Gigabyte abrió en el país un centro de reparación de motherboards
17 de Marzo de 2011Apunta a ser la primera en ofrecer este servicio en Argentina. Sus directivos sostuvieron que avalan los tres años de garantía de sus productos, y que resuelven el problema en lugar de cambiar el dispositivo. Trabajarán primero con los distribuidores, luego con resellers y al final con los usuarios
El fabricante Gigabyte inauguró ayer su primer centro en Argentina de reparación de motherboard, con el que espera destacarse de sus competidores, que no poseen los equipos para arreglar algún desperfecto de sus productos y están obligados a cambiarlos. Primero trabajará directamente con los distribuidores, luego los resellers, y por último, con los usuarios finales.

Las oficinas de autorización de devolución de mercancía (RMA, por sus siglas en inglés), están ubicadas en el barrio de Nuñez, en Capital Federal, donde se realizará el testeo y reemplazo de las partes dañadas de cada dispositivo. Esta tarea estará a cargo de cuatro técnicos, dos argentinos, un mexicano y un taiwanés, y en una habitación lindera se realizarán operaciones comerciales.
Poner en marcha el centro de RMA demandó una inversión total de 200 mil dólares. La reparación de los motherboards consta de tres etapas: cambiar el chip, con una máquina que costó 40 mil dólares, soldarlo y secarlo. Hernán Chapitel, country manager de Gigabyte para el Cono Sur, afirmó que son los únicos que ofrecen este servicio en el país. “Nadie lo hace de forma automatizada. Nosotros garantizamos de verdad los tres años de garantía, cuando en general sólo se cubre uno”.
Al no haber personal capacitado a nivel local para realizar estas tareas, dado que era algo que no se hacía, el fabricante envió a sus técnicos a entrenarse a México. Por día, se arreglarán entre 20 y 25 equipos. Gastón Finkelstein, Sales Engineer, expresó que esto demuestra que no sólo se destacan por contar con productos diferenciales, sino por tener “un servicio único”.
“Fuimos los primeros en identificar las falencias de los motherboards. Ahora lo puede hace cualquiera, por lo que decidimos dar un paso más”, dijo. El objetivo de la empresa era atender desde Argentina a otros países de la región, pero la puesta en vigencia del nuevo paquete de licencias no automáticas por parte del Ministerio de Industria de la nación puso en jaque a este proyecto, según reconoció a Canal AR Finkelstein.
En una primera etapa, Gigabyte tratará directamente con sus distribuidores: Pc Arts, Air Computers, Invid, Grupo Núcleo, Ingram Micro y New bytes. Luego apuntarán a los resellers y los usuarios finales, aunque los responsables locales de la empresa prefirieron no dar mayores precisiones sobre fechas en lo que esto podría suceder.
Efecto tsunami
Por otro lado, Chapitel habló de las dificultades que podrían generarse como consecuencia del terremoto que sufrió Japón la semana pasada: "Sin dudas afectará también la industria del hardware en general. Si bien es política de los fabricantes tener stock para dos meses como máximo, después de eso, veremos cómo progresa la situación, pero sin duda va a haber demoras en los pedidos y con ello lamentablemente una suba en los precios".
El resto de las fotos están publicadas en nuestro grupo en Facebook.
Más información: www.gigabyte.com.