Review Zogis GeForce 7300GT

Zogis presenta su producto entry level, una placa de video dispuesta a dar pelea en este sector. Nos referimos a la GeForce 7300GT con 256MB. Veremos su desempeño y funcionamiento en este review.

zogis_350

La compañía Zogis Electrónica LTD hace su aparición en placas de video de la mano de nVidia en una búsqueda constante con el fin de brindar una mejor experiencia en calidad gráfica a través de la serie 7xxx. El nombre de Zogis proviene de la combinación de dos palabras griegas: "Vida y "Eternidad". Es decir que las criaturas de nuestra imaginación pueden verse de forma real o más viva en las computadoras. Esta empresa quiere captar al público dando la sensación de que sus productos evolucionan constantemente según los cambios tecnológicos.

Si bien todavía no es muy conocida, gracias a su acuerdo logrado con nVidia, puede ofrecer al mercado una variedad de placas de video para todo tipo de usuarios. Para su campaña han elegido ni más ni menos a un Dragón ya que se sienten identificados porque esta criatura según ellos es poderosa, inteligente y rápida.

Zogis nos provee una serie de placas de videos basados en los chipsets de nVidia donde la GeForce 7300GT se ubica de la siguiente manera:

cuadro_650

Existen varias modelos para el rango medio y bajo, pero para aquellos usuarios más exigentes los modelos más avanzados como la 7900GT para arriba pueden adquirirse. Se puede observar en el cuadro las distintas especificaciones que cada placa de Zogis tiene para ofrecer. La placa que analizaremos a continuación se encuentra dentro del mismo.

Veamos entonces de que manera Zogis hace su presentación...

Presentación:





La criatura de Zogis hace su aparición. Estamos hablando del dragón con el cual se intenta demostrar que estamos ante la presencia de una placa de video poderosa. Será así? luego lo veremos en el análisis. La caja es pequeña como era de esperarse y podemos apreciar el modelo en cuestión, la 7300GT con 256MB de memoria. En la parte posterior obtenemos más información acerca del producto con algunas características y comparaciones.



Una vez abierta la caja, procedemos a ver su contenido en donde contamos con los drivers correspondientes, su cable de S-video y un manual de instalación rápida lo cual puede servirnos de ayuda cuando tengamos algún problema. Se puede ver la placa de video guardada y da la sensación de ser un poco chica.





Finalmente vemos como luce la 7300GT. Desde una primera impresión no llama mucho la atención. El cooler con el logo de la compañia brinda lo indispensable que es refrigerar al GPU. Es bastante corta lo que posibilita su colocación en cualquier tipo de gabinete. Su interfase es PCIe 16x y del lado trasero tenemos otro punto de vista de su construcción. En caso que la refrigeración no sea suficiente puede colocarse un cooler mucho más poderoso, pero dado los objetivos que tiende este producto no puede ser necesario. Además un punto interesante es que soporta SLI siendo una opción para acualización a futuro importante en caso que se desea mejorar la calidad gráfica, principalmente en los juegos. Su color azul es bienvenido y diferente a los placas de video que estuvimos analizando en otros reviews.



Las memorias que posee son Infineon (256MBit cada chip) dando un total de 256MB GDDR2 (128bit). Las memorias no se encuentran refrigeradas lo que puede dificultar un poco cuando se realizan prácticas de overclocking.



La 7300GT tiene salidas DVI (Digital), VGA (analógica) y para la televisión (S-video).

Especificaciones Técnicas:

  • NVIDIA GeForce 7300GT GPU
  • 256MB, 128-bit DDR2 Memory
  • Arquitectura Superscalar 8-pipe GPU
  • Interfase PCIe 16x
  • CineFX 4.0 Engine soporta DirectX 9.0c, OpenGL 2.0 & Shader Model 3.0
  • Soporta Tecnologías SLI & PureVideo & Full nView Multi-Display
  • Soporta Intellisample 4.0 & UltraShadow II & Tecnología Digital Vibrance Control (DVC) 3.0
  • Soporta True High dynamic-range (HDR) Lighting
Evaluación:

La evaluación se realizó en el Windows XP SP2 en donde se ejecutaron pruebas sintéticas, timedemos y pruebas en tiempo real. Las resoluciones utilizadas son de 1024x768 y 1280x1024/960. Para el overclocking se utilizó el software incluído en el cd de instalación. Finalmente tambíen exprimimos al máximo la placa de video para determinar su máxima temperaturaalcanzada durante varios minutos de trabajo super exigente.

