Tecnópolis no consiguió la habilitación y deberá esperar
8 de Julio de 2011La muestra de tecnología no fue aprobada por el Concejo Deliberante de Vicente López y no abrirá sus puertas como estaba previsto. El parque será un museo permanente que se terminará de establecer en mayo de 2012
Estaba todo listo, el día se acercaba y la inauguración de Tecnópolis se hacía realidad, pero el Concejo Deliberante de Vicente López no aprobó su habilitación en la última sesión y la muestra no abrirá sus puertas.

Los concejales oficialistas no lograron imponer la mayoría en el recinto y el proyecto fue postergado. Por este motivo, la apertura que estaba prevista para este viernes se postergó hasta el 14 de julio. En la sesión, el intendente Enrique "japonés" García, solo consiguió diez votos de 24.
El decreto para la construcción del complejo en Villa Martelli fue firmado a comienzos de año por la presidenta Cristina Fernández, luego de que el Gobierno de la Ciudad impidiera su realización de la megamuestra en la avenida Figueroa Alcorta.
Tecnópolis es una muestra que recorre los 200 años de historia de la ciencia y la tecnología en Argentina, teniendo en cuenta el futuro, se iba a realizar en un predio de 50 hectáreas en Villa Martelli, junto a la avenida General Paz. Luego se convertirá en un museo permanente que se terminará de construir en mayo de 2012.
La feria, que durará cinco semanas, estaba planeada para realizarse el año pasado en consonancia con los festejos por el Bicentenario en la Avenida Figueroa Alcorta, pero el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no lo permitió.
El parque en acción
La muestra estará divida en cinco continentes que representarán en una construcción icónica: Tierra, Agua, Aire, Fuego e Imaginación. El primero a través de un cubo de 1.400 metros cuadrados en el que se desplegarán paseos temáticos.
El segundo estará caracterizado por un edificio octaedro, con un témpano que emula a los hielos continentales y reproduce las extremas temperaturas de la Antártida. "Yacyretá, el fin de la historia", mostrará un viaje al interior de la represa con sonidos que reproducen los de la Naturaleza.
En el caso del Aire contará con un edificio piramidal de 18 metros de alto, que albergará siete muestras sobre el desarrollo aeroespacial del país, como "Argentina en el espacio", con maquetas en tamaño real de los satélites SAC-C, SAC-D y Saocom, y Tronador II, el primer lanzador espacial desarrollado en el país, entre las principales.
Un domo o cúpula geodésica de acero y cristal, donde el grupo Fuerzabruta realizará uno de sus espectáculos y un simulador nuclear que mostrará a los visitantes el funcionamiento de una central atómica, serán la representación de Fuego. Mientras que en el sector Imaginación habrá un cine 3D con videojuegos y sofisticados robots.