Nerdearla 2025: ciencia, inteligencia artificial y curiosidad sin límites

Con más de 50 speakers internacionales, charlas sobre IA, ciencia y cosmos, y miles de asistentes presenciales y virtuales, Nerdearla 2025 reafirmó su espíritu libre, colaborativo y global rumbo a su próxima edición en Madrid

La paradoja de los agujeros negros, la búsqueda de vida extraterrestre y la programación con inteligencia artificial tienen algo en común: Nerdearla 2025. La duodécima edición del evento tecnológico para nerds reunió a más de 10 mil personas de forma presencial y a más de 40 mil asistentes online, consolidándose como un punto de encuentro global para la comunidad científica, técnica y curiosa de habla hispana.

Nerdearla 2025

Un llamado a construir el futuro


Ahora vayan a construir”, fue la frase con la que el Dr. Werner Vogels, VP y CTO de Amazon.com, cerró su charla magistral ante los cuatro auditorios repletos del Ciudad Cultural Konex. Vogels viajó especialmente a Buenos Aires para compartir cómo la información, la nube y la IA pueden salvar vidas en contextos críticos como catástrofes naturales o la búsqueda de personas desaparecidas. “Mapas exactos pueden marcar la diferencia entre vivir y morir”, afirmó, instando a la comunidad tecnológica a “mapear para la humanidad” y no solo por fines económicos.

Ciencia, cosmos y vida más allá de la Tierra


Entre los momentos más inspiradores, Cecilia Garraffo, fundadora y directora del Instituto AstroAI del Centro de Astrofísica de Harvard y Smithsonian, reveló los últimos avances en la detección de vida fuera del sistema solar. “Ya detectamos más de 6.000 exoplanetas y más de 14.000 biosignaturas que podrían indicar la presencia de vida”, explicó, destacando el papel de la inteligencia artificial en la interpretación de datos astronómicos.

También participaron figuras destacadas como el físico argentino Gastón Giribet, profesor en la Universidad de Nueva York, quien abordó el misterio de los agujeros negros: “Son los entes más fascinantes del universo. La mayor parte de la entropía está concentrada en ellos”. Por su parte, José Edelstein, profesor de física teórica en la Universidad de Santiago de Compostela, cautivó al público al explicar el mecanismo cuántico que permite al petirrojo americano orientarse durante su migración, y cómo esa misma física hoy impulsa avances médicos y tecnológicos.

De los pioneros de la computación a la nueva generación


El evento contó además con la presencia de leyendas de la informática como Donald Knuth —premio Turing 1974 y considerado el “padre del análisis de algoritmos”— y Andrew S. Tanenbaum, creador de MINIX, el sistema operativo en el que se inspiró Linus Torvalds para desarrollar Linux. Su participación reafirmó el espíritu histórico y formativo de Nerdearla, donde la tradición académica convive con la innovación tecnológica.

IA, innovación social y oportunidades laborales


Durante los cinco días de actividades, se realizaron más de 200 charlas y talleres y 100 entrevistas laborales entre empresas y participantes. Uno de los desafíos más esperados fue la Vibeathon, una competencia en la que los equipos debían desarrollar en menos de 24 horas una aplicación con herramientas de IA para Semillero Digital, organización que forma a jóvenes en situación de vulnerabilidad en oficios tecnológicos. Los proyectos ganadores recibieron viajes a futuras ediciones internacionales de Nerdearla.

El evento se mantiene 100% gratuito gracias al apoyo de más de 50 sponsors, entre ellos Amazon Web Services, Google Cloud, Windsurf, ElevenLabs, Valkey, RedHat, ICBC y Santander, junto a más de 100 organizaciones y comunidades que respaldaron la producción.

Una comunidad global que no deja de crecer


“El nivel de concurrencia superó todas nuestras expectativas. Nerdearla es un evento que hacemos a pulmón desde que éramos apenas 60 personas”, destacó Ariel Jolo, fundador de sysarmy y uno de los organizadores. Su compañero de equipo, Eduardo Casarero, subrayó el trabajo continuo detrás del evento: “Aunque dura cinco días, Nerdearla nos ocupa todo el año. Más de 100 personas integran el staff que hace posible cada edición”.

Por su parte, Javier Severini anunció el próximo paso de la organización: la expansión europea. “Tras consolidar Nerdearla en Latinoamérica, llegamos a Madrid. Queremos replicar el mismo espíritu colaborativo, el mismo nivel de producción y calidad humana”, aseguró sobre la primera edición en España, que se realizará del 13 al 15 de noviembre.

Un encuentro abierto, libre y en español


Fiel a su espíritu inclusivo, Nerdearla continúa siendo un evento libre y gratuito donde convergen la ciencia, la tecnología y la comunidad. Todas las charlas de la edición Buenos Aires ya están disponibles en youtube.com/nerdearla, y el registro para la edición de Madrid se puede realizar en nerdearla.com. Todo el contenido se transmitirá en vivo y sin costo, reafirmando que la curiosidad y el conocimiento, al igual que el universo, no tienen fronteras.