La máquina de prueba donde se analizó dicho producto es la siguiente:

  • Core 2 Duo (Allendale) E6300 (1.8Ghz - 2Mb Cache)
  • Gigabyte GA-965P-DQ6
  • Corsair XMS8500-1Gb DDR2
  • Maxtor Diamond Max 9 (120GB)
  • Fuente PowerCooler ATX12v PW 550W XP
Programas Informativos:

  • Drivers
  • Software
Temperatura:

  • Idle & Full - Rthdribl
Overclocking:

  • Overclocking Tool (Coolbits)
Tests Sintéticos:

  • 3DMark03
  • 3DMark05
  • 3DMark06
Timedemos Juegos:

  • Prey - Test
  • F.E.A.R - Performance Test
Realtime:

  • HL2 - Episode 1 - Reactor
  • SW BattleFron II - Endor
  • NFS Most Wanted - Custom Race
Programas Informativos

Drivers

driver01_426

Utilizamos la versión actualizada de los Forceware la cual es la 91.47 que funciona mejor que la anterior ya que arregla un par de problemitas. Los drivers detectan perfectamente la placa de video como 7300GT.

driver02_378

Aquí observamos las frecuencias en las que funciona esta placa de video, 400Mhz para el GPU y 400Mhz x2 para las memorias Infineon. Será interesante saber a cuanto se pueden aumentar estas frecuencias para lograr un mejor rendimiento. Será cuestión de probar y determinar sus frecuencias estables.

Software

soft01_460

Utilizando el cd de instalación proveniente del producto, podremos seleccionar los drivers, utilidades y/o aplicaciones para que nuestro sistema este más completo. Fijense que para elegir tenemos la opción "Overclocking Tool". Esto nos ayudará a aumentar las velocidades de la placa.

Temperatura:

Idle & Full - Rthdribl

temp_378

Cuando iniciamos el sistema llegamos a una temperatura de 46 grados la cual puede variar dependendiento de lo que se este realizando en el sistema. Sin ejecutar ningún programa que utilice un poco al GPU la temperatura inicial puede ser menor a la mencionada. Pero cuando ejecutamos una aplicación muy exigente que utiliza el 100% del GPU la temperatura indudablemente aumenta llegando a los siguientes grados:

tempfull_378

59 grados! Son 2 grados más que una 7600GT por ejemplo. Está claro que la temperatura no supera los 60 grados pero debido a que ya comenzó la primavera el calor hace su aparición y por ende esto puede influir en la temperatura final que se muestra en los ForceWare. El cooler deberá trabajar mucho más y mejor en estas épocas que se avecinan, será suficiente para mantener buenas temperaturas? En todo caso si el cooler no es suficiente siempre se puede realizar un upgrade aunque hay que tener en cuenta la garantía del producto. Esto sólo es recomendable para usuarios que saben de que se trata el tema.

Overclocking

Overclocking Tool (Coolbits)

Dentro del software encontramos una opción denominada "Overclocking Tool" la cual seleccionamos y nos aparece la siguiente ventana:

soft03_octool_460

Por un momento pensé que se trataba de un programa especial de overclocking pero es sólo y de forma sencilla el registro "Coolbits" que permite habilitar la opción de modificar las frecuencias de la placa de video.

soft04_octool_460

Cuando hacemos click aceptamos añadir este archivo al registro del sistema y por consiguiente podemos realizar las prácticas de overclock. Las frecuencias alcanzadas con esta práctica las podemos ver a continuación:

oc_378

Alcanzamos unos 500MHz para el core y 450Mhz x2 para las memorias en forma estable. Un incremento de 100MHz para el core lo cual es bastante satisfactorio pero respecto a las memorias solo se pudo aumentar 50 MHz. Seguramente la falta de refrigeración en las mismas evitó llegar más lejos. El cooler puede no ser suficiente pero el chipset de nVidia sin dudas promete ofrecer un buen rendimiento. Veremos si gracias al overclocking se pueden obtener mejoras en la perfomance a través de distintas aplicaciones.

Tests Sintéticos

3DMark03

3dmark03_350

Buen puntaje para esta placa entry-level en esta prueba sintética y acorde a otros resultados obtenidos con placas de ese rango. La 7300GT puede resultar una solución interesante sin gastar demasiado para disfrutar de aplicaciones que no sea exigentes.

3dmark03_graph_460

En el gráfico podemos observar que con la aplicación de overclocking superamos ampliamente a una x1650pro! Poco más y llegamos a los 10.000 puntos! Claro que la refrigeración no es suficiente pero tenemos una idea de lo que esta placa de video puede dar. El potencial que tiene la 7300GT es sencillamente impecable hasta el momento.

