Twitter se niega de bloquear perfiles que promueven la anorexia
12 de Septiembre de 2011La red social Twitter rechazó petición del gobierno español de bloquear los perfiles que fomentan la anorexia
La popular red social de microblogging Twitter rechazó la petición del ministerio de Sanidad de España de cerrar los perfiles que hacen apología de la anorexia, por considerar que supondrían una vulneración del derecho a la libertad de expresión de sus autores

Por tal razón el Gobierno de España intentará que la Union Europea presione con voz única a las redes sociales para que se lleven a cabo estas acciones.
La ministra del área, Leire Pajín, llevará el asunto a la próxima reunión de responsables sanitarios de la UE, prevista para principios de octubre.
El objetivo es intentar adoptar alguna posición común y realizar petición en nombre del bloque, "que obviamente tendrá mucho más peso que si lo hace España sólo", dijo a Reuters la portavoz del ministerio.
El debate
La polémica se inició cuando un gran número de usuarios comenzó a hacerse eco de los tweets de una cuenta en concreto (que no vamos a reproducir para no dar publicidad a este tipo de contenidos) que narra sus experiencias con "Ana y Mía", nombres con los que se camuflan la anorexia y la bulimia en Internet.
En este perfil de Twitter pueden leerse frases como "Felicidad es ver que la báscula disminuye en números", "Cuanto más adelgazo más gorda me veo" o "Esa satisfacción que tendré cuando él me vea bonita, delgada, perfecta", además de mensajes de ánimo para dejar de comer, supuestos consejos dietéticos y sobre cómo provocarse el vómito o perder peso a gran velocidad.
El Ministerio de Salud español se dirigió la semana anterior a Twitter para solicitarle que actuara contra lo que considera como proliferación de mensajes a favor de la anorexia y la bulimia en esta red social.
Sin embargo, la red de microblogs contestó que limitar la libertad de expresión en el portal podría llevar a los indeseables de que lo que se permitía en la vida real se restringiera "online".
"Twitter cree firmemente en la importancia de la libertad de expresión y trabaja para garantizar que esa libertad se potencie", dijo la red social en correo electrónico que envió a la unidad de delitos telemáticos de la Guardia Civil, a través de la cual el Ministerio de Salud español se puso en contacto con la firma.
Más información: www.twitter.com.