Los niños hablan de seguridad con Norton
5 de Julio de 2010Cerca de dos tercios de los niños han tenido experiencias negativas en la red, según un reporte de Norton
La empresa de Seguridad Informática Norton dio a conocer en su reporte Norton Online Family Report que más de la mitad de los niños que han tenido experiencias negativas en Internet se sienten responsables, que el 70% de ellos recurrirían a sus padres si algo malo les sucediera en línea y que la mitad piensan que son más cuidadosos que sus padres, incluso afirman que sus padres "no tienen idea" de lo que hacen cuando están conectados.

En los últimos tres años, Norton ha examinado las diferencias entre padres e hijos con respeto a sus creencias y comportamientos en línea. Este año, Norton también examinó el impacto emocional de las experiencias en línea en los niños y sus códigos de conducta en línea. La encuesta realizada a 2,800 niños y a más de 7,000 adultos en 14 países acerca de sus vidas y experiencias en línea, examina las experiencias en línea reales de los niños comparadas con las conjeturas de sus padres y arroja algunos resultados sorprendentes, según la empresa de seguridad informática.
Anne Collier, editora de NetFamilyNews.org y codirectora de ConnectSafely.org, quien colaboró con Norton en el estudio declaró que "Este reporte proporciona una rara visión de las vidas en línea de jóvenes de muchos países. Esto no sólo envía un mensaje claro de que los aspectos de la seguridad en línea en torno a la experiencia de ser padres son universales, también ofrece datos e información que pueden permitir a padres de familia de todo el mundo ayudar a sus hijos a usar Internet de manera segura y mantener la comunicación familiar relacionada con la tecnología abierta y en continua evolución, la mejor práctica de seguridad en la red en el hogar, la escuela y en todas partes".
Mientras tanto, sólo el 45% de los padres de familia se dan cuentan que sus hijos han tenido experiencias negativas. Aunque suelen estar al tanto de las actividades en que participan sus hijos, subestiman el grado hasta el cual los niños que descargan juegos, música y videos, actividades en las que los niños pueden quedar expuestos a contenido inapropiado y verse tentados a revelar información personal.
Según los datos del estudio, existe una gran probabilidad de que los niños se sientan molestos (39%), decepcionados (36%), temerosos (34%) y asustados/preocupados (34%) como resultado de un incidente de este tipo. Sin embargo, Norton asegura que al tener un mayor involucramiento en la tecnología, los niños recurren a sus padres si algo malo les sucede en línea, y 9 de cada 10 informan que se apegan a reglas familiares en el uso de Internet, la mayoría de los niños dicen que observan modales al estar conectados: más de la mitad no harían o dirían algo que no harían o dirían estando desconectados; más del 60% de los niños dicen que no intimidan, acosan o acechan a otros niños al estar conectados; y el 58% no harían o dirían algo en línea que tampoco harían o dirían cuando no están en línea.
Algunas recomendaciones que Norton da a los padres de familia para evitar el impacto emocional negativo al que pueden estar expuestos los niños, son las siguientes:
Sepa que hacen sus hijos cuando están conectados. Pídales que le muestren lo que hacen, siéntese con ellos y use la tecnología para conocer sus actividades.
Sostenga un diálogo continuo acerca de sus experiencias en línea. Esté listo para escuchar, ayudar y dar soporte.
Establezca reglas familiares para el uso de Internet, en términos de horas, contenido e interacción.
Entérese de las tendencias y la seguridad en Internet.
Mantenga instalado software de seguridad para Internet, incluyendo herramientas diseñadas específicamente para la seguridad en línea de sus hijos.
Más información: www.symantec.com/es/mx/norton/.