3DMark05

3dmark05_296

En este tipo de pruebas es donde la 7300GT se siente en tierras lejanas. De todas maneras el resultado es el esperado figurando en el gráfico de la siguiente manera:

3dmark05_graph_460

Superamos los 4000 aumentando las frecuencias! Por ser una placa orientada al sector bajo se desempeña apropiadamente y da pelea sin quedarse atrás obteniendo unos puntajes dignos. Quizás con este sistema en la que se encuentra (Intel Core Duo 2), la 7300GT se maneja mejor pero no cabe duda que es una placa de video cuyos resultados son buenos independientemente del sistema donde se encuentra instalada.

3DMark06

3dmark06_323

Si bien sé que el 3DMark06 exprime las placas hasta dejarlas desmayadas, la 7300GT no se salva de este análisis. Como soporta Shader Model 3.0 es razonable pensar que valor puede arrojar en esta aplicación y el resultado obtenido es un lindo puntaje que podemos presumir con otras placas de este sector.

3dmark06_graph_460

La x1650Pro se encuentra un poco nerviosa dado que la 7300GT con sus frecuencias de (500MHz/450Mhzx2) se encuentra acechándola ya que superó la barrera de los 2000 puntos y va por más. Zogis con este producto puede ser una solución importante al momento de elegir algo que tenga buen rendimiento y un buen precio para ejecutar las aplicaciones de trabajo y/o juegos favoritos.

Timedemos Juegos

Llega el momento de los timedemos y para comenzar nada mejor que con el Prey el cual utiliza las ultimas tecnologías.

Prey - Test

prey01_460

En 1024x768 este producto de Zogis logra posicionarse bastante bien en el gráfico teniendo en cuenta que las otras placas son de rango medio. Obtenemos apróximadamente 7 FPS más cuando realizamos overclocking lo que incrementa muy bien el resultado brindando una performance aceptable. Cerquita queda la placa de ATi.

prey02_460

Aplicando antialiasing/aniso se hace mucho más dificil para esta placa poder trabajar pero aun así ofrece una buena cantidad de FPS en un juego como el Prey el cual exige al máximo a cualquier GPU.

prey03_460

En esta resolución pueda que la 7300GT le cuesta más brindar un mejor resultado, pero a pesar de esto mantiene la frente bien alta alcanzando los 31 FPS.

prey04_460

18 FPS no está nada mal para este tipo de placa, pero no es muy recomendable activar estas opciones en un juego como el Prey. Aquí estamos llegando al límite en donde la 7300GT puede llegar.

F.E.A.R - Performance Test

fear01_460

En el F.E.A.R su desempeño es mucho mejor pero si aplicamos overclocking logramos incluso superar por 4 FPS a una x1650Pro! Sin dudas la 7300GT sabe como manejarse en ciertos ámbitos y hasta puede superar a placas de la competencia que no compiten directamente con la misma. Interesante no creen?

fear02_460

Cuando aplicamos antialiasing no estamos tan lejos de la placa de ATi. A un precio considerable, esta placa Entry-Level aporta lo necesario y justo para ejecutar los programas necesarios y en este gráfico se demuestra que agregar más detalle a esta resolución, la placa rinde lo máximo que puede a un nivel satisfactorio.

fear03_460

1280x960 es una resolución normal a lo que se refiere a juegos y fijense como se posiciona la 7300GT en el gráfico volviendo a superar a la x1650Pro. Realmente muy buena la performance que brinda esta placa de video en el F.E.A.R. Me gustaría saber cual sería el resultado de la serie de la competencia que compite con esta placa, pero tendremos que esperar para un próximo review.

fear04_460

Finalmente con estas opciones avanzadas se sigue manteniendo una diferencia de 3 FPS respecto a la barra roja. Por el momento la 7300GT me ha sorprendido, sólo falta saber como se maneja en las pruebas en tiempo real que es donde realmente se puede aprecia su funcionamiento.

Realtime

HL2 - Episode 1 - Reactor

hl2ep1_01_460

Esta escena es fatal, especialmente para esta placa de video pero la jugabilidad es muy buena en 1024x768 en donde se aprovechan los buenós gráficos, los detalles pequeños entre otras cosas y cuando aplicamos antialiasing la jugabilidad se ve un poco desfavorecida pero de todas maneras se puede jugar en la mayor parte del nivel.

hl2ep1_02_460

Aquí ya encontramos una diferencia notable respecto a la x1650Pro pero el rendimiento es aceptable a pesar que en algunas partes se note que la 7300GT este transpirando de esfuerzo. Con 4xAA-8xAF prácticamente no es posible jugar de forma fluida lo que permite que seamos una presa más fácil para la AI del juego. Es recomendable jugar a esta resolución con estas opciones? Seguramente con juegos no tan modernos sea posible pero con la última generación de juegos los usuarios se verán obligados a saber administrar las opciones para determinar cual es la mejor configuración más conveniente y así poder disfrutar de un buen juego, pero si quieren activar antialiasing lo pensaría dos veces. De todas maneras la performance es de las mejores que he visto por el momento en placas de este rango.

