Irán tendrá su propia Red de Internet para controlar a los ciudadanos

El Gobierno ve el proyecto como una forma de ahorro para los consumidores y de mantener los códigos morales islámicos. El 60% de los hogares y las empresas accederán a la Web

Irán creará su propia red de Internet para controlar a los ciudadanos y cerrar el ciberespacio a influencias externas que escapan a la censura nacional. El objetivo es hacer frente a lo que el régimen considera una gran amenaza: "una invasión online de las ideas occidentales, la cultura y la influencia, principalmente procedentes de los Estados Unidos", según lo informó el periódico norteamericano The Wall Street Journal.

El régimen iraní quiere mantener la moral islámica

El Gobierno también ve esta iniciativa como una medida de ahorro para los consumidores y de mantener los códigos morales islámicos, sobre todo después de las protestas pro-democracia iniciadas durante el mes de febrero y que rápidamente se extendieron por todo Oriente Medio y el norte de África.

El director del Instituto de Investigación del Ministerio de Telecomunicaciones, Reza Bagheri Asl, aseguró que en breve el 60% de los hogares y las empresas utilizarán la nueva red interna y en dos años, se extenderá a todo el país.

Por su parte, el ministro de economía, Ali Aghamohammadi, explicó que operaría en paralelo a Internet, que sería utilizada por el Gobierno, bancos y grandes compañías para no cortar los negocios con el exterior. De hecho, no es el único país dictatorial con dos redes paralelas. Cuba cuenta con una conexión para los turistas y el Estado, y otra para sus ciudadanos, con limitado acceso a las páginas.

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UTI), once de cada 100 iraníes se conectan a Internet, uno de los porcentajes más altos entre los países de la zona. Fue el primer país musulmán en acceder a la Red en el Medio Oeste y el segundo de la región, tras Israel.

Sin embargo, a partir de 2003 se cortó el acceso a muchos portales. Dos años después, con Mahmud Ahmadinejad de presidente, se creó Internet nacional e interna, que se experimentó en escuelas públicas y edificios oficiales.