"Todos sabemos que las máquinas no garantizan el aprendizaje"

Reflexiones sobre la educación y las TICs durante el cierre del I Congreso Regional de Conectar Igualdad en la Región NOA

Hace pocos días cerró el I Congreso Regional de Conectar Igualdad en la Región NOA, un evento que formó parte de los Congresos 2012 Conectar Igualdad, destinados a la comunidad educativa del noroeste del país.

I Congreso Regional de Conectar Igualdad en la Región NOA

El evenco convocó a más de 2.200 inscriptos en San Salvador de Jujuy para compartir experiencias con TIC realizadas en escuelas secundarias de la región, y reflexionar sobre las prácticas de la comunidad educativa en torno a la utilización de las nuevas tecnologías.

"Todos sabemos que las máquinas no garantizan el aprendizaje ni resuelven los problemas educativos. Nuestra función como docentes sigue siendo clave en los procesos que se desarrollan en las aulas", dijo durante el cierre del evento en la Escuela de Comercio Nro. 1 el profesor Luciano Sanguinetti, quien destacó a Conectar Igualdad como "el programa de reducción de la brecha digital y cognitiva más ambicioso de Iberoamérica".

Por su parte, la coordinadora del Programa Conectar Igualdad, Cynthia Zapata, agradeció a los presentes "porque esto nos sirve para enriquecer y ajustar el Programa. Este Congreso no podría realizarse sin la colaboración de todos. Agradezco una y mil veces a los organismos nacionales, a ANSES, y a todos y todas por esta convocatoria desbordante".

Patricia Pomiés, directora del portal educ.ar, destacó que el congreso "era un gran desafío por su alcance y calidad. Estos talleres que trajimos y las experiencias que nos sorprendieron se construyen en un ida y vuelta, lo mismo que Conectar Igualdad".

También estuvo presente el ministro de Educación de Jujuy, Rodolfo Techi: "Nuestro equipo provincial afrontó un desafío importante al encontrarse con el doble de los inscriptos que se esperaban. Ha pasado la prueba: felicitaciones".

Más información publicada en Educ.ar.