¿Por qué es importante medir la disponibilidad de una página Web?
29 de Junio de 2007A esta pregunta respondió Alejandro Padilla, director tecnológico de Atentus, en diálogo con Canal AR. También comentó el análisis que hicieron en tres páginas de Internet con motivo de las elecciones para Jefe de Gobierno en la Capital Federal.
Atentus es una empresa que trabaja en el monitoreo, medición y control de calidad Web mediante una gama de servicios que ofrece para analizar la funcionalidad, estructura, formas de navegación y conductas de los usuarios de una determinada página. Alejandro Padilla, director tecnológico de la compañía, dialogó con Canal AR sobre el análisis que hicieron en tres páginas de Internet con motivo de las elecciones para Jefe de Gobierno en la Capital Federal.
- ¿Cuáles son los factores que influyen en la percepción de un sitio Web?
- Depende de muchos factores, uno de ellos es que la conexión a Internet esté disponible y que tu proveedor tenga disponibilidad de ruta. Los problemas que surgen en el medio pueden tener que ver con tu proveedor y su relación con los distintos proveedores de Internet. Este tipo de retardos son incontrolables por parte de la persona responsable del sitio. Por otro lado está la plataforma que cada empresa tiene para brindar la información a través de un sitio de Internet. Tiene que tener al menos una conexión a Internet y capacidad en los servidores para atender una demanda de consultas determinada. El tiempo de respuesta se puede volver lento si no se acondiciona la infraestructura de acuerdo a la demanda. Hay que tener en cuenta la cantidad de visitas máximas que se pueden tener en un instante dado.
- ¿Y su disponibilidad?
- La disponibilidad de una aplicación Web depende de una serie de servicios. Si existe un problema, no despliega la información o envía un error al cliente o le aparece código de programación en la pantalla. Hay varios puntos interesantes a considerar. Uno de ellos es la disponibilidad, esto es, si tengo o no tengo respuesta del sitio Web que estoy visitando. Otro punto es el tipo de respuesta. Esta puede no estar dentro de los parámetros normales, y esto puede suceder a causa de una indisponibilidad del servicio, que puede ser por un error de aplicación, o por una caída.
- ¿Cuáles son los parámetros normales de tiempo de respuesta de una página Web?
- En una Web óptima, son 5 segundos. También depende del ancho de banda de los usuarios, de la empresa, de los servidores, y de cómo está hecha la página. Lo ideal es que pese hasta 100 KB, con eso en general, va rápido. Creo que los tiempos aceptables de descarga son de hasta 10 segundos. Más de 20 segundos ya puede provocar insatisfacción en el usuario o que este corte directamente la descarga. Esto es muy importante, por ejemplo, para empresas de comercio electrónico. Si tienen una página lenta, esto causa un efecto en el cliente y puede que este decida comprar en la competencia.
- ¿Sobre qué páginas trabajaron en las elecciones para Jefe del Gobierno de la Ciudad?
- Cerca de las elecciones, el 22, 23, 24 y 25 de junio, analizamos los sitios de Todonoticias, Lanacion.com y Elecciones 2007. Nos ubicamos desde dos proveedores y medimos la disponibilidad. Fue buena. Las plataformas nunca se cayeron. No hubo problemas globales, siempre estuvieron contestando. Los tiempos de respuesta estuvieron en promedio entre los 9 y los 11 segundos. Paradójicamente, el día 25 aumentaron a 14 segundos. El único que estuvo casi al límite fue el de Lanacion.com.
- ¿Cuáles son las posibles soluciones para que no colapse una página Web?
- Creo que las soluciones llegan si se tiene en cuenta el diseño y el establecimiento de una plataforma robusta, ancho de banda adecuado, para que el tráfico no colapse en la salida de la empresa. Desde el punto de vista del diseño, es importante que no cuente con imágenes, y que los diseñadores entiendan que sólo con código HTML, que es plano, se pueden hacer cosas muy lindas y que parecen imágenes. Lo interesante es manejar la mayor cantidad de información estática, y que sólo sea dinámico lo muy necesario. Que sea mínimo lo que se conecte con una base de datos.
Más información: www.atentus.com.