTX 560 Ti
14 de Febrero de 2011Para los laboratorios de Máximo Net, esta placa de video tiene mayor rendimiento que su antecesora ya que cuenta con mejoras en los transistores, permitiendo ahorros significativos y el incremento de las frecuencias de trabajo. Asimismo, tiene un sistema silencioso y eficiente en cuanto a refrigeración
Continuando con la nueva línea de placas de video DX11, Nvidia nos acerca su nueva GTX 560 Ti destinada a brindar un rendimiento superior a su antecesora GTX 460 con optimizaciones en la arquitectura con sus correspondientes tecnologías (PhysX, CUDA y 3D Vision).
Introducción:
No hace tanto tiempo, más precisamente en Julio de 2010, Nvidia presentaba el modelo GTX 460 destinada básicamente a posicionarse como una opción de costo/rendimiento atractivo para la comunidad Gamer especialmente para juegos DX11. También sus capacidades de OC son realmente notorias.
En esta oportunidad Nvidia retoma ese camino mejorando aún más la arquitectura Fermi con su GTX 560 Ti proporcionando al usuario mayor rendimiento que su antecesora y generando una fuerte competencia frente a sus rivales.
Siguiente el concepto de las placas gráficas GTX 570 / 580, se han implementado mejoras a nivel transistores con el fin de obtener una eficiencia energética realmente contundente lo cual permite ahorros significativos y por supuesto incrementar las frecuencias de trabajo. Además la GTX 560 Ti tiene mayor cantidad de CUDA Cores y PolyMorph Engines.
Según esta empresa, su nueva placa de video ofrece hasta un 33% más de performance en relación a la GTX 460 (de 1GB) y un 21 % de mejora en Performance por Watt. Indudablemente estas características llaman la atención apuntando a un público muy extenso que quiere cuidar un poco el bolsillo pero obtener el mayor rendimiento posible en los juegos de la actualidad.
Esta relación resulta una característica fundamental siendo, al parecer, mucho mejor que la Radeon HD 6870. Nvidia se ha enfocado especialmente en este factor dado que mejorando la eficiencia de energía da lugar a una mayor capacidad para manipular las velocidades logrando así mayores resultados a nivel FPS en relación a la GTX 460 y modelos de la competencia.
Con sus 8 PolyMorph Engines dedicados al tessellation y dos Raster Engines la GTX 560 Ti se encuentra bien equipada y diseñada para hacer frente a los Títulos DX11 generando mejoras significativas y una cantidad de FPS digna para jugar.
Dicha tarjeta ofrece rendimientos realmente atractivos si tomamos en cuenta los anuncios de Nvidia con porcentajes muy altos en comparación a una HD 6870. Aquí se destacan los niveles de tessellation y procesamiento de geometría. Tampoco podems dejar de lado las APIs de Microsoft DX9 y DX10 donde mantiene un nivel más que satisfactorio.
Como hemos dicho, ya sea en títulos DX10 como DX11 la GTX 560 Ti se destaca en importantes juegos como el StarCraft 2, Lost Planet 2, entre otros.
Si observamos detenidamente la relación de rendimiento con la GTX en el banco de pruebas propuesto por Nvidia, las diferencias son importantes en un amplio rango de juegos producto de las optimizaciones de la arquitectura Fermi junto al aumento de frecuencias (ni hablar si los fabricantes implementan Overclocking).
Con el gran aumento de usuarios que hay en Steam se ha recolectado una valiosa información acerca de la placa de video más utilizada por la mayoría de sus usuarios que resulta ser el modelo GeForce 8800GT (lanzado en el año 2007). Debido que en su momento presentaba una relación Costo / Rendimiento sumamente atrayente a estas alturas un cambio parece interesante y aquí es donde aparece la GTX 560 Ti para cumplir con las expectativas que en su momento depositó la gente ¿Por qué hacer ese cambio? Soporta DX10, mayor cantidad de CUDA Cores (3 veces), cálculos geométricos (5 veces), ancho de banda de memoria (2 veces) y Frame Buffer (2 veces). Con un precio sugerido de 249 dólares se posiciona dentro de un rango aceptable (sobre todo en USA).