SW BattleFron II - Endor

swbf_01_460

Más que suficiente, la 7300GT nada como pez en el agua en default siendo muy satisfactoria la jugabilidad en este mapa que contiene una gran variedad de detalles que exigen que la placa de video trabaje bastante.

swbf_02_460

No es una resolución óptima para jugar en este tipo de juegos ya que se necesita mucha presición. Sin embargo la jugabilidad es buena en determinados momentos pero no es suficiente para brindar una experiencia del todo aceptable. Sin embargo esta placa da pelea y por su construcción me llama la antención su buen rendimiento.

Para jugar a estas resoluciones se necesita una placa de rango medio por lo menos, es decir su un usuario está interesado sobretodas las cosas en jugar en su LCD (por ejemplo) cuya resolución nativa es de 1280x1024 puede que en ciertos juegos no se pueda disfrutar demasiado con la 7300GT pero igualmente puede desempeñarse hasta un cierto límite (sin AA/AF, etc). Pero por las características que posee la 7300GT, su tamaño , su precio económico y muchas cosas más, es una placa de video que seguramente a más de uno le va a interesar ya que además de poder jugar se pueden realizar otras cosas sin ningún tipo de problemas y según la actividad a realizar, la placa de Zogis puede resultar más que suficiente.

NFS Most Wanted - Custom Race

nfs_mw_460

En 1024x768 su rendimiento es muy bueno decayendo bastante cuando aumentamos la resolución. Hay que tener en cuenta que las pruebas se realizan con la máxima calidad posible para obtener el resultado máximo que la misma pueda dar y de esta manera uno luego puede configurar las opciones a fin de lograr un mejor rendimiento.

Conclusión:

Es el momento de unir todas las conclusiones que a lo largo de las pruebas fui obteniendo. Zogis hizo su aparición en el mercado de placas de video a través de las placas nVidia brindando interesantes características y a precios razonables. Con su 7300GT, Zogis ha logrado presentar un producto compacto, con buenas temperaturas de trabajo, un cooler silencioso, un tamaño pequeño y una excelente performance a nivel Enty-Level. Para un sistema no tan exigente que sólo cumpla con las necesidades principales , esta placa de video puede resultar una opción interesante ya que podremos disfrutar de juegos de última generación a resoluciones normales. Del packaging no hay mucho que decir, simplemente que trae lo indispensable para su instalación. Lo bueno es que Zogis al menos explica porque utilizan esa criatura en sus productos y se le encuentra un poco de sentido al respecto. Además la 7300GT cuenta con la posibilidad de agregar otra placa de video formando el sistema SLI y de esta manera aprovechar mejor los juegos de hoy en día. Es una opción a futuro que nos puede servir para mejorar la performance y por supuesto la experiencia final.

El overclocking dejó varias impresiones. Por un lado se pudo alcanzar buenas frecuencias especialmente para el GPU logrando alcanzar los 500Mhz lo cual incrementó notablemente la performance superando incluso en algunas pruebas a una x1650Pro. Sin dudas el potencial de overclocking que tiene esta placa es muy interesante pudiéndose aprovechar para mejorar las aplicaciones. Por otro lado, las memorias no alcanzaron altas velocidades, principalmente y creo yo, por falta de refrigeración en las mismas. Seguramente con una mejor refigeración se puede lograr aumentar un poco más las frecuencias alcanzadas en este review, sólo se requiere de tiempo y esfuerzo para dar con la tecla.

Para concluir, Zogis me ha sorpendido con su producto porque, si bien la marca es fresca, ha logrado ofrecer al mercado una solución al sector Entry-Level con buenas prestaciones y excelente rendimiento. La placa de video Zogis 7300GT se lleva nuestro premio "Best Choice" por Precio/Performance. Felicitaciones y esperemos que Zogis siga brindando buenos productos como el mencionado.

Puntos Fuertes:

  • Excelente desempeño dentro del marco Entry-Level.
  • Tamaño pequeño ideal para micro-gabinetes.
  • Soporta SLI para una futura actualización de otra placa con las mismas características aumentando aun más su performance.
  • Buen overclocking (GPU).

Puntos Débiles:

  • El cooler puede que no sea suficiente para refrigerar al GPU utilizando frecuencias más altas.
  • Memorias sin ningún tipo de refrigeración.

Premio Best Choice