Licencias OnLine adelanta las claves en ciberseguridad para 2026: la era de la resiliencia autónoma
28 de Noviembre de 2025"En 2026, la ventaja competitiva estará en contar con sistemas capaces de operar en modo autónomo y acortar radicalmente los tiempos de respuesta"
En el marco de la campaña "Tendencias LOL 2026", Licencias OnLine presentó el primer capítulo de un documento que marca un hito para el mercado tecnológico regional. Se trata de una guía gratuita que adelanta cómo será el nuevo paradigma de seguridad digital: uno en el que los sistemas podrán anticipar, responder y recuperarse de incidentes sin intervención humana directa.
Según los especialistas del distribuidor, 2026 será el año en que la ciberseguridad dejará de depender exclusivamente del factor humano. La irrupción de la automatización avanzada, la inteligencia artificial (IA) y la GenAI permitirá a las organizaciones adoptar modelos de defensa autónomos y operativos 24/7, capaces de reducir drásticamente la superficie de riesgo.

Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine
Un modelo basado en resiliencia continua
El capítulo, dedicado íntegramente a ciberseguridad, desglosa cómo la IA está acelerando la transición hacia arquitecturas inteligentes. Entre los conceptos destacados aparecen:
- Automatización adaptativa, que ajusta dinámicamente las defensas según el comportamiento del atacante.
- Orquestación impulsada por IA, capaz de coordinar múltiples herramientas sin intervención manual.
- Contención autónoma ante amenazas críticas.
- Gestión predictiva del riesgo, que anticipa vulnerabilidades antes de que se conviertan en incidentes.
Para Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine, el salto es inevitable: "La seguridad tradicional ya no escala frente al volumen y la velocidad de los ataques. En 2026, la ventaja competitiva estará en contar con sistemas capaces de operar en modo autónomo y acortar radicalmente los tiempos de respuesta".
Un panorama regional de amenazas en crecimiento
El informe también recopila datos clave sobre el escenario latinoamericano entre julio de 2024 y julio de 2025, donde varios países experimentaron un crecimiento sostenido de ciberataques.
Brasil continúa siendo el país más afectado, con 408 millones de ataques de malware, 553 millones de intentos de phishing y más de 1,5 millones de troyanos bancarios. El sector más atacado: Manufactura.
México se posiciona en segundo lugar, con 108 millones de incidentes de malware y 360 millones de ataques de phishing, también con la manufactura como sector más comprometido. Colombia, Argentina y Chile muestran patrones similares, donde el sector Gobierno es el más atacado—un dato que subraya la necesidad de fortalecer infraestructuras críticas en la región.
Costa Rica y Guatemala, aunque con volúmenes menores, evidencian un aumento progresivo en amenazas móviles y ransomware, afectando principalmente a los sectores Educación y Retail.
Nuevas funciones para los equipos de seguridad
El documento enfatiza que los profesionales de ciberseguridad tendrán un rol diferente en los próximos años. Pasarán de ejecutar tareas manuales y repetitivas a supervisar ecosistemas autónomos que serán capaces de tomar decisiones en segundos.
Además de los datos cuantitativos, el informe incorpora recomendaciones prácticas para que las organizaciones comiencen a migrar hacia arquitecturas resilientes, con énfasis en automatización, integración y monitoreo continuo.
Un contenido anual que anticipa la agenda tecnológica
Este capítulo sobre seguridad forma parte del contenido anual de tendencias que LOL desarrolla cada año. El documento completo incluirá también secciones dedicadas a infraestructura híbrida y plataformas de aplicaciones, que se publicarán próximamente.
Con esta nueva entrega, Licencias OnLine consolida su posición como referente en análisis tecnológico regional y ofrece una hoja de ruta clara para que las empresas puedan prepararse de cara a 2026.










