Educ.ar lanzó un videojuego para concientizar sobre el tráfico de fauna
14 de Agosto de 2012Integra videos, blogs, animaciones y entrevistas, entre otras cosas. Está pensado para las netbooks del programa Conectar Igualdad
El portal educativo del Estado Argentino Educ.ar diseñó un videojuego educativo llamado Cuenta Regresiva con el objetivo de poner en escena la problemática del tráfico ilegal de fauna en la Argentina.

Según puede leerse en el sitio, en el juego conviven capítulos de animación, videos, entrevistas, mapa de geolocalización, blog y diversos materiales que complementan la historia. Es una manera dinámica de aprender, de manera entretenida, y bajo los parámetros de las nuevas competencias que genera estar inmersos en la sociedad del conocimiento.
De este proyecto participaron profesionales de diversas áreas y disciplinas: desarrollo de software, diseño 3D, diseño gráfico, composición de sonido y música, guión y game-play. Otro de los objetivo de la iniciativa es abrir el código fuente del videojuego para que otras instituciones del país puedan tomarlo y adaptarlo a sus necesidades.
"El personaje principal es un mono capuchino que se encuentra en la selva misionera. El mono debe rescatar a otros animales que conviven en su mismo hábitat y que fueron encerrados en jaulas por cazadores furtivos", dijo Matías Leone, uno de los realizadores.
El videojuego está dirigido para chicos y chicas de entre los 8 a 12 años, aproximadamente. Es de acción en tres dimensiones, en donde se controla al personaje desde una perspectiva en tercera persona. Cuenta con 6 niveles, todos ambientados en la selva misionera. Puede descargarse e instalarse en cualquier PC, compatible con los sistemas operativos Windows XP, Windows Vista o Windows 7. Además, el juego fue diseñado para correr en las netbooks del programa Conectar Igualdad, y puede descargarse desde acá.
El trailer de Cuenta Regresiva:
Ficha técnica
- Matías Leone: Líder del proyecto y programación del Engine gráfico utilizado
- Juan Nahuel Novelleto: Encargado de diseño, modelado y animación 3D de personajes y escenarios
- Federico Segovia: Responsable del diseño de jugabilidad y guión del videojuego
- Santiago Ruíz Díaz: Composición de la música y sonidos del juego
- Lucio Moya: Programación de inteligencia artificial de enemigos
Más información: www.educ.ar.