Globant se convirtió en el primer socio de servicios global de OpenAI basado en América Latina
4 de Agosto de 2025La compañía presentó además una evolución de su plataforma Globant Enterprise AI (GEAI). "estamos entusiasmados de contribuir a una adopción responsable de la IA generativa para nuestros clientes en todo el mundo"
Globant redobló su apuesta estratégica por la inteligencia artificial con dos anuncios clave: una colaboración multianual con OpenAI, y una importante actualización de su plataforma Globant Enterprise AI (GEAI) que incorpora interoperabilidad avanzada de agentes inteligentes.
"Es un honor para nosotros ser uno de los socios globales de servicios de OpenAI, y estamos especialmente orgullosos de ser el primer partner con base en América Latina. Este reconocimiento refleja la profunda experiencia técnica de Globant, nuestra cultura de innovación, y nuestra capacidad para escalar soluciones transformadoras de IA en diversas industrias", dijo afirmó Martín Migoya, cofundador y CEO de Globant.
Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant
"Como líderes confiables en evolución digital, estamos entusiasmados de contribuir a una adopción responsable de la IA generativa para nuestros clientes en todo el mundo", agregó.
Una alianza para escalar IA confiable y segura
La alianza con OpenAI, creadora de ChatGPT y referente mundial en IA generativa, posiciona a Globant como el primer partner global de servicios con base en América Latina, combinando los modelos más avanzados (GPT-4, ChatGPT Enterprise, etc.) con su profunda experiencia en ingeniería de software, datos y transformación digital. Juntas, ambas compañías están llevando soluciones de IA seguras, responsables y escalables a empresas de América del Norte, América Latina y Europa, ayudándolas a generar impacto real en sus flujos de trabajo.
Casos como Cordis, que logró aumentar la productividad de sus equipos en más de un 15% utilizando ChatGPT Enterprise integrado por Globant, o la creación conjunta de LinguaFlow, plataforma de traducción corporativa con IA, muestran el potencial de la colaboración para transformar industrias con rapidez.
GEAI se convierte en el ecosistema interoperable de agentes más avanzado del mercado
A la par de esta asociación, Globant anunció el upgrade más importante hasta la fecha de su plataforma Globant Enterprise AI (GEAI), que ahora soporta dos nuevos protocolos clave:
- Model Context Protocol (MCP): permite que los agentes de GEAI se conecten de forma nativa a herramientas empresariales externas.
- Agent2Agent (A2A): habilita la interoperabilidad con agentes de otras plataformas como Salesforce Agentforce, Azure Foundry, Amazon Bedrock, Google Vertex AI y más.
Esta evolución convierte a GEAI en un hub unificador para entornos multi-agente y multi-LLM, permitiendo a las organizaciones orquestar modelos y agentes de OpenAI, Anthropic, xAI, Google y Microsoft desde un único entorno con control de nivel empresarial, contexto unificado y escalabilidad garantizada.
"Globant Enterprise AI actúa como el tejido conectivo entre agentes, herramientas y modelos, llevando automatización, contexto y colaboración a un nuevo nivel", explicó Gastón Milano, CTO de Globant Enterprise AI.
Impacto empresarial medible y nuevo modelo de adopción
Las organizaciones que ya utilizan GEAI reportan una reducción del 80% en tiempos de modernización de sistemas legados y hasta un 50% en ahorro de costos de desarrollo, evidenciando cómo la plataforma acelera la innovación mientras protege inversiones existentes.
Para facilitar la adopción, Globant lanzó además los AI Pods, un modelo de servicio por suscripción basado en agentes supervisados que permite a las compañías incorporar IA generativa y flujos inteligentes sin costos iniciales elevados.
Reinventar el futuro del trabajo con IA colaborativa
Desde la interoperabilidad entre agentes hasta la integración con los modelos más avanzados del mercado —incluyendo OpenAI o3-pro, Claude 4, Grok 4, Imagen 4, entre otros—, Globant y OpenAI están construyendo juntos la infraestructura global para la próxima ola de transformación digital inteligente, en la que humanos y agentes cooperan para liberar productividad, creatividad y eficiencia operativa.