ASUG premió proyectos transformadores con tecnología SAP en Motion 2025

Telecom Argentina obtuvo el primer lugar por su proyecto de transformación del planeamiento financiero

En el marco de ASUG Motion 2025, el evento anual que reúne a la comunidad de usuarios de SAP en Argentina y Uruguay, se celebró la entrega de los Premios ASUG a la Innovación en Proyectos SAP, un reconocimiento a iniciativas que integran tecnología, creatividad y transformación cultural dentro de las organizaciones.

Telecom Argentina obtuvo el primer lugar por su proyecto de transformación del planeamiento financiero, mientras que Danone recibió el segundo puesto por su evolución hacia una organización data-driven. Además, compañías como Accenture, TGS y Pampa Energía recibieron menciones especiales por sus propuestas innovadoras.

ASUG premió proyectos transformadores con tecnología SAP en Motion 2025
César Blanco Curcho, gerente de Plataformas CPO-CFO de Telecom Argentina; Ricardo Concilio, Vicepresidente de ASUG Argentina y Uruguay; Fernanda Pérez, gerente general de SAP Argentina; Lorena Pose, gerente de Datos & Analíticas de Danone para Cono Sur; Nancy Legnani, Gerente de Transformación CFO de Telecom Argentina; Alicia Torio, gerente de Planeamiento Financiero de Telecom Argentina; Leandro Roldán, director Premio a la Innovación ASUG; Alejandro Bonsignore, presidente de ASUG Argentina y Uruguay

Telecom y la transformación del planeamiento financiero


El máximo galardón fue para Telecom Argentina, que presentó un proyecto clave en su evolución hacia una empresa tecnológica líder.

La iniciativa incorpora modelos predictivos y big data para anticipar el flujo financiero con hasta cuatro meses de antelación y un 98% de asertividad. La solución procesa información de 35 millones de clientes y 4.800 proveedores, estandarizando los datos en SAP BW y explotándolos a través de SAP Analytics Cloud.

Más allá de lo tecnológico, el proyecto implicó un cambio cultural profundo, con la participación de 350 colaboradores de 21 áreas en el rediseño de procesos.

Federico Pra, Director de Finanzas de Telecom Argentina, destacó: "Este proyecto no es solo una iniciativa tecnológica; es la forma en que entendemos que el valor se crea en la intersección entre la estrategia financiera y el negocio. Finanzas deja de ser un área de soporte para convertirse en un socio estratégico".

Danone y su cultura data-driven


En segundo lugar, Danone fue distinguida por su proyecto de Data Discovery, orientado a transformar la arquitectura de datos de la compañía.

La firma implementó simultáneamente SAP S/4HANA y SAP Datasphere, logrando visibilidad en tiempo real y creando una capa semántica de negocio que conecta la información con las decisiones estratégicas.

Lorena Pose, Manager Data to Insight – South Cone de Danone, explicó: "Esta evolución no solo simplificó el acceso y gobierno de la información, sino que sentó las bases para una cultura de decisiones basadas en datos, con foco en agilidad y valor estratégico para todo el negocio".

Un premio a la innovación con impacto organizacional


El Premio ASUG a la Innovación en Proyectos SAP reconoce anualmente a las iniciativas que, mediante el uso de soluciones como SAP S/4HANA, SAP BTP, SuccessFactors o SAP Joule, logran transformar procesos, mejorar resultados y generar impacto organizacional.

En esta 14ª edición, los proyectos fueron evaluados por un jurado integrado por referentes académicos y empresariales, como Leandro Roldán (Compañía Mega, ASUG), Lina Zubiría (Universidad de San Andrés), Juan Pablo Ivanier (UNTREF) y Ezequiel Farhat (Bioceres).

ASUG Motion 2025: IA, nube y comunidad


El evento ASUG Motion 2025 se realizó en el Yacht Club de Buenos Aires, con foco en tendencias de inteligencia artificial y soluciones en la nube. Contó con la participación de líderes globales como Uwe Grigoleit (SAP) y voces locales como Fernanda Pérez, Gerente General de SAP Argentina.

Alejandro Bonsignore, presidente de ASUG para Argentina y Uruguay, celebró: "Estamos muy felices porque este es un año récord de inscriptos. Agradecemos a SAP por su apoyo y por impulsar que compartamos experiencias entre usuarios".

En paralelo, se presentaron casos de éxito de compañías como Pampa Energía, además de los planes de migración de Droguería del Sud y Adecoagro, reafirmando el dinamismo del ecosistema SAP en la región.

Con esta edición, ASUG reafirma su compromiso con la innovación y la colaboración en la comunidad SAP, promoviendo proyectos que no solo optimizan procesos, sino que también transforman la cultura y el futuro de las organizaciones en América Latina.