Como era de esperarse, la nueva plataforma de Intel también se asoma como un complemento interesante para acompañar a Nvidia: GTX 560 Ti + Sandy Bridge.
Las tecnologías siguen más vivas que nunca logrando incrementos visuales mucho más atractivos para el usuario aunque esto a veces genera una penalidad de jugabilidad en el promedio de FPS. La GT 560 Ti ofrece PhysX, tessellation y CUDA, este último para acelerar los efectos en el procesamiento de imágenes tales como motion blur y depth of field.
Aquí tenemos un ejemplo de la implementación de la tecnología de aceleración de física propio de nvidia, PhysX, en el juego Mafia II donde claramente se aprecia la destrucción de paredes de un modo realístico.
Aumentar la cantidad de polígonos se refleja en la pantalla cuando empleamos la API DX11 con una calidad realmente excelente cercana a la realidad como en el caso del juego H.A.W.K 2 donde los paisajes son espectaculares.
Tampoco podemos dejar de lado la flamante tecnología NVIDIA Surround que provee mediante la conexión de tres monitores hasta una resolución de 7680×1600 (de 2560×1600 cada LCD). Soporta los modos landscape o portrait para una mayor flexibilidad.
Unboxing:
Nvidia hace entrega de su flamante placa de video de referencia en una caja bien protegida. De entrada podemos ir descubriendo algunos aspectos de su diseño.
La GTX 560 Ti parece una versión recortada de la GTX 580 dado que mide 21,6 cm con algunas modificaciones proporcionando 384 CUDA Cores y 64 unidades de textura. Presenta una cantidad de memoria de 1GB del tipo GDDR5 con un ancho de banda de 256-bit suficientes para los juegos actuales. Su velocidad por defecto es de 820 MHz (GPU) y 1650 MHz de CUDA Cores mientras que las memorias lo hacen a 4000 MHz.
Queda claro que se han efectuado modificaciones en su diseño si comparamos con la generación anterior (GTX 460) de forma completa con 4 fases de poder, módulos de memoria más rápidos (5 Gbps) y una refrigeración contundente implementando un disipador con finas aletas de aluminio más grande y heatpipes de cobre. También se encuentran refrigeradas las memorias y las fases de energía que alimentan principalmente al GPU.
Para funcionar, requiere de dos conectores PCIe de 6 pines cada uno para consumir un pico máximo de 170 W. Al igual que la GTX 580, contiene un sistema de monitoreo de energía para proteger a la tarjeta de los inconvenientes que puedan generar las cargas excesivas, sin embargo no es obligación de los fabricantes incluirlo.
Además de la ranura exclusiva de ventilación para expulsar el calor, dispone de dos salidas de video DVI y una mini-HDMI donde seguramente los fabricantes asociados a Nvidia incluyan el adaptador correspondiente.
Cuando arribe la GTX 560 Ti al mercado será el reemplazo de la línea GTX 470 mientras que estará posicionado directamente frente a la HD 6870 por lo cual esperamos una buena competencia con diferentes modelos para elegir.
Especificaciones Técnicas:
Aquí se describe en detalle las características de la tarjeta cuyo GPU tiene un proceso de fabricación de 40 nm.
Evaluación:
Para el análisis de este review, empleamos el Windows 7 de 64 bits ejecutando programas informativos y de rendimiento a resoluciones en juegos de 1920×1200, 1680×1050 y 2560×1600. Se utilizará tanto DX10 como DX11 y se aplicará Overclocking para determinar sus capacidades al respecto.
La máquina de prueba es la siguiente:
- Corsair Dominator DDR3-1600 4GB Kit @ 1333 MHz
- MSI X58m
- Intel Core i7 965 Extreme
- Seagate 320Gb SATA2 HDD
- Fuente PowerCooler PS-1050HE de 1050W ATX PS
Programas Informativos:
- Drivers
- GPUz
Overclocking:
- Nvidia System Tools
Tests Sintéticos:
- 3DMark Vantage
- 3DMark11
- Unigine Heave 2.1
Timedemos Juegos:
- Crysis Warhead – Benchmar
- Far Cry 2 – Benchmark
- Lost Planet 2- DX11
- H.A.W.K 2 – DX11
- Aliens Vs Predator – DX11
Realtime:
- Just Cause 2
- Bionic Commando
- Call of Juarez: Bound in Blood
Temperaturas:
- Idle
- Full
Programas Informativos
Drivers

Para iniciar el proceso de pruebas instalamos los controladores suministrados por Nvidia, se trata de los Forceware 266.56 donde obtenemos también información precisa de la tarjeta en cuestión. Posiblemente a medida que vayamos actualizándolo obtendremos mejoras de rendimiento especialmente en juegos con títulos determinados.
GPUz

Ejecutamos la última versión disponible del programa informativo GPUz identificando correctamente al modelo con un proceso de fabricación de 40nm y 1950 millones de transistores. Como hemos mencionado, la versión de referencia contiene 384 Shaders unificados, 32 ROPs y soporte DX11 / Shader Model 5.0. Empleamos la interfaz PCie 2.0 de 16x. Soporta las tecnologías de CUDA, PhysX Direct Compute 5.0 y por supuesto OpenCL, entre otras.
Overclocking
Procedemos a efectuar la práctica de OC mediante la aplicación de Nvidia System Tools. Seguramente se actualice a una versión más estable y rendidora en el futuro ya que a priori ha sido dificultoso llegar a las 1000 MHz (GPU). No obstante cosechamos excelentes resultados en este aspecto, veamos la imagen correspondiente:
Nvidia System Tools

En principio logramos alcanzar los 990 MHz de velocidad, un valor realmente atractivo que hará hincapié en la jugabilidad. Sin embargo lograr una estabilidad del 100% resulta en esta ocasión (con este modelo suministrado) bastante difícil mantener esta frecuencia por lo cual podemos llegar a bajar hasta los 960 MHz donde a esas alturas el trabajo del GPU es realmente estable. Seguramente muchos fabricantes lanzarán sus versiones con OC dada la gran capacidad que tiene la GeForce GTX 560 Ti en este aspecto.
Tests Sintéticos
Comenzamos con las pruebas que someterán a la tarjeta de Nvidia a su máximo esplendor.
3DMark Vantage

La GTX 560 Ti manifiesta una performance contundente al superar holgadamente los 21.000 puntos contra los 16.800 puntos de la Radeon HD 6870 y los 15.000 puntos de la GTX 460 de 1GB. Sin dudas la nueva apuesta de Nvidia cumple con las expectativas generando en su segmento un impacto tan determinante como en su momento ha sido la 8800GT. Incluso la GTX 40 (1GB) con OC puede adoptar un resultado que asome a la nueva generación optimizada.

Aumentando la calidad de la prueba la diferencia en puntaje se mantiene sobre el resto pero a menor medida como es de esperarse. La GTX 560 Ti se ubica nuevamente por encima de la HD 6870 y la GTX 460 de 1GB OC (ECS). Cuando se trata de estresar la tarjeta de video la nueva solución de Nvidia se encuentra a la altura.
3DMark11

Ahora nos dedicamos a observar su comportamiento en DX11 y que mejor que aplicarlo en el último 3DMark exclusivo para esta API de Microsoft. En modo Performance generamos un resultado interesante de 4271 puntos con un gran nivel en los diferentes segmentos de prueba. Próximamente, iremos aumentando la base de datos con otras placas de video para lograr comparaciones completas y conocer su verdadero posicionamiento.

Sin ser suficiente el resultado cosechado, al aplicar Overclock aumentamos dicho valor hasta los 4845 puntos elevando el rendimiento al máximo. La capacidad de OC de la GTX 560 Ti es bastante atrayente donde seguramente los usuarios entusiastas generen mejores configuraciones y aprovechen las características de la tarjeta.
Unigine Heave 2.1

Procedemos a analizar otra aplicación demandante pero en principio empleando el modo DX10 donde las diferencias entre la GTX 560 Ti y la HD 6870 no son tan notables aunque el promedio de fps resulta a favor de la tarjeta optimizada de Nvidia. La GTX 460 de 1GB queda relegada al tercer puesto demostrando el gran avance que se ha implementado en la arquitectura Fermi.

Ahora bien, cuando seleccionamos DX11 la penalidad que sufren las tarjetas es considerable donde el promedio de 30 a 33 fps es el más común, dentro de las tarjetas del sector intermedio. Aquí se diferencia la GTX 560 Ti con sus 41 fps aplicando todas sus características que logran el efecto deseado. Aquella persona que busque actualizar su modelo, esta serie realmente no puede faltar de la lista de opciones.

Si no estamos conformes, la idea de aplicar OC siempre está latente dado que rinde realmente sus frutos. Consigue ahora arañar casi los 47 fps de promedio lo cual permite apreciar cómo se debe esta demo con tessellation.
Timedemos Juegos
Llega el momento de analizar el ámbito de juegos comenzando con el clásico Crysis Warhead.
Crysis Warhead – Benchmark

Configuramos a la resolución de 1920×1200 con gran calidad cosechando alrededor de 57,5 fps siendo un valor más que suficiente para disfrutar de este juego superando ligeramente al rendimiento de una HD 6870 que hasta el momento lideraba el podio. La GTX 560 Ti mantiene una diferencia aproximada de 10 fps con la GTX 460X 1GB (OC) con dicha configuración.

Con la aplicación de antialiasing se nota la robustez de la GTX 560 Ti al arrojar cerca de 48 fps mientras que la generación anterior se ubica por debajo de los 42 fps y de los 36 fps si pertenece a una versión de OC. Claramente se nota una gran mejoría en este nuevo modelo de Nvidia.

¿Y en 2560×1600? Aquí también se destaca la placa de video superando notoriamente a la GTX 470 que literalmente sería reemplazarla esta última por la placa en cuestión (tanto en rendimiento como en costo).
Far Cry 2 – Benchmark

En este juego la diferencia es realmente estrepitosa superando ampliamente a las generaciones anteriores, incluso con OC. Nótese que la GTX 560 Ti arroja casi ¡119 fps! siendo un valor digno de una placa high end.

Aumentando la resolución se manifiesta todavía una performance superior por sobre el resto donde la HD 6870 se ubica en el segundo lugar con 70 fps, similar a su par HD 5850. La GTX 460 1Gb de ECS se encuentra muy lejos de su hermana mayor lo cual demuestra el grado de contundencia que tiene la nueva tarjeta gráfica de 1GB de Nvidia.
Lost Planet 2- DX11

Proseguimos con otro timedemo del juego Lost Planet 2 en modo DX11 demostrando nuevamente ser una tarjeta fuertemente preparada para el empleo de tessellation ya que a 1920×1200 conseguimos casi ¡50 fps! mientras que la HD 6870 de referencia y la GTX 460 de 1GB OC (ECS) arrojan resultados similares. Si bien al principio los resultados corrían a favor de la HD 6870, vemos ahora que Nvidia ha iniciado una fuerte competencia al respecto por lo que se espera drásticas medidas por parte de AMD (precios más bajos).

En la máxima resolución posible para un solo monitor con detalles altos, la GTX 560 Ti logra un desempeño óptimo que se incrementa hasta los 38,4 fps si incrementamos sus velocidades de trabajo. Con una refrigeración avanzada o mayores revoluciones de fan podemos generar aún mayores resultados.
H.A.W.X 2 – DX11

Tampoco podía estar ausente este benchmark con la tessellation habilitada obteniendo un promedio más que satisfactorio de 58 fps en 1920×1200. Sin dudas emplear este tipo de resolución es suficiente para mantener niveles de jugabilidad aceptables aunque siempre está el caso de encontrar un juego realmente demandante donde la disminución de los detalles sea obligatorio.
Aliens Vs Predator – DX11

Finalmente para terminar con ls timedemos, aprovechamos en exigir al máximo a la GTX 560 Ti configurando la resolución de 1680×1050 con un promedio competitivo de 37 fps. La Radeon HD 6870 se acerca bastante con 33 fps que al estar en un menor costo puede resultar tentadora también.

En 1920×1200 el estrés de GPU es muy intenso y la GTX 560 Ti logra comportarse apropiadamente con un grado de rendimiento atractivo frente a la GTX 460 de 1GB (ECS); por otro lado la HD 6870 no pierde pisada al posicionarse en los 27 fps redondos.
Realtime
Para concluir con el segmento de juegos pasamos a efectuar pruebas en tiempo real donde se percibe si realmente la placa de video cumple con las expectativas.
Just Cause 2

El Just Cause 2 con todos los detalles en alto resulta bastante pesado para procesar por lo cual el GPU utiliza todo su poder para generar una línea de jugabilidad aceptable. En este caso la GTX 560 Ti mantiene un grado interesante al arrojar 31 fps como mínimo y 38,6 fps de promedio siendo valores totalmente agradables teniendo en cuenta la resolución de 1920×1200. Si aumentamos a 2560×1600 esa línea desciende fuertemente siendo el mínimo de 23fps y el promedio de 28 fps.
Bionic Commando

Este juego parece funcionar mejor en la GTX 560 Ti debido a su alto rendimiento que promedio los 70 fps contra los 55,6 fps de la HD 6870.

Si miramos detenidamente los resultados de diferentes modelos de tarjetas, vemos el excelente promedio que arroja la GTX 560 Ti frente al resto donde la GTX 460 de 1GB apenas se ubica en el gráfico en los 51 fps. Damos y caballeros, la eficiencia en este segmento merece ser destacada.
Call of Juarez: Bound in Blood

Nuevamente, empleando la resolución de 2560×1600 la tarjeta presenta un excelente nivel con 43 fps mínimos y 66,7 fps de promedio siendo una jugabilidad realmente estupenda.

Ahora vemos una verdadera competencia ya que el rendimiento es similar a la Radeon HD 6870 y una HD 5850. Esto se esperaba dado que la GTX 460 de 1GB (referencia) no llegaba a cumplir con este juego frente a la competencia, al menos, con 48 fps. Por lo tanto ahora si Nvidia ha llenado un hueco que faltaba en la generación Fermi.
Temperaturas
Llega el turno de medir las temperaturas de trabajo del GPU tanto en modo reposo como en full utilizando el programa GPUz. Para estresarlo ejecutamos el GPU Caps Viewer – Tesselattion donde particularmente hacemos hincapié en el uso extremo de dicha tecnología.
Idle

En principio, luego de bastante tiempo en reposo y junto a la tecnología de eficiencia energética que reduce las frecuencias, cosechamos una temperatura impecable de 37 grados con als revoluciones de fan al 40%. Tenemos aquí un producto silencioso.
Full

Cuando elevamos el estrés del GPU al 100% durante un alrgo periodo, la temperatura asciende alrededor de los ¡56 grados! manteniendo el mismo porcentaje de revoluciones, es decir continua el producto en silencio.
Conclusión:

Nvidia nuevamente lanza un producto destinado al público Gamer que busque actualizar su tarjeta gráfica o bien buscar una opción atractiva en cuanto a performance y costo. La GeForce GTX 560 Ti viene a cumplir con las necesidades otorgando las últimas tecnologías para generar una experiencia en pantalla gratificante con PhysX, CUDA (encoding) o 3D Vision. Se destaca su superioridad en relación a la GTX 460 de 1GB con diferencias notables en algunos juegos, sobre todo si empleamos el modo DX11 donde la optimización se hace valer. Incluso mantiene diferencias a favor respecto a su competencia directa la Radeon HD 6870 aunque esta última tiene en la actualidad un costo inferior por lo cual se espera una gran competencia en este segmento de video.
El Overclock también forma parte de sus características ya que brinda una capacidad lo suficientemente amplia para lograr aumentos considerables como alcanzar los 990/960 MHz; no obstante esto dependerá del tipo de modelo ya que no se asegura estabilidad del 100%. Las temperaturas, según las mediciones, son adecuadas obteniendo un máximo de 56 grados lo cual permite tener un sistema óptimo sin afectar al resto de los componentes de la PC.
Nvidia ha demostrado estar a la altura de las circunstancias presentando una nueva tarjeta con arquitectura optimizada para la mayoría del público Gamer manteniendo las bases para formar parte, también, de un sistema Multimedia ya que reproduce videos de alta definición a la perfección. La GTX 560 Ti de 1GB (256-bit) seguramente llamará la atención y se tendrá en cuenta cuando se busquen modelos DX11 para el computador, especialmente si se desea exprimir las tecnologías actuales de video.
Agradecemos a Nvidia por acercar el producto a nuestro laboratorio.
Puntos Fuertes:
- ¡Excelente rendimiento muy superior a su antecesora! (especialmente en DX11)
- Sistema silencioso y eficiente en cuanto a refrigeración.
- Precio/Performance.
- 1GB de memoria GDDR 5 (256 bit).
- Gran capacidad de OC.
- Soporta PhysX, CUDA y 3D Vision.
Puntos Débiles:
- No hay puntos significativos.
Más información: www.pc.maximonet.com.