“Estamos pasando de ser una plataforma cerrada a una abierta"
Por Vanina Zugowitki - vaninaz@canal-ar.com.ar 5 de Mayo de 2011Daniel Rabinovich, actual Chief Technology Officer (CTO) de MercadoLibre, sostuvo que actualmente la compañía cuenta con una interfaz de aplicaciones (Apis) de uso libre como Cacique y Chico-UI. Además, están estudiando el desarrollo de una versión para dispositivos móviles y la creación de contenidos digitales
Hace dos meses MercadoLibre inauguró sus nuevas oficinas de 5.340 metros cuadrados en el barrio de Saavedra, que demandó una inversión de 60 millones de pesos y donde trabajan más de 400 empleados. Además, nombró como Chief Technology Officer (CTO) a Daniel Rabinovich, el ex vicepresidente de Desarrollo de Producto y que ingresó a la empresa hace 11 años, al poco tiempo de su nacimiento.

El ejecutivo contó a Canal AR que por muchos años parte del ecosistema de la compañía eran sus compradores y vendedores, pero ahora está empezando a ampliarse, pasando de una plataforma cerrada a una abierta, con la incorporación de nuevos servicios como MercadoPago, MercadoClics (para anuncios de empresa),MercadoShops (permite crear sitios de comercios electrónico) y MercadoSocios (programa de afiliados).
Actualmente, MercadoLibre cuentan con una interfaz de aplicaciones llamadas Apis, que son de uso libre. Entre ellas se encuentran Cacique, que es una solución que ayuda a hacer pruebas automatizadas, y Chico- UI, una librería visual, que permite crear widgets.
Rabinovich relató que en su anterior cargo sólo estaba enfocado en Producto y Desarrollo. Sin embargo, ahora será también el responsable de todas las capas de la tecnología de la compañía, donde trabajan 270 personas, y asegurar que tenga el mejor y más eficiente producto de e-Commerce y de plataforma de pagos online en toda la región.
Además, sostuvo que los primeros cinco años de vida de MercadoLibre fueron de una dura competencia entre las compañías del mismo rubro. Actualmente es una firma que tiene una gran hegemonía gracias a la compra de otras empresas.
Rabinovich aseguró que aunque está hace 11 años en la compañía nunca se aburre, porque “en esta industria cambian las tendencias todo el tiempo y esto crea enormes oportunidades. Hace unos años nadie hablaba de Real Time, Mobile, Local, y Gamification”.
Actualmente cuentan con máquinas físicas y utilizan virtualización. “Hace poco tuvimos un problema, hicimos una migración de una parte de la red y de repente todo el área del buscador se quedó sin servidor. Y no hay nadie en el Data Center, esas son las maravillas de la virtualización”, relató.
MercadoLibre quiere desarrollar una plataforma para celulares. “La frontera entre online y offline se está borrando gracias a los dispositivos móviles”, señaló el ejecutivo. Además, intentará participar en todo lo que tiene que ver con contenido digital.
Más información: www.mercadolibre.com.ar.