Nokia espera el llamado a licitación para implementar tecnología 3G
Por Sebastián Premici 6 de Octubre de 2005Los especialistas en telefonía celular estiman que el futuro tendrá cara de 3G, la tercera generación de una tecnología que permitiría mayores aplicaciones sobre la red celular. Latinoamérica parece decidida a adoptar GSM (en detrimento de CDMA) para dar este salto cuantitativo. De todas maneras, 3G llegaría recién a la Argentina dentro de aproximadamente 3 años, según estimó Jorge Aguilera, gerente de comunicaciones corporativas de Nokia para Latinoamérica en diálogo con Canal AR. "Para comenzar a trabajar con tercera generación, estamos esperando una apertura del Gobierno para que licite nuevas frecuencias"
Hacia la tercera generación. Para el Gerente de Comunicaciones Corporativas de Nokia Latinoamérica, Jorge Aguilera, en diálogo con Canal AR, la región estaría viviendo una transición de GSM hacia tecnologías de tercera generación. Aguilera aseguró que en 2006, la tecnología 3G llegará a Brasil pero que demorará aproximadamente tres años en llegar a la Argentina y el resto de la región.
Actualmente, Argentina posee tecnología GSM (2º generación) y de generación 2.5 (como Edge por ejemplo). "Para comenzar a trabajar con tercera generación, estamos esperando el proceso de llamado a licitación, es decir, una apertura del Gobierno para que licite nuevas frecuencias. Latinoamérica aprenderá mucho de lo que pase en Europa antes de adoptar 3G. A medida que la tecnología logre expandirse, bajarán los costos ya que hasta el momento, todo lo que es 3G en Europa es para clase alta y gente de negocios; todavía no es una tecnología masiva".
Música en los celulares
A partir del anuncio de los modelos N91 y Nokia 3250, la empresa finlandesa comenzó a apostar fuertemente en un mercado que tiene competidores de la talla de Sony y Motorola. Canal AR dialogó con Jorge Aguilera sobre este tema: "Efectivamente, Express Music es una marca de Nokia que permite identificar los teléfonos aptos para reproducir música. Cada dispositivo incluido bajo esta marca comparte características principales que aseguran la mejor experiencia de música móvil, incluyendo teclas específicas de música, pausa y reinicio de música durante llamadas entrantes, tomas de conexión de 3.5 mm y una batería de vida prolongada".
En 1994, Nokia incluyó por primera vez los ring tones; en 2001 incluyeron la posibilidad de sintonizar radio FM en los teléfonos celulares, los ring tones polifónicos y su primer equipo de música digital, el Nokia 5510, que no llegó a la argentina. Y en 2003, lanzaron el celular con una tecla dedicada exclusivamente a la música y al año siguiente, el modelo N7710 que incluye radio visual, es decir, la posibilidad de visualizar la foto de los artistas, e interactuar con la radio; este equipo todavía no ha sido implementado por ningún operador hasta el momento.
En septiembre de este año, la empresa finlandesa lanzó dos equipos que vienen identificados con la marca Express Music: el N91, dispositivo de 4GB de memoria (3000 canciones) y el N3250, que estará disponible en la primera mitad de 2006, con capacidad de 1G. Si bien los volúmenes de venta de celulares de alta gama no son muy altos, Aguilera reconoció que cuanto mayor penetración haya de la telefonía celular (actualmente alrededor del 40%), más recambio de celulares habrá. "Esto implicará un cambio de los equipos pre pagos por los teléfonos con mayores prestaciones", indicó Aguilera.
Para garantizar la marca Nokia XpressMusic, el dispositivo debe cumplir con una serie de criterios específicos musicales que incluyen:
Más información: www.nokia